Caos en las estaciones al suspenderse todos los trenes entre Madrid y Galicia este jueves por los incendios: «Todo estaba colapsado»

Redacción LA VOZ

GALICIA

Renfe ha fletado autobuses para garantizar la llegada a sus destinos de los viajeros que se encuentren en tránsito y permitirá la anulación y cambio de billetes sin costes

14 ago 2025 . Actualizado a las 18:05 h.

El corte del tráfico ferroviario entre Galicia y Madrid dejó durante la noche de este miércoles a cientos de personas atrapadas en las estaciones de tren de la comunidad. Esta se restableció antes de las 10 de la mañana de este jueves, pero apenas dos horas después, a las 11.30, Renfe volvió a cancelar los trayectos de alta velocidad a causa de los incendios. Poco antes de las seis de la tarde, la compañía ha anunciado que estarán suspendidas todas las circulaciones entre Madrid y Ourense durante la jornada del jueves. A primeras horas de esta tarde, la empresa puso en marcha un plan de transporte alternativo en autobús para cubrir los tramos afectados por el fuego, entre Puebla de Sanabria (Zamora) y Ourense para los viajeros que se encontrasen en tránsito.

Renfe ha informado que mantendrá habilitados los cambios y anulaciones sin coste para todos los trayectos entre Madrid y Ourense, debido a los cortes ocurridos por la ola de incendios. Al respecto, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha afirmado, en declaraciones que recoge Europa Press, que se viven «momentos muy duros en Ourense y Galicia» y que «la reactivación de los incendios impide garantizar el servicio habitual, así que hoy mejor no acudir a las estaciones y seguir la información de Renfe en sus canales oficiales».

Durante la noche del miércoles, muchos tuvieron que buscar alternativas para viajar o para dormir en algún alojamiento y esperar novedades a la mañana siguiente. Algunos pasaron la noche en la propia estación aguardando novedades. Estas no llegaron hasta cerca de las 10 de la mañana de este jueves, cuando los afectados empezaron a recibir mensajes en sus móviles anunciando el restablecimiento del tráfico ferroviario.

Este jueves por la mañana, minutos antes de ese anuncio, eran cientas las personas que se agolpaban en la intermodal de Ourense. La espera se hizo especialmente dura para quienes llevaban atrapados en la estación desde la noche anterior, como ocurrió con Rosalinda, que ya estaba buscando compañeros de viaje para compartir un taxi que la llevase a Madrid. Acusó al servicio de no ofrecer apenas información: «Nos han tenido aquí esperando, no nos ofrecen agua y nos mienten. Nos dijeron que iba a venir Cruz Roja a darnos cena y nada, absolutamente nada. Yo entiendo que un incendio no depende de ellos, pero la gestión sí depende de ellos, cómo resuelven y cómo dan un servicio de calidad».

@lavozdegalicia_

Restablecida la circulación por tren entre Galicia y Madrid, cortada desde ayer por los incendios de Ourense. Las estaciones de tren gallegas amanecieron colapsadas esta mañana con numerosos usuarios esperando un tren para ir hasta Madrid. Incluso algunos de ellos tuvieron que pernoctar: «Hubo gente que pasó la noche aquí, con mantas que les llevaron los de Cruz Roja». Vídeo: Ãngel Manso / Paco Rodríguez / Alejandro Camba #incendio #Ourense #Santiago #ACoruña #lavozdegalicia

♬ sonido original - La Voz de Galicia 📰

Pasadas las diez de la mañana, tras el restablecimiento del tráfico ferroviario, los primeros en ser reubicados en otros trenes fueron, precisamente, quienes llevaban esperando desde el día anterior. A las 6.24 horas tenía su tren Silvia Lanzi, una argentina que debe llegar este jueves a las 21.00 horas al aeropuerto de Barajas para tomar un vuelo de regreso a su país. Ante la incertidumbre, trató de encontrar alternativas para llegar a la capital, sin éxito. «Todo estaba colapsado. Los buses ya estaban llenos y mi hijo buscó vuelos desde Santiago, pero tampoco», explicó la mujer.

Otros daban por perdidas sus conexiones, como le ocurrió a la ourensana Alba Cid, que tenía el tren a las 7.23 horas y debía llegar a Madrid antes de las diez de la mañana para seguir viaje hacia Albacete. A esa hora todavía seguía en la estación de Ourense. «Y no sé muy bien cómo hacer. Ahora nos dicen que primero saldrán los de ayer y después el resto, pero yo ya no llego», explica. Para el siguiente tren tenía su billete la diputada del PP Ana Belén Vázquez, que decidió viajar a Vigo en coche tras conseguir un vuelo desde allí para poder desplazarse a Madrid. La parlamentaria clamó por la falta de autobuses fletados por Renfe desde primeras horas, como finalmente ha terminado por ocurrir. «Cos incendios do ano 2017 pasou o mesmo, os trens paraban en Sanabria e desde alí seguíase en bus», aseguró Vázquez, que añadió que «non pode venderse como unha boa xestión deixar á xente tirada nas estacións».

En la intermodal de Ourense, la sensación general era de incertidumbre. «Me da mucho miedo que los vayan a cancelar otra vez. Ayer dijeron lo mismo y después volvieron a cortar», decía, por ejemplo, Raquel Escalona. Precisamente, la línea de alta velocidad volvió a ser cortada a las 11.30 horas, apenas hora y media después de su restablecimiento. Renfe llegó a recomendar no desplazarse hasta las estaciones, debido a que no podían garantizar la prestación del servicio.

Varios gallegos quedaron atrapados en Madrid

La situación era similar en la estación de Chamartín, donde varios convoyes esperaban a primeras horas para circular hacia Galicia. En uno de ellos aguardaba Aitor, un coruñés de 17 años que lleva esperando desde el miércoles por la tarde para regresar a su ciudad junto a otros cuatro jóvenes de la misma edad. Su tren se canceló ayer y tuvieron que pasar la noche en un hotel en el que Renfe les ofreció una plaza pasada la medianoche. Allí se les ofreció comida y bebida. Según recoge la agencia Efe, Renfe costeó este miércoles 176 habitaciones en este hotel de la capital para 267 viajeros con enlace y necesidades especiales, además de distribuir 1.000 bolsas de viaje, con comida y avituallamiento.

Este jueves fueron trasladados de nuevo a la estación a primera hora de la mañana. Aitor afirmó que había trenes a las 5, a las 8 y a las 9 de la mañana y que a ellos les tocó el segundo. «Llegamos a las 7 y media a la estación y tuvimos que esperar hasta las 11 y media para poder entrar al tren, y aquí seguimos», aseguró pasada la 1 de la tarde. Su tren pudo salir horas más tarde, sobre las 16.00 horas, con el objetivo de llegar a Ourense para ser reubicados en autobuses hacia otras localidades gallegas.

Aitor estimó que el convoy en el que retomó su regreso a Galicia tenía unos trece vagones, todos ellos bastante llenos. «Nosotros estamos en el 11 y sobran solo unos 15 sitios», aseguró. Ellos pudieron acceder antes al ser menores de edad, ya que se les dio prioridad junto a familias o mujeres embarazadas, según explicó el joven.

Desde A Coruña salieron varios trenes hacia Ourense antes del nuevo corte de línea

Desde la estación de ferrocarril de A Coruña salieron varios convoyes con dirección a Ourense y Santiago durante el restablecimiento de las línea de alta velocidad, lo que agilizó su situación. Partieron poco antes de que se cortase de nuevo la conexión, por lo que el personal de ADIF en la ciudad herculina estimaba que sería en estas estaciones donde volvería a ocurrir un embotellamiento. Al mediodía, los trenes anunciados allí apenas tenían retrasos de un cuarto de hora, todos regionales y de media distancia con Vigo y Ferrol.

Este jueves por la mañana, la situación en la estación herculina era de incertidumbre. «Hubo gente que pasó la noche aquí, con mantas que les llevaron los de Cruz Roja», afirmaba Miguel Ángel Pardo. Otra viajera, Carmen, que tenía que coger el tren a Madrid de las 5.15 horas, afirmó que la noche fue eterna para ella. «Sabíamos que había problemas y que la situación se podría prolongar, pero por fin podremos viajar», exclamó justo después de ser informada del breve restablecimiento de la línea a primera hora de este jueves, que finalmente volvería a cancelarse horas después.

Antes, con la estación a rebosar y ya haciendo cola, una pareja que tenía que viajar a Sarria con su hija pequeña, contaba que pasaron la noche en vela: «Desde que nos enteramos que se había cortado la circulación de trenes en Ourense estuvimos viendo alternativas. Pero las carreteras están cortadas, así que viajar en autobús lo descartamos. De hecho, esta mañana todavía aparecía en la página web que todos los trayectos en bus estaba cancelados», relataban.

La estación de A Coruña, al igual que la ourensana, también dio prioridad de embarque a los pasajeros que, como Carmen, tendrían que haber viajado el día anterior. Pero el nuevo corte de la línea fue un revés que nadie esperaba. Al mediodía, viajeros como Pedro se quedaron parados en Compostela. «El maquinista habló por megafonía informando de que estaba reactivado un incendio y que teníamos que estar parados hasta nuevas instrucciones. Por suerte, y siendo previsores, ya habíamos comprado agua y comida en la estación de A Coruña. Y aquí ha bajado gente a hacer lo mismo que nosotros en la de Santiago», afirmó.

En la estación compostelana, María Ordóñez y José Luís García clamaban tras el segundo corte de la mañana que «no creemos que vaya a salir a tiempo y no sabemos cuánto tiempo se va a alargar la situación». Su destino es Sevilla, pero su viaje se ha visto afectado debido a su transbordo en Madrid. Al mediodía se permitía el acceso de los viajeros al tren, pero Renfe informó que este no saldría de la estación hasta que la seguridad estuviese garantizada.

Pasadas las 11 de la mañana, las pantallas de la intermodal compostelana estaban rotuladas con el mensaje: «Interrumpida la conexión Gudiña, Porta de Galicia y Sanabria por reactivación del incendio». Según informaron desde Renfe, durante la interrupción de la conexión, los trenes en trayecto serían «apartados en estaciones hasta que se garantice la reanudación de la circulación». Las estaciones de tren gallegas y la madrileña de Chamartín también permanecieron abiertas para acoger a los afectados la noche del miércoles. Mientras, la compañía de BlaBlaCar, de transporte compartido, detectó un aumento del 50 % en la búsqueda de viajes en coche.