El Sergas exige a la ministra que trate de evitar una huelga que puede paralizar durante una semana la sanidad gallega
GALICIA
Se refiere al paro convocado contra el estatuto marco entre los días 9 y 12 de diciembre, que la Xunta estima que podría cancelar unas 340 cirugías al día
27 nov 2025 . Actualizado a las 14:26 h.El conselleiro de Sanidade ha sacado pecho esta mañana de la negociación con los sindicatos, que logró reducir la huelga de esta semana en los centros de salud gallegos al desconvocar el paro cuatro de las seis organizaciones sindicales que habían planificado protestas. Pero las movilizaciones siguen y mañana viernes está prevista una huelga de auxiliares de enfermería y la segunda semana de diciembre del colectivo médico en contra del estatuto marco, competencia del Ministerio de Sanidad
Antonio Gómez Caamaño ha remitido una carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, en la que le exige que apure al máximo las negociaciones sobre el estatuto marco y haga un esfuerzo para evitar una huelga, la de los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre, que sumada al 8, festivo, «ameaza con paralizar ou afectar gravemente a asistencia dunha semana enteira de decembro», en pleno ascenso de la onda epidémica de la gripe, además.
Mañana se celebra una reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en donde el conselleiro volverá a insistir en este esfuerzo negociador, «para lograr a dessonvocatoria deses paros. Desde a consellería fixémolo, o que levou a que catro sindicatos desconvocasen». De no hacerlo, la incidencia de la huelga podría llevar a la suspensión de casi 340 cirugías al día, más de diez mil consultas y 600 pruebas diagnósticas.
Sobre el paro que actualmente vive la atención primaria, Caamaño cifró el seguimiento de esta mañana en un 4,9 % de media en toda Galicia. Datos que no coinciden con los aportados por los sindicatos convocantes (CIG-Saúde y O´Mega), o con colectivos como la asamblea de médicos de familia de A Coruña. Esta última apunta que en esta área hay 247 profesionales en turno de mañana, y de ellos 61 tenían ausencias justificadas y otros cien estaban de servicios mínimos, por lo que el seguimiento se sitúa en un 48 %, al secundar el paro 41 de los 86 médicos que podían hacerlo.
El acuerdo al que llegaron los sindicatos CC.OO., UGT., CSIF y Simega se desarrollará en próximas reuniones. El viernes 5 de diciembre está fijada una mesa sectorial para empezar a concretarlo.