Rueda advierte que la situación de los incendios «vai seguir sendo moi complicada polo menos durante os próximos días»

GALICIA

El presidente afirma que en lo que va de mes se han extinguido entre 30 y 35 fuegos al día en Galicia, 250 más que en el mismo período del año pasado
13 ago 2025 . Actualizado a las 17:51 h.«A situación vai seguir sendo moi complicada polo menos durante os próximos días» ha dicho Alfonso Rueda sobre los incendios en Galicia. El presidente visitó este miércoles el Centro de Coordinación Central de Defensa contra os Incendios Forestais, ubicado en Santiago, donde explicó que «a maior parte dos esforzos, porque alí están os grandes incendios activos que temos agora mesmo en Galicia, está na provincia de Ourense». En esa provincia están activos de forma simultánea seis de los siete fuegos que superan las 500 hectáreas, añadió, lo que ayer obligó a declarar la situación dos de alerta en todo su territorio.
Aunque hoy las condiciones pueden ser «máis favorables» para al extinción, el presidente insistió en que «non se pode baixar a garda en absoluto» porque hay «sete grandes incendios activos agora mesmo, entendendo por gran incendio, os de máis de cincocentas hectáreas».
Rueda, que estuvo acompañado por el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, señaló que la madrugada de hoy «foi complicada». Las llamas obligaron a desalojar varios núcleos y rodearon la Estación Invernal de Manzaneda, en la que se celebran campamentos de verano y en la que había más de 200 personas entre trabajadores y jóvenes. Esta mañana, añadió el presidente, pudieron ser trasladados al parque acuático de Monterrei, a donde los padres pueden ir a buscarlos si lo desean.
Rueda también se refirió a los cuatro brigadistas hospitalizados, tres de ellos de una brigada municipal del Concello de Entrimo y otro de la Xunta. Tres de ellos presentan quemaduras, uno de ellos, de 18 años de edad, en el 60 % del cuerpo, pero evolucionan favorablemente. Añadió que también ha sido necesario atender a vecinos con lesiones menos graves o ataques de ansiedad.
Añadió que esta mañana estaban trabajando de forma simultánea «máis de 30 medios aéreos, moitísimas brigadas terrestres e as forzas e corpos de seguridade que están axudando». El presidente destacó el trabajo del dispositivo autonómico de lucha contra los incendios que, «dende que empezou agosto, está extinguindo ao redor de 30 a 35 lumes diarios, que son uns 250 máis dos que houbo que extinguir no mesmo período do ano pasado».
El presidente pidió a la población que «sexa moi prudente e siga as indicacións» porque los vientos son muy cambiantes y la situación puede dar vuelcos. Puso como ejemplo el incendio de Chandrexa de Queixa, cuya extinción está siendo muy complicada por la altura, 1.400 metros, y las condiciones del viento.
Preguntado sobre la posibilidad de que el Gobierno central suba el nivel de preemergencia ante la proliferación de incendios en numerosas comunidades, Rueda señaló que «toda a axuda que se nos queira fornecer, estamos absolutamente dispostos a aceptala». Explicó que mantiene el contacto con el delegado del Gobierno y que ayer fue telefoneado por el rey, Felipe VI, que estuvo «realmente interesado en saber como estábamos e o que necesitamos», y también de la ministra de Defensa, Margarita Robles, sobre la coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Sobre el incendio presuntamente originado por las chispas de un tren en Ourense, que obligó a desviar parte de los medios de extinción, Rueda evitó hablar de culpabilidades, pero sí señaló que «o ministro responsable das infraestruturas ferroviarias [Óscar Puente] onte estaba dedicado ao que estaba dedicado». Puente ha protagonizado dos polémicas en la red social X en los últimos días. El presidente consideró que «non son momentos para dedicarse» a otros asuntos que no sea «actuar cando hai un incendio e intentar que non se produzan máis».