A Nosa Champions: cuando el fútbol se convierte en una vía de integración

FUTBOL GALLEGO

FUTGAL

La iniciativa de la RFGF de crear una competición inclusiva ha despertado el interés de clubes gallegos, que estudian sumarse a los seis equipos iniciales

21 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El fútbol, muchas veces, puede ser el mejor aliado. Y de ese vínculo ha sacado provecho A Nosa Champions, un proyecto impulsado por la Real Federación Galega de Fútbol (RFGF) que tiene como objetivo utilizar este deporte como herramienta de normalización e integración de personas con discapacidad intelectual, favoreciendo las relaciones y habilidades sociales de los participantes. En el 2019 vio la luz en el fútbol sala de la mano de Saúde Mental Feafes Galicia y, desde ese momento, la federación tuvo la inquietud de trasladarlo al fútbol.

«El Dépor, sobre todo su entrenadora, Lucía Otero, puso mucho interés. Ellos están en la Liga Genuine, pero querían aumentar la actividad de su equipo», apunta José Luis Chantrero. Esas conversaciones volvieron a despertar el interés de la federación, que el pasado mes de abril pudo comenzar este proyecto.

Bajo el nombre de A Nosa Champions, esta competición inclusiva vio la luz con un formato de concentraciones. Tras realizar la normativa, el Dépor, el Celta, el Racing de Ferrol y el Lugo se animaron a participar. Todos ellos ya tenían un equipo desde hacía un par de años, pero enseguida se apuntaron clubes como el Vilalbés o el Calo, este último vinculado con un centro especializado. Con esos seis integrantes, el proyecto se hizo realidad.

Los equipos, formados por jugadores con un mínimo de 33 % de discapacidad intelectual certificado, participan en varias concentraciones a lo largo del año. Los seis integrantes se dividen en grupos de tres y juegan todos contra todos a fútbol 7. Aquí no hay ni primero ni último. Ni perdedores ni vencedores. Aquí todos ganan, porque no hay ánimo competitivo. Cada equipo recibe su trofeo y cada jugador su correspondiente medalla.

A pesar de su reciente creación, la acogida está siendo inmejorable. Sobre todo porque ha logrado llamar la atención de otros clubes que ya se han puesto en contacto con la RFGF para informarse y, quién sabe, sumarse a esta liga inclusiva en un futuro próximo. Desde el ente federativo confirman la aparición de demanda, pero inciden en que no es sencillo para los clubes comenzar de cero con un equipo de estas características y que requiere de entrenadores especializados al frente. Sin embargo, su intención es tener participantes suficientes como para hacer una concentración en las provincias del norte, y otra en las del sur.

Crear una liga de federación

Pero no solo ha llegado interés de clubes, sino también de centros especializados, apuntan. No obstante, lo que buscan es que las escuelas se vinculen o creen un club. Y es que la intención es poder formar más adelante una liga de la federación. «Queremos que los clubes que existen creen una sección de fútbol inclusivo, al igual que crean una de veteranos, por ejemplo», subrayan desde la RFGF.

Para promover el crecimiento de A Nosa Champions estaba previsto que se buscase un patrocinador, pero ha sido finalmente la Xunta quien ha decidido estrechar la mano a este proyecto. La licencia para los clubes que participan es a coste cero, y tanto ese como el de los arbitrajes, los asume la federación. Mientras, la aportación económica que se reciba del organismo público irá destinada a ayudar a los clubes con los desplazamientos o para cubrir otros gastos que puedan surgir.

Porque el fin último de esta competición no es solo utilizar el deporte como un nexo de normalización, sino también una manera de que «los que quieran jugar, puedan hacerlo».

FUTGAL

«No hay más que ver la ilusión con la que juegan y con la que comparten con el rival»

Hace un mes que se puso en marcha la primera concentración. Fue en Calo, donde tienen un equipo muy numeroso. La siguiente fue en la Ciudad Deportiva de Abegondo y tuvo al Dépor como anfitrión. Ahora los clubes cuentan los días. Porque el próximo 14 de junio se celebra la tercera y última jornada en Vilalba. La idea de la RFGF es que el próximo año todos los integrantes de A Nosa Champions puedan hacer una. Ir creciendo poco a poco e intentar ser 10 equipos en un futuro no tan lejano.

«Estamos contentos con el resultado. El proyecto nos gusta mucho, no hay más que verles [a los jugadores y jugadoras], la ilusión con la que juegan, con la que comparten con el rival... Las familias están encantadas. Dentro de nuestra humildad les damos un trato como si fuese cualquier otro torneo», analizan desde la federación antes de la última concentración. Una que pondrá punto final al año, pero también un nuevo comienzo. La competición inclusiva quiere su hueco en el fútbol gallego.