Empresarios y sindicatos anteponen los proyectos industriales a la chimenea de As Pontes

LA VOZ FERROL

FERROL

Kiko Delgado

Abogan por la generación de actividad económica y la creación de empleo

10 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Organizaciones empresariales y sindicatos se pronuncian sobre el eventual derribo de la chimenea de As Pontes como requisito para facilitar suelo y propiciar la implantación de nuevos proyectos industriales en la antigua central térmica, que se encuentra en proceso de desmantelamiento. Hace unos días se avanzó el interés de una empresa para desarrollar aquí un gran proyecto electrointensivo, con una inversión inicial de 600 millones de euros, ampliable en otros 400 en una fase posterior. Eso sí, condicionaba su viabilidad a la demolición de la chimenea, emplazada en el centro de la parcela. La Xunta de Galicia está tramitando un nuevo expediente para la posible declaración de este elemento de 365 metros de altura como bien de interés cultural (BIC).

La Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (Cofer) apuesta por «defender los proyectos de carácter productivo». «Entendemos que si hay un proyecto productivo que esté condicionado por la conservación de la chimenea, solo tendría sentido renunciar a ese proyecto si a la conservación de la chimenea se le da un contenido productivo de carácter industrial, no turístico. Si simplemente estamos hablando de la declaración de BIC, sin que lleve aparejado un plan de explotación claro, nos parece demasiado lujo renunciar a otros proyectos», argumenta el presidente de la organización, Cristóbal Dobarro. Incide, además, en que el mantenimiento de la chimenea «generaría un coste importante». «Si se conserva, tenemos que saber cuál va a ser el plan de explotación y cómo se va a financiar su mantenimiento», remarca. Antepone la llegada de «inversiones importantes para la zona, generadoras de riqueza y puestos de trabajo», al menos si «no existe una alternativa (relacionada con la chimenea) al proyecto industrial energético que vaya a generar un valor añadido superior». Dobarro entiende que otras organizaciones prioricen «el patrimonio inmaterial y arquitectónico», pero Cofer, enfatiza, «desde el punto de vista económico y empresarial, no tiene duda».

«Aplicar criterios lógicos»

Desde la Asociación de Empresarios SEARA, con sede en As Pontes, consideran que «si pueden convivir los proyectos industriales que se vayan a instalar [en la localidad] con la chimenea, debería mantenerse». Pero, añaden, «si un proyecto industrial que cree empleo y traiga economía para As Pontes tiene que quedar fuera por la chimenea, no lo veríamos bien». «Hay que aplicar criterios lógicos, de eficiencia, y si con todo el suelo industrial que pone a disposición Endesa no hubiera sitio para una iniciativa viable técnica, económica y medioambientalmente, en una fase muy madura, ya con la tramitación inmediata de la Xunta», expone, renunciarían a conservar la chimenea.

Para la directiva de SEARA, resulta «indispensable que empiecen a materializarse los proyectos tractores de los que tanto tiempo se lleva hablando; esta es una localidad industrial donde las empresas encuentran apoyo de las Administraciones públicas y también de entidades privadas como SEARA, intentando acompañarlas en todas las fases del proceso de tramitación».

Desde el ámbito sindical, la posición es casi unánime. «Como representantes de los trabajadores, lo que queremos y necesitamos es trabajo estable y de calidad. La chimenea cumplió su función y no es una prioridad [que siga en pie]. El coste del mantenimiento de la instalación es muy importante [...]. Fue la Xunta la que propuso su (posible) declaración como BIC, porque dice que forma parte de la historia industrial del país. Correcto, pero la central aportaba impuestos a las arcas municipales y generaba empleo directo e indirecto, y una riqueza para el territorio, y todo eso se ha perdido. Suplirlo con algo museístico... no lo vemos», esgrima Marcos Prieto, responsable de Industria de UGT en Endesa.

«Estamos de acuerdo con que se tire si es necesario, si estorba (aunque hay superficie más que suficiente). Lo que queremos es que vengan empresas, es nuestra gran reclamación [...], lo que echamos en falta es una transición energética justa y que se cree empleo en el territorio, en la comarca y sobre todo en As Pontes, que es muy industrial. Hay que crear las condiciones para hacerlo atractivo, para que las empresas vengan», insiste el representante ugetista. Alude a «la aerogeneración, paralizada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia y pendiente del desbloqueo en Europa». «Necesitamos energía barata para hacer atractivo el territorio y que vengan empresas solventes que generen riqueza y empleos estables, y eso emana del sector energético, que tiene que seguir teniendo presencia en Galicia, con un desarrollo coherente», recalca Prieto.

Prioridades claras

José Hurtado, de Comisiones Obreras, no duda sobre este tema: «Si tirar la chimenea es condición para liberar suelo, que se tire. Nosotros nos mantenemos en nuestra postura inicial. Entendemos que la chimenea quita suelo industrial y decimos que si se retira todo, con el desmantelamiento de la central, tiene que ser todo». La situación cambiaría «si hubiera un proyecto industrial alrededor de la chimenea que cree empleo». En caso contrario, para el responsable de CC. OO. «la prioridad es la creación de suelo industrial y de empleo; la chimenea está muy bien, pero si evita que venga alguna empresa a instalarse, no». Arguye que «se habló de un mirador, una tirolina, un restaurante... pero a día de hoy no existe ningún proyecto para la chimenea».

El sindicato nacionalista CIG no se manifiesta ni a favor ni en contra de mantener esta infraestructura industrial. «Non temos posicionamento respecto a se hai que tirar ou non a cheminea, non se tratou internamente», señala Hixinio Adega, responsable local de la formación en As Pontes.