El PSdeG dice que los informes de Contas y el Foro Económico validan su estrategia de oposición «sensata»

GALICIA

El portavoz Julio Torrado acusa a la Xunta de crear «quioscos parásitos do público» con entidades que benefician a empresas vinculadas a «familiares de altos cargos do PP»
02 abr 2025 . Actualizado a las 13:38 h.«Sabemos que no inicio non é unha política de éxito comunicativo inmediato, pero si unha política argumentalmente sólida que defende os intereses de Galicia», concluyó en rueda de prensa este miércoles el portavoz de la ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado, al entender que los tres informes publicados ayer por el Consello de Contas y el del Foro Económico de Galicia «validan» las posiciones que los socialistas gallegos han defendido en los últimos tiempos. Una estrategia en línea con el ritmo reposado que ha definido José Ramón Gómez Besteiro desde que tomó las riendas del PSdeG y con las que trata de ofrecer una oposición «sensata» y «baseada en análises solventes» para la defensa «dos intereses reais de Galicia».
Torrado criticó la gestión de la Xunta a partir de los estudios del Consello que «confirman» las denuncias de su partido sobre la falta de transparencia y el uso inadecuado de los fondos públicos por parte de la Xunta. «O goberno galego, con Rueda á cabeza, vive instalado nunha xestión chafulleira e opaca, que parece celebrar», lamenta. Apuntó como uno de los elementos más preocupantes en el informe sobre la situación del Sergas la «baixa transparencia, inadecuada planificación de recursos humanos e uso inadecuado das políticas de gasto». Advierte de que las cuentas del Sergas son «practicamente imposibles de fiscalizar», y denuncia el abuso de la contratación menor, con adjudicaciones a dedo muy por encima de la media estatal. «Curiosamente, estas contratacións benefician a empresas vinculadas con familiares de altos cargos do PP», criticó.
El mismo foco que puso sobre las entidades instrumentales de la Administración autonómica, que tildó de «auténticos quioscos parásitos do público», ideados para «difuminar o control e evitar a fiscalización dos fondos» y funcionara así como «chiringuitos clientelares» que beneficien a dichas empresas relacionadas con el entorno de los populares. Citó como ejemplos Impulsa Galicia y la Sociedade Galega de Recursos Naturais, que germinaron proyectos como la comercializadora pública de energía o la planta de Altri. «Nada se sabe da comercializadora, e no caso de Altri comprometeron fondos públicos e agora pretenden negalo», afirmó. «Son sociedades fake, opacas e con claros indicios de control público que a Xunta se empeña en esconder», alertaba el día anterior la diputada socialista Patricia Iglesias.
Además de los informes del Consello de Contas, Torrado argumentó que las conclusiones del Foro Económico de Galicia y de la Asociación Galega de Inmobiliarios (Agalin) también refrendan las posiciones de su partido. En el primer caso, por la necesidad de adherirse a la condonación de deuda si se dan las condiciones adecuadas, y el segundo, por las declaraciones de la presidenta de Agalin, quien advirtió de la falta de vivienda pública y reclamó soluciones ágiles para paliar ese déficit, proponiendo el portavoz socialista al banco público de viviendas que defiende su partido.
«O que demostran todos estes informes e opinións é que temos un goberno que opera con escasa transparencia e con estruturas creadas expresamente para evitar o control democrático», alertó Torrado.