
En el conjunto nacional se registraron 211 muertes. Es el peor registro del último decenio
04 jul 2025 . Actualizado a las 17:38 h.Desde el mes de enero, Galicia ha registrado 26 fallecidos por ahogamiento en espacios acuáticos. Esta cifra representa un 12 % sobre el total del conjunto nacional
Según el informe nacional de ahogamientos, en España ha habido 211 muertes por este motivo. En junio 73 personas perdieron la vida, lo que se traduce en una muerte cada 10 horas y convierte a este mes en el más trágico del último decenio, con una cifra que supera la de junio de 2017, cuando se contabilizaron 71 víctimas mortales.
La mayoría de las víctimas mortales eran de nacionalidad española, aunque durante el pasado mes se registraron también ocho personas fallecidas de origen europeo, tres procedentes del continente americano, una asiática y otra africana. De los 211 fallecidos contabilizados desde el pasado 1 de enero, 20 eran menores de edad y la mitad de ellos perdieron la vida en el mes de junio. Cuatro eran menores de tres años; cinco tenían entre 11 y 17 años; y dos se encontraban en la franja de entre cuatro y diez años.
El grupo de edad que acumula un mayor número de muertes es el comprendido entre los 45 y los 74 años, con un total de 64 fallecimientos en lo que va de 2025. La mayoría de las defunciones ocurrieron en las playas, donde perdieron la vida 44 personas, otras ocho fallecieron en ríos, otras tantas en piscinas y 13 en otros espacios acuáticos.
En 36 de los 73 casos registrados en junio no había un servicio de vigilancia socorrista activo en el momento del incidente, mientras que en 31 no procedía disponer de este servicio por las características del entorno. Solo en seis casos se contaba con la presencia de socorristas operativos.