El chamán Durek Verret cuenta el frío recibimiento de los reyes de Noruega: «Se quedaron mirándome fijamente y se hizo un completo silencio»
GENTE

El marido de Marta Luisa critica en su documental en Netflix la actitud de sus suegros en su primer encuentro: «Casi todo lo que hice estuvo mal y así se lo dejaron claro a Marta»
16 sep 2025 . Actualizado a las 18:19 h.El chamán estadounidense Durek Verret, esposo de la princesa Marta Luisa de Noruega, critica la manera en que fue recibido en su día al conocer a la familia real. Lo hace en un documental sobre la pareja que se puede ver a partir de este martes en la plataforma Netflix.
«Cuando me presentaron a la reina y al rey, se quedaron mirándome fijamente y se hizo completo un silencio», señala en el documental Realeza rebelde: Una insólita historia de amor, tal como recoge Efe.
Verret, que se casó en agosto del año pasado con Marta Luisa, reveló que acudió vestido con un quimono y botas de vaquero en su primer encuentro con sus futuros suegros. «Supuse que no debía llevar traje porque creía que debía ser yo mismo, como me había dicho Marta. Pero no era el caso, por lo visto, porque odiaron mi ropa. Casi todo lo que hice estuvo mal y así se lo dejaron claro a Marta», reveló.
«[Los reyes Harald V y Sonia] no me dijeron: bienvenido a la familia, te entendemos y te queremos», «sino más bien por qué estás con este tipo», afirmó Verret.
Marta Luisa, de 53 años, y Verret, tres menor y guía espiritual de famosos, revelaron su relación en mayo del 2019, días antes de iniciar una controvertida gira de charlas que recibió duras críticas y llevó a anunciar luego que la princesa dejaría de usar su título con fines comerciales.
La casa real aludió también entonces al racismo en redes sociales hacia Verret y denunció las críticas recibidas.
«Cuando los reyes se sentaron más tarde conmigo, les dije: ''Ustedes pueden ver que Marta me quiere y ustedes quieren a su hija. Por qué no nos protegen?'' Y finalmente me escucharon y el rey dijo que no aceptaba la forma en que yo había sido tratado. Escribieron un comunicado sobre el racismo y el trato hacia mí. Fue algo grande», dijo.
Marta Luisa asegura también en el documental que las reuniones en el seno de la familia sirvieron para discutir el tema de forma «cariñosa» y eso ayudó al acercamiento mutuo.
La princesa admitió su «tristeza» por no tener un rol oficial en la Casa Real ni ser invitada a las grandes galas ni las visitas de Estado, aunque reconoció que era necesario «distanciarse» para que la familia no se viera afectada cada vez que hubiese una controversia.
La relación con Verret ha generado numerosas polémicas en los últimos años, entre otras cosas, por declaraciones en las que aseguraba haberse curado del coronavirus gracias a un medallón especial o que los espíritus pueden poseer a los niños.
Que la pareja vendiera la exclusiva de su boda tampoco fue bien recibida en Noruega.
En un comunicado enviado a la agencia noruega NTB, la pareja declinó este martes responder sobre las críticas aparecidas en el documental apelando a un acuerdo con la casa real, pero resaltó que la película refleja la «historia» contada desde la perspectiva de la directora, no de ellos.
Su cuñada, la princesa Mette-Marit, aseguró no haber visto aún el documental, pero se mostró convencida de que generará «discusiones» en el seno de la familia real.
Marta Luisa estuvo casada con el escritor noruego Ari Behn entre el 2002 y el 2017, cuando se divorciaron, y la pareja tuvo tres hijas. Behn se quitó la vida en la Navidad del 2019 a los 47 años, una tragedia que Marta Luisa pudo superar gracias a la ayuda de Verret, según reveló posteriormente.
La princesa se ha visto envuelta en varias controversias a lo largo de su vida, como cuando fundó con una amiga una escuela para promover el «contacto» con los ángeles, a la vez que alardeaba de tener poderes sobrenaturales.