El Gobierno calcula que en Galicia hay más de 9.000 pisos turísticos que se anuncian sin tener licencia, el 60 % del total

La voz SANTIAGO

GALICIA

El ministro Pablo Bustinduy, esta mañana con la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín.
El ministro Pablo Bustinduy, esta mañana con la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín. PACO RODRÍGUEZ

La Xunta afea al ministro Bustinduy que informe a los medios y no a la Administración competente de supuestas irregularidades

25 abr 2025 . Actualizado a las 20:14 h.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, acudió esta mañana a Santiago y en un acto junto a la alcaldesa Goretti Sanmartín denunció la actividad ilícita que desarrollan los propietarios de miles de pisos de uso turístico que operan en Galicia sin la licencia correspondiente. Esas viviendas han sido detectadas porque se anuncian, precisamente, sin mostrar número de licencia. Bustinduy reveló al pie de la catedral que, a partir del análisis de esa publicidad, la Unidad de Análisis de Consumo ha identificado que en esta comunidad hay 14.960 anuncios de pisos turísticos, de los que 9.125 —seis de cada diez— serían ilegales por no mostrar el número de licencia.

Bustinduy denunció la situación en Santiago porque su departamento trabaja con el Concello para retirar 406 anuncios de viviendas turísticas —en el registro autonómico figuran en la actualidad 695— en la ciudad. Además, el ministro aseguró que ha trasladado al Ayuntamiento las direcciones de 221 pisos turísticos que se anuncian en línea. Arguyó que esa información facilitará la apertura de procedimientos por parte del consistorio para retirar esos anuncios, solicitar el cese de su actividad y tramitar incluso la apertura de posibles expedientes sancionadores. De paso, Bustinduy (de Sumar) echó un capote al gobierno del BNG en su estrategia para tratar de ordenar esa modalidad de alojamiento vacacional. Así, agradeció los «pasos firmes» del Concello «para acabar con el descontrol de los pisos turísticos y para perseguir su oferta ilegal». Y también trasladó a Goretti Sanmartín su apoyo jurídico a las actuaciones del gobierno municipal en ese ámbito.

Además de respaldar la gestión del Concello, el ministro de Consumo avanzó que en los próximos días entregarán a la Xunta un archivo digital en el que se recopilan datos sobre viviendas turísticas en toda Galicia. Es ahí donde figuran esos 14.960 anuncios de alojamientos turísticos, de los que los referidos 9.125 serían ilegales. Pablo Bustinduy instó al Gobierno gallego a colaborar con Consumo y con los ayuntamientos para combatir su publicidad ilícita. También aprovechó para pedir a la Xunta que «no ponga trabas burocráticas a los consistorios para declarar zonas tensionadas».

La respuesta del Ejecutivo autónomo no se hizo esperar, y afeó que el Gobierno central traslade a los medios de comunicación y no a la autoridad competente, que es la Xunta, esas supuestas irregularidades. Subraya que Turismo de Galicia lleva desde el 2017 regulando y controlando este tipo de alojamientos, y defiende la actuación de la inspección, con más de 4.000 visitas realizadas el año pasado. Concluye que, en el 2024 y en lo que va del 2025, Turismo de Galicia dio de baja 134 viviendas en Santiago, siempre de forma justificada y comunicada por el Concello.