Bruselas avisa de que Galicia no tomó medidas concretas para conservar las zonas especiales afectadas por los incendios

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

El territorio afectado por un incendio en Quiroga (Lugo), en agosto, en una imagen de archivo.
El territorio afectado por un incendio en Quiroga (Lugo), en agosto, en una imagen de archivo. ALBERTO LÓPEZ

En una respuesta al eurodiputado socialista Nicolás González, el organismo comunitario subraya que las medidas de conservación no fueron «suficientemente específicas» en las áreas ZEC

02 oct 2025 . Actualizado a las 21:13 h.

La Comisión Europea ha avisado de que el gobierno de la Xunta no fijó objetivos para conservar las conocidas como zonas especiales de conservación (ZEC) en lugares como los afectados por los incendios. En una respuesta al eurodiputado socialista Nicolás González Casares firmada por la comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, el organismo comunitario señala que no se establecieron «medidas de conservación suficientemente específicas para cada lugar en sus ZEC, incluidas las afectadas por los incendios». 

Las zonas especiales de conservación a las que se refiere el escrito son zonas enmarcadas dentro de la Red Natura 2000 para las que se exigen medidas que garanticen la pervivencia de la biodiversidad. En Galicia, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático, hay 59 áreas ZEC que engloban unas 350.000 hectáreas.

La respuesta de la comisaria llega a colación de una batería de cuestiones presentadas tras la oleada de incendios del verano por González Casares, que ha señalado que la Comisión incide en que está tramitando desde el 2015 un procedimiento de infracción «que ten no seu centro o incumprimento sistemático por parte da Xunta de Galicia das obrigas legais que emanan das directivas comunitarias e ás que o Plan Director da Rede Natura aprobado polo PP non dá respostas». 

«Frente a la propaganda de la Xunta, hechos: la política ambiental de la Xunta del PP falla a la hora de conservar las joyas naturales de Galicia, desprotegiendo nuestro patrimonio y lo hace de forma sistemática», censuró el eurodiputado socialista tras conocer el contenido de la respuesta. A todo lo anterior, González Casares ha sostenido que la Comisión Europea «plántalle a cara» al Gobierno de Alfonso Rueda «frente á ocultación» de la superficie quemada en muchas zonas de alto valor ecológico, como Pena Trevinca. «Tivo que ser información das institucións comunitarias a que arroxara luz sobre o que estaba a suceder nos montes de Galicia», añadió. 

Sobre la respuesta de la Comisión se pronunció también este jueves la eurodiputada del BNG, Ana Miranda, que señaló que los fondos europeos «si chegaron para a prevención de incendios, pero non foron ben utilizados» y criticó «a mala xestión dos fondos europeos en Galiza para a prevención de incendios, ao deixar fondos sen gastar e non planificar axeitadamente a prevención pese a contar con recursos da UE». 

En la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Miranda denunció también la «ocultación dos datos dos incendios que tiveron lugar en Galiza este verán por parte do goberno do PP». Aseguró que la Xunta solo reconoció 90.000 hectáreas quemadas, mientras que el sistema Copernicus cifró la superficie total quemada en 158.000 hectáreas, aunque luego la rebajó a 143.600 tras perfeccionar las mediciones.