Los hospitales y centros de salud siguen funcionando pero el sistema informático está caído

Elisa Álvarez González
E. Álvarez SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA

XOAN A. SOLER

Los generadores permiten que haya luz pero no hay acceso a la historia clínica y ha habido incidencias en los ascensores. Muchas farmacias también han tenido que cerrar

28 abr 2025 . Actualizado a las 17:57 h.

Los hospitales gallegos están funcionando gracias a los generadores con los que cuentan estos dispositivos asistenciales, y así lo confirman desde el Sergas, que explican que hay luz en todas las instalaciones, así como en los centros de salud de la comunidad gallega. Pero el apagón generalizado está provocando una situación complicada en la sanidad gallega ya que no funcionan la mayoría de los teléfonos, incluso la red fija, así como el sistema de historia clínica electrónica, Ianus, lo que impide acceder al historial de los pacientes y prescribir de forma electrónica. Desde estos centros señalan que, «se soluciona lo que se puede solucionar y el resto se deja anotado a mano».

Los centros hospitalarios cuentan con generadores de emergencia, «y tanto algunos equipos de quirófanos como en las unidades de críticos hay baterías autónomas», explican desde el complejo ourensano. Ha habido incidencias en los ascensores y se trabaja en restablecer algunos de los aplicativos. Los equipos tratan de solventar lo antes posible la situación pero desde la consellería insisten en que los generadores funcionan con normalidad de momento. 

Los hospitales, en todo caso, han vivido momentos de tensión con las urgencias colapsadas. Los ascensores se bloquearon con gente dentro y en los quirófanos hubo minutos de gran nerviosismo mientras no se activaron los generadores de emergencia.

La situación de las farmacias no está siendo fácil. No tienen acceso al sistema informático por lo que no se dispensan medicamentos con receta. Pero este no es el único problema, no hay luz por lo que no hay posibilidad de entregar otros fármacos y productos que necesitan comprobación del precio, las dosis u otros datos importantes. Se están atendiendo las urgencias, señalan desde el colegio oficial de farmacéuticos de A Coruña, pero la mayoría deberán volver a por sus medicinas cuando se recupere el sistema. Algunas boticas han optado por cerrar y otras mantienen la persiana medio cerrada por si surge una emergencia.

Además, hay medicamentos que necesitan nevera y los generadores con los que cuentan estos establecimientos tienen una duración limitada, por lo que las farmcias están usando acumuladores de frío en las neveras y controlando las temperaturas para los medicamentos que requieren frío y poder así mantenerlos en buen estado.

Se apuntan las ventas en una libreta y se atiende lo más imprescindible. Como muchos supermercados están cerrados hay productos, como pañales o alimentación infantil, que se está dispensando desde las farmacias.

Desde el colegio oficial de Ourense explican que están sin luz ni comunicaciones, “con lo que todo ello implica”.