La Diputación de A Coruña elimina la cita previa en sus oficinas tributarias
GALICIA
La medida busca acercar el servicio al ciudadano y evitar la brecha digital
18 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La pandemia de coronavirus impulsó, una vez superado el confinamiento, innumerables medidas restrictivas para compatibilizar la prestación de servicios con las necesarias garantías de control sanitario. Una de ellas, que se ha extendido en el tiempo de forma muchas veces innecesaria, es la instauración del sistema de cita previa para la atención ciudadana, un requisito que se ha convertido en una barrera entre la población y las Administraciones, como atestigua el reciente informe presentado por la Valedora do Pobo.
A partir del próximo 1 de enero, la Diputación Provincial de A Coruña da un paso en aras de la cercanía y eliminará la cita previa en sus oficinas tributarias, ubicadas en los municipios de A Coruña, Ames, Arteixo, Arzúa, Betanzos, Corcubión, Ferrol, Narón, Negreira, Ordes, Ortigueira, Ribeira y Santiago. En todos estos municipios hay una oficina, salvo en la ciudad de A Coruña, donde hay dos.
Valentín González Formoso, presidente de entidad provincial de A Coruña, anunció ayer la retirada de la cita previa durante una visita a las oficinas de la Diputación en Santiago. El nuevo sistema, señala esta Administración, consolida la atención presencial sin cita previa como el modelo preferente de relación entre la entidad provincial y la población coruñesa. Con el cambio también se elimina una práctica contradictoria, ya que muchas personas acudían presencialmente a las oficinas de recaudación para solicitar una cita previa, con las consiguientes molestias que esta duplicidad de visitas generaba.
En todo caso, la mayor parte de las consultas que los contribuyentes realizan en la Diputación se llevan a cabo en la Oficina Virtual Tributaria (OVT), que cada año que pasa incrementa el número de trámites realizados, ya que si en el 2021 este número fue de 100.746 gestiones, el año pasado el cómputo ascendió a 262.953 gestiones. Y todo apunta a que cuando se conozcan los trámites realizados por la OVT durante este año, su número será superior.
Incidencia del 20 %
Además de la supresión de la cita previa establecida, González Formoso hizo balance de las gestiones cursadas por estas oficinas tributarias en el 2024. Durante el año pasado, se realizaron más de 429.000 asistencias. De ellas, setenta mil fueron presenciales, y dentro de estas 14.357 se hicieron con cita previa. «É certo que unicamente ata agora o 20 % dos trámites e consultas da cidadanía eran con cita previa, pero é un sinal que lle enviamos á cidadanía de compresión de que a Administración debe ser aberta e accesible para todos», destacó González Formoso al anunciar el cambio.
El objetivo final, incidió el presidente de la Diputación, «é garantir a accesibilidade e a calidade do servizo de atención á cidadanía e que ningunha persoa quede excluída». Eso sí, las oficinas tributarias de la Administración provincial mantienen un sistema complementario con cita previa para aquellos casos en los que se solicite un asesoramiento especializado, como es el caso de obtener información sobre plusvalías, expedientes ejecutivos complementarios y trámites relacionados con las consultas en el catastro. Este servicio está enfocado especialmente a la atención a personas mayores o que se encuentren en una situación de vulnerabilidad, ya que en estos casos se considera necesaria una atención acompañada y lo más personalizada posible.
«A fenda dixital é unha realidade que afecta especialmente ás persoas maiores. A Administración non pode ser un muro para quen non domina a tecnoloxía: debe ser unha porta aberta á cidadanía», argumentó Formoso al presentar esta campaña, Y añadió: «Con esta decisión garantimos que todo o mundo, independentemente da súa idade ou das súas habilidades dixitais, teña acceso real e efectivo aos servizos públicos».