Tres chicos con 17 caballos para Narón: «Son un vicio y una terapia, algún día hicimos 85 kilómetros»

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida NARÓN / LA VOZ

NARÓN

Daniel, Aitor y Diego con dos de sus caballos, ante el Pazo Libunca (Narón).
Daniel, Aitor y Diego con dos de sus caballos, ante el Pazo Libunca (Narón). kiko delgado

Diego, Aitor y Daniel crearon Cabaleiros para hacer rutas y ferias equinas

08 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Hacia rutas salvajes galopan Diego, Aitor y Daniel por Narón. Sus familias ya tenían pasión por las monturas, con caballos, burros y otros animales a su cargo. Y estos tres jóvenes decidieron perpetuar ese amor equino con la creación de Cabaleiros: una asociación que organiza desde ferias a rutas como la preparada para este fin de semana. Solo entre Diego Díaz, Daniel Martínez y Aitor García suman 17 caballos y ponis. Auténticas joyas que se han convertido «en un vicio y una terapia a la vez».

Los tres jinetes posan ante un espacio tan emblemático de Narón como el Pazo Libunca. Diego Díaz Ramos, presidente de Cabaleiros de Narón con 41 años y natural de Castro, destaca que «lo mejor de tener caballos es el día a día, poder pasar tiempo con ellos viendo como crecen y evolucionan». Su afición se la ha trasladado a sus hijos y lucha «para que no se pierdan tradiciones, esa cultura del mundo rural que es nuestro pequeño nexo de unión con nuestros abuelos y nuestra propia historia».

Daniel Martínez Galego, vicepresidente de 27 años y natural de Sedes, afirma que «para mí lo mejor es el vínculo tan grande que se crea con ellos, además de los beneficios físicos y mentales que proporcionan». Y Aitor García Dopico, tesorero de 31 años de Castro, atina al celebrar «el vínculo emocional que creas, es un animal que te ofrece mucha confianza, en mi caso es mi mejor terapia».

Hasta 85 kilómetros al día

Los Cabaleiros, ejemplo de la creciente devoción de Narón por los caballos y el rural, ya organizó con éxito en julio la primera Carreira Andadura Cidade de Narón. Y para este sábado tienen preparada, en colaboración con el Concello, la primera Ruta Cabalar Cidade de Narón: «Será de carácter paisajístico y no competitivo, por caminos y pistas forestales de Sedes, Pedroso y Doso». Se busca «fomentar la afición por ese mundo y el valor turístico del entorno». En el caso de los tres creadores de Cabaleiros, tanto amor muestran por estos animales que «llegamos a recorrer a caballo 85 kilómetros en un día, desde Castro a San Andrés de Teixido ida y vuelta».

Por el camino han llegado a vivir infinidad de historias: «De verdad que cada día surge una anécdota, tenemos miles de aventuras; y para nosotros todos los animales son especiales, con sus cualidades y defectos como las personas». Diego recuerda con gran cariño «al primero que tuve en propiedad, lo compré de potro y lo tuve que domar, montándolo sin mucha experiencia».

«Más que amigos son familia»

Recalcan estos naroneses que «para nosotros los caballos más que amigos son un miembro de la familia, al que cuidamos y tratamos lo mejor posible». Y admiten que «al igual que en muchos otros concellos de Ferrolterra en Narón hay muchísima pasión por este mundo, lo de los caballos es un vicio que engancha y es una pena que no se realicen más eventos de este tipo en la comarca».

La asociación Cabaleiros nació «con el objetivo de recuperar algún día la Feria del Trece (Sedes) que antiguamente se hacía con ganado, productos agrícolas y mercadillo». Sus fundadores defienden que «la unión hace la fuerza y contamos con una treintena de socios». Algunos de sus caballos ya venían con el nombre incorporado, y otros fueron bautizados por sus dueños al criarse en sus explotaciones. Daniel presume de sus Salvaje, Kaplan, Arya, Brocha y Puppy. Más que amigos, almas gemelas con las que galopar hacia el horizonte.