El apagón en Galicia: casi 3.000 llamadas al 112, que gestionó más de 900 incidencias desde que empezó el apagón
GALICIA

Este martes, la incidencia más grave se atendió en el concello ourensano de Taboadela, donde han fallecido tres personas intoxicadas por el humo de un generador. Dos mujeres también fueron evacuadas en Rianxo y este lunes se atendieron numerosas incidencias en ascensores.
29 abr 2025 . Actualizado a las 18:09 h.El apagón total ha provocado un reguero de incidencias en Galicia. La fotografía de lo sucedido la proporcionan los datos del 112 Galicia, que ha recibido 2.899 llamadas y ha coordinado la gestión de 931 incidencias desde la activación este lunes por la mañana del Platerga, el Plan Territorial de Emerxencias de Galicia. El balance llega desde el Centro Integrado de Atención ás Emerxencias situado en A Estrada.
Durante la jornada del lunes, el 112 destaca los numerosos avisos que figuran por personas que quedaron atrapadas en ascensores, a consecuencia directa del apagón generalizado que afectó a la comunidad gallega.
La jornada del martes está dejando también varias incidencias, algunas muy graves. La principal está en el municipio ourensano de Taboadela, donde tres personas han muerto intoxicadas debido a la mala combustión del generador que habían instalado tras la caída de electricidad. Los servicios de emergencia detectaron una alta concentración de monóxido de carbono en el ambiente.
El otro suceso relevante que el 112 recoge en el balance, publicado esta tarde, se ha registrado en Rianxo. Dos mujeres han sido evacuadas en la parroquia de Taragoña al sufrir una intoxicación por monóxido de carbono. El humo procedía de un generador eléctrico que había sido conectado por el apagón y que suministraba energía a un respirador artificial. Las dos mujeres fueron trasladadas al Hospital Clínico de Santiago.
Entre las más de 900 incidencias registradas, el parte presentado por Emerxencias destaca la muerte este martes de otras tres personas: una en Dumbría, de 86 años; otra en Ferrol, de 59; y una tercera en Betanzos, de 81 años.
En estos momentos continúa activo el Plan Territorial de Emergencias de Galicia en nivel 3 (emergencia nacional), cuyo Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) permanece constituido en la sede estradense del Centro Integrado de Atención a las Emergencias.