
Las peñas celtista analizan algunos aspectos que cuidar en lo sucesivo
30 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En la encuesta de La Voz a las peñas celtistas, respondida por 96, se preguntaba en qué aspectos creen que debe mejorar el Celta en el futuro. Aunque las respuestas dejan patente la satisfacción generalizada, y muchos hablan de «seguir como hasta ahora y no relajarse», también salen a relucir varias cuestiones donde sí se aprecia margen de mejora o se formulan propuestas para que así sea.
En lo que se refiere al propio celtismo, se pide que lo «sigan coidando», pero también que se mejore la comunicación. Surgen demandas concretas como «facilitar os desprazamentos por Europa», «facer o acceso ao Celta máis económico, tanto partidos coma merchandising», «que valoren más a los socios que llevamos ahí más tiempo incluso que la familia Mouriño» o que «algunos empleados, sobre todo los que se reparten por el estadio, fueran más amables y educados», señalando que «más de uno no cumple con lo mínimo exigido para atender al público».
Burgalegos expone una queja compartida por otras peñas de fuera: «Necesitamos un apoyo que antes era exclusivamente la reserva de localidades en los partidos fuera de casa y ahora ni siquiera eso, si vamos a tener que gestionar individualmente todo, para qué sirve tener una Federación de Peñas», lamentando que «una con menos de 20 socios paga lo mismo que una de 500».
Desde Corvos Celestes ponen pegas a la gestión de las entradas para Valladolid. «Sabíase que era ía ser unha viaxe masiva e o cambio a última hora na designación das entradas supuxo cancelacións de viaxes, autobuses, hoteis… Consideramos que esa medida, de ser tomada, debería ser anticipada porque así os prexudicados fomos os seareiros», manifiestan.
Hay varios apuntes sobre Balaídos, desde «el atraso de que por las reformas haya 3.000 personas esperando por un sitio en el estadio» a la necesidad de «mellorar o acceso, xa que ás veces tardas demasiado en poder entrar». También se pide «ampliar o aforo, como se está facendo» o «incrementar a distancia entre os asentos en Tribuna Alta». Además, reclaman «máis que mellorar, continuar con aspectos que fan que a xente queira ir a Balaídos, actuacións antes dos encontros, recibimentos...».
Varias respuestas inciden en que hay que seguir apostando por la cantera, «reforzando» esa apuesta, «cuidándo para poder vivir de ella» y «seguir coa idea de Caudio». También se recomienda «unha política de fichajes muy estudiada», «equilibrar entre canteiráns e os que veñen de fóra», o en otras palabras, «combinar gente de la casa con refuerzos acorde a la temporada de Europa».
Se alude, como asignatura pendiente, a que el club se estabilice en la zona tranquila y estar en la parte media alta «no sea una excepción, sino algo habitual». «Debe consolidar el proyecto deportivo para no ser un equipo que se encuentre en peligro de descenso cada poco tiempo. Esto deberia hacerse, en mi opinión, con una mezcla de cantera y jugadores experimentados», exponen. Se habla, asimismo, de «facer un Celta sostible a todos os niveis: económico, social, medioambiental», dando importancia a mantener la identidad, algo que mencionan un buen puñado de colectivos.
Siempre valorando las bases que se han ido poniendo en los últimos tiempos. «As bases están postas, queda moito traballo e non perder o rumbo no futuro. Medrar significa irse adaptando e seguir a innovar.Un clube de fútbol,como empresa peculiar que é, tamén traballa con sentimientos. Por iso é importante que dende a Directiva sigan escoitando ao celtismo», reflexionan.
Hay quien considera importante «darlle para adiante á cidade deportiva» y, de forma más general, «mellorar as infraestruturas do equipo para acoller máis e mellores xogadores cada día». Se incluía una referencia aun asunto muy de actualidad: la posible compra de un club luso «para ampliar aínda mais a base de formación de xogadores», sugiriendo Chaves o Leixões como posibilidades. Una peña aboga por «romper con gente como Tebas o Louzán. Seguir na liña desta tempada e profundizar no diálogo co celtismo».
*Peñas participantes por orden alfabético: A Mao Negra, A Tapa Celeste, Afouteza, Afouteza Nipón, Alcoyana Óscar Prieto, Alento Celeste, Allariz Celeste, Almas Celestes del Sur, Alvelo, Arcade, Ardán Celeste, Arribada Celeste, Baixo Miño, Blau Cel, Brenga Celeste, Bueu Celeste, Burela, Burgalegos, Caldeirada Sideral, Canido, Carcamäns, Celta do Miño, Celtábanos, Celtabirras, Celtas de Andrade, Célticos do Sudeste, Celtiñas Arriacenses, Centolos Celestes, Chicago 1970, Churrascos Celestes, Colectivo Nós, Condado Celeste, Corvos Celestes, Cuadrilla de Pepa A Loba, Cuntiense, Dani Abalo, Die Himmelblauen, Eibarzale, Embruxo Celeste, Escornabois Celestes, Esmorga Zeleste, Europa Celta, Exiles 1873, Fóra de Xogo, Heredeirxs do Celta, Hordas Celestes, Iago Aspas, Irmandiños 1923, Jorge Otero, La Banda del Toto, Le-Chuzas Celestes, Lenda Celeste Damián Rodríguez, Lexión Celeste, London Celtas, Madrid, Mallorca, Marexada Celeste, Marusía, Mi Bendita Condena, Monforte, Morriña Celeste, Mos, New York Alén das Cíes, O Barco, O Camiño Celeste, O Carballiño, Os Tabernícolas, Os Viaductos, Ponteareas, Pontevedra, Porto do Son, Preferencia Celeste, Ramallosa-Canido, Rianxeira, Ribeiro, Sarria, Sección Lamparón, Sección Llionesa, Sempre co Celta, Sempre Pahíño, Sergio Álvarez, Siareiros Dezaos, Sobran os Motivos, Tallada Celeste, Teixugos Celestes, Termas Celestes, Terra Celeste, Testeiro Celeste, Tudense, Tudense Evaristo, Val Miñor, Vicente-Domaio, Viveiro Celeste, Vlado Gudelj A Rúa, Xuntanza Celta Caracas, Zoqueiros.