Los partidos gallegos no asumen que sea imposible el rescate de la AP-9

Carlos Punzón
Carlos punzón VIGO / LA VOZ

GALICIA

Un peaje de la AP-9
Un peaje de la AP-9 GUSTAVO RIVAS

El Gobierno rechaza liberar la AP-66, como pedirá hoy y mañana Asturias en la calle

17 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El futuro de la AP-9 y de la AP-66 asturiana se librará en el Tribunal Superior de Justicia de la UE. El ministro de Transportes, Óscar Puente, evita ya cualquier circunloquio para asegurar que el Gobierno no variará los contratos de concesión de ambos viales, salvo que el tribunal comunitario acabe sentenciando que las prorrogas que viven en su concesión no son legales. En realidad, dicha afirmación la hizo refiriéndose en el Congreso a la AP-66, cuyo rescate exigirán esta tarde en una gran concentración en Oviedo todos los partidos, sindicatos, patronal, asociaciones civiles y en otra manifestación el sábado. 

En Asturias existe unanimidad sobre el rescate de su autopista y estas dos movilizaciones reclamarán la gratuidad del principal enlace entre la región y la meseta. La primera, este viernes, liderada por el Gobierno regional y organizada en el marco de la Alianza por las Infraestructuras, cuenta con el apoyo de todos los partidos con representación en la Junta General —PSOE, Partido Popular, Vox, Izquierda Unida-Convocatoria por Asturias, Foro Asturias y Somos (formación que agrupa a la diputada Covadonga Tomé)—, la patronal FADE, las Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés, las asociaciones del transporte y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras. La segunda, el sábado, estará encabezada por Daniel Ripa, exdiputado autonómico de Podemos que llevó el caso a la Unión Europea. Esta protesta está promovida por la Plataforma Ciudadana Peaje Huerna ¡No!, y busca situarse al margen de los partidos políticos.

El ministro Puente hablaba de Asturias, pero el fondo y los argumentos son extensibles a la AP-9, aunque los partidos gallegos aseguran no asumirlo. «As palabras do ministro Óscar Puente cinguíanse a unha pregunta —del diputado de Sumar Rafael Cofiño— sobre a autopista asturiana e, loxicamente, nun debate cun tempo limitado de dous minutos e medio, non pode levarnos máis alá do que dixo o ministro», reflexiona Patricia Otero, parlamentaria y miembro de la ejecutiva del PSdeG. «No que respecta á AP-9, os e as socialistas fomos sempre moi claros: os galegos seguen pagando as consecuencias dunha decisión do PP, que ampliou a concesión ata o 2048», tercia Otero. Para ella, lo «esencial» es avanzar hacia la gratuidad de la autopista, «camiño no que xa estamos grazas ao Goberno socialista, que puxo en marcha bonificacións de ata o 75 %, fronte ao legado dun PP que hipotecou Galicia durante décadas».

La autoría de esas bonificaciones es reclamada, sin embargo, desde la Cámara Baja por el BNG: «Foron conseguidas cando os partidos estatais dicían case que era imposíbel». La intervención de Puente es para los nacionalistas igual que la «que outros ministros formularon en anteriores ocasións a respecto da AP-9, evidencia de que PP e PSOE, sempre que estiveron no Goberno, tiveron un trato discriminatorio para cos galegos».

Para el BNG, además de argumentos políticos, ahora hay «razóns xurídicas» tras los dictámenes de la Comisión Europea contra la prórroga de la concesión otorgada por el Gobierno de Aznar. «A longa concesión da AP-9 é unha mostra máis do trato que PP e PSOE manteñen coa Galiza», tercian los nacionalistas.

«Autopista rescatada y gratis»

El PP no ve cambio alguno en el rechazo del ministro a asumir la demanda mayoritaria en Galicia y Asturias, donde gobierna el PSOE y ha concitado un consenso total. «El ministro no acaba de entender que los gobiernos miran siempre en el presente y hacia el futuro», señala el diputado popular gallego Celso Delgado. Reclama del Gobierno que «se plantee muy seriamente lo que significa pagar las bonificaciones de aquí al final de la concesión y lo que en su lugar supondría rescatar la concesión». «No nos desanima la posición del Gobierno. Es inaceptable que eluda el debate del rescate y el de la transferencia», considera Delgado. «El PP y la Xunta queremos una autopista rescatada, libre de peaje y transferida a Galicia», concluye.

Manuel Lago, diputado de Sumar, afirma sin reparo «no compartir» la opinión de Puente. Lago reclama un «tratamiento homogéneo en los 17.000 kilómetros de la red de autopistas, pero advierte el diputado gallego que los peajes se concentran en el norte, lo que dice «es un trato discriminatorio». Las bonificaciones activadas frente a ese agravio tienen para él «un coste enorme, superior al precio de compra de la AP-9», por lo que pide que se dé el paso.