El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, puso en valor el papel de las tres universidades por pensar en el «ben común»
19 nov 2025 . Actualizado a las 14:25 h.Durante siglos, la cátedra desde la que se imparte Medicina ha estado ubicada en Santiago. Se erigió incluso antes de que existiera su facultad y así se ha mantenido después de que se formaran las universidades de A Coruña y Vigo. Hasta ahora. Con los años, su descentralización paulatina ha ido tomando forma hasta que, en este mes de noviembre, los rectores de las tres universidades gallegas se reunieron en un acuerdo para mantener la carrera en la capital, pero ampliando la docencia de su segundo ciclo con sus vecinas Vigo y A Coruña. El miércoles pasado, en el Parlamento, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, calificó este pacto como uno en el que «gaña Galicia».
En su intervención, Rodríguez valoró la disposición de cada una de las partes y que todas cedieran en algunos de los puntos «sempre pensando no ben superior común» porque, después de un tiempo, se ha logrado un consenso. Uno para «modernizar o grao en Medicina a través da descentralización, con vontade de sumar e de integrar o conxunto dos recursos sanitarios de Galicia», resaltó.
Además, el conselleiro aprovechó para agradecer a los rectores el hecho de que encontraran la forma de acercar sus posturas dispares hacia un bien común materializado en el interés general de los alumnos y de los futuros profesionales sanitarios. «Os tres, coas súas renuncias e altura de miras, cederon para chegar a un acordo», incidió. Destacó la valentía de la Universidad de Vigo a la hora de liderar el grupo de trabajo, la capacidad de la UDC de reconducir su postura inicial y la generosidad de Santiago por el bien de toda la comunidad.