La misión científica francesa localiza ya más de 2.000 bidones del vertedero nuclear marino frente a las costas gallegas
GALICIA

El Gobierno central tiene las competencias en seguridad nuclear y «ten que estar en contacto coa organización que está actuando», reclama el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda
02 jul 2025 . Actualizado a las 18:51 h.A 600 kilómetros de la costa gallega se esconde un vertedero con bidones radiactivos. La expedición de científicos franceses L' Atalante ya ha localizado mas de 2.000 barriles. El barco partió el 15 de junio del noroeste de Francia hacia la zona donde se vertieron los bidones. «Hemos cartografiado ya más de 120 kilómetros cuadrados, que es una parte muy pequeña con respecto a los 10.000 kilómetros cuadrados de la zona, pero ya nos da algo representativo. Hemos identificado 2.000 barriles», explicó uno de los dos geólogos coordinadores de la campaña, el español Javier Escartín.
La existencia de esos bidones, arrojados por varios países europeos entre el 1940 y los 1980, no era desconocida, pero sí es la primera vez que se hace un estudio para localizarlos y analizar su impacto en las aguas y el ecosistema.
En principio no van a manipular o recuperar ningún contenedor sumergido por la incertidumbre sobre la carga real de los bidones. Para la identificación de barriles utilizan el robot UlyX, dotado con un sonar para mapear el fondo marino y detectar los bidones, sumergidos a más de 4.000 metros de profundidad.
Escartín ha señalado que no han detectado «nada alarmante» a bordo con los aparatos de radioprotección, porque los niveles de presencia de radionucleido son bajos. Actualmente este residuo se almacena en repositorios en tierra, pero en décadas anteriores se arrojaba al mar en contenedores de cemento.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha recordado que el Gobierno central es quien tiene las competencias en seguridad nuclear, por lo que ha reclamado que se les «informe» y que «esté en contacto coa organización que está actuando».