De ingeniero a hostelero a los 61 años: «Hacía churrasco para amigos y ahora abro una parrillada para todo Narón»

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida NARÓN / LA VOZ

NARÓN

Mario Verdes Castro, en su cafetería y futura parrillada en A Gándara, Narón; donde realiza las últimas obras
Mario Verdes Castro, en su cafetería y futura parrillada en A Gándara, Narón; donde realiza las últimas obras Kiko Delgado

Mario Verdes montó Paco & Lola, una cafetería que pronto incorporará cocina al aire libre «con especialidad en costillas, chorizos y también bacalao»

21 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Mil vueltas da la vida. Lo sabe muy bien este ingeniero industrial superior, nacido en Uruguay pero con sangre gallega. Sus manos diseñaron máquinas innovadoras para Megasa o los dos astilleros de Navantia en la ría de Ferrol. Pero su corazón siempre soñaba con preparar un grandioso churrasco, para cuanta más gente mejor. Ahora y con 61 años, Mario Verdes Castro acaba de montar en A Gándara el bar Paco & Lola en homenaje a sus difuntos padres que un día emigraron de Malpica a América. Ya está instalando una parrillada exterior con este objetivo: «Quiero en un par de meses, en Navidades o antes, organizar aquí grandes churrascadas, si ya cocinaba para amigos ahora lo haré para todo Narón».

Mario cuenta su historia, que le ha llevado de ser ingeniero superior a hostelero: «Nací en Montevideo y volví con mi familia hace 40 años, trabajé muchos años en Inclima, después monté mi propia empresa que se llamaba Verfri dedicada al frío industrial, la cerré hace un año y como aún me quedaba un poco para la jubilación decidí dedicarme al churrasco que es mi pasión».

Recuerda que tan carnívoro plato «llegó a Uruguay con los españoles, un país que es considerada la Suiza de América, una colonia que tiene múltiples influencias en la gastronomía: desde Italia a Inglaterra». Él siempre tuvo en su cabeza «dedicarme a la cocina, así que cuando me retiré de la ingeniería me metí en esta campaña; primero abrí la cafetería y ahora quiero hacer el churrasco al aire libre que es una oferta hostelera novedosa por aquí».

«Carne más tierna, más jugosa»

Su cocina se dedicará al churrasco, el bacalao y otras especialidades a la parrilla como los chinchulines (tripa de vaca que traerá de Barcelona, «y que lo tenían hace años en el antiguo Urimare»). ¿En qué se diferencia el churrasco gallego del uruguayo? «En el corte de la carne, debe tener la grasa adecuada porque en Uruguay esa grasa forma parte del proceso... es una carne más jugosa y tierna, date cuenta de que al churrasco hay que mimarlo».

Mario Verdes, en el interior de este local de A Gándara
Mario Verdes, en el interior de este local de A Gándara kiko delgado

Su parrillada tendrá todas esas influencias, tanto uruguayas como gallegas, «donde meteremos además chorizo criollo, chorizo rojo y morcillas». Con el Paco & Lola, bendecido por sus padres desde el cielo, lleva siete meses: «En mi vida fui hostelero, es una experiencia muy agradable porque conoces a mucha gente y a la que llego tras ser jefe de producciones en el sector industrial». Este negocio en el polígono de A Gándara aparece en plena época de bonanza para el naval en la ría; «estamos poniendo pinchos, pronto haré raciones y pulpo». Siempre tuvo fama de buen cocinero, «vivo en Freixeiro y cuando estaba casado me encantaba ponerme al frente de la cocina».

Su padre es fue gerente de una petrolera, su hermana médico cirujana. Y Mario se muestra «muy ilusionado con mi nuevo rumbo, porque en la vida siempre hay que tirar para delante».