El traslado de Martiño Ramos de Cuba a España podría tardar hasta un año: «Hay buena disposición para hacer la entrega»
GALICIA
El condenado a 13 años de prisión por violar a una alumna en Ourense planeaba casarse en La Habana para regularizar su situación. Cuando lo detuvieron, dijo desconocer que estaba en busca y captura
26 nov 2025 . Actualizado a las 21:51 h.Hasta que lo detuvieron, el profesor de Ourense condenado a 13 años de prisión por violar a una alumna pasaba desapercibido en La Habana, llevando una vida tranquila con la que intentaba regularizar su situación en la isla. «Parece ser que intentaba casarse con alguna mujer para favorecer el permiso de residencia», afirma el inspector de la Interpol Roberto Llamazares.
La policía ya sabía desde hacía meses que Martiño Ramos Soto, que fue militante de la Marea de Ourense, estaba en Cuba, por lo que ya lo tenían controlado. A la Interpol le llegó la información en octubre de que podría estar allí; así que, para verificarlo, preguntaron a sus homólogos de la Interpol en Cuba y finalmente confirmaron que lo tenían localizado. Por eso, la Audiencia de Ourense formalizó el 31 de ese mes la petición de extradición a través del Ministerio de Justicia. Entonces, las autoridades cubanas procedieron a detenerlo en su domicilio de La Habana.
Sobre ese momento, explica el inspector Llamazares en unas declaraciones a la TVG que el condenado estaba tranquilo y aseguraba desconocer que tenía una causa pendiente con España: «Es algo habitual entre los fugitivos. Alegan ignorancia, pero cuando son conscientes de que son perseguidos por España, cuando se dan cuenta de que todo está confirmado, asumen la situación». Fue fundamental la colaboración internacional para la detención de Martiño Ramos, al que la Policía Nacional incluyó en su lista de los fugitivos más buscados solo unas horas antes.
Ahora, se encuentra en una prisión en Cuba. Allí continuará hasta que se resuelva judicialmente si se concede la extradición a España. Un proceso que se vive con incertidumbre (entre España y Cuba no hay acuerdo de extradición) y que, según explica Roberto Llamazares, podría tardar varios meses e incluso un año: «Solo queda esperar y confiar en que todo saldrá bien». Afirma que desde la Embajada de España en Cuba han explicado que «hay buena disposición para hacer la entrega». Una vez esta se confirme, desde la Interpol viajarán a Cuba para traerlo a España, donde cumplirá la condena de 13 años y medio por violar a la menor.
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, afirmaba en unas declaraciones realizadas este martes durante un acto con motivo del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que confiaban en que, «nas próximas horas, nos próximos días, poida estar en España para cumprir a pena á que foi condenado».