El Supremo mantiene en prisión a Cerdán, pero avisa de que no se alargará más allá de este año

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

García Ortiz, junto al ministro de Justicia, Félix Bolaños, en una imagen de archivo.
García Ortiz, junto al ministro de Justicia, Félix Bolaños, en una imagen de archivo. Mateo Lanzuela

La Guardia Civil confirma la autenticidad de los audios de Koldo

19 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo (TS), el magistrado Leopoldo Puente, acordó ayer mantener en prisión provisional al exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán, rechazando así su última petición, al considerar que persiste el riesgo de destrucción de pruebas, si bien avisa de que previsiblemente no se prolongará más allá del 30 de diciembre, en el marco de la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública.

Fue el pasado 30 de junio cuando Cerdán ingresó en la cárcel de Soto del Real (Madrid) por su presunto papel principal en la referida trama, en la que el alto tribunal le achaca delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.

Desde entonces, Cerdán ha reclamado su excarcelación varias veces, pero el Supremo se la ha denegado. En esta última resolución, el instructor explica que nada ha cambiado para ordenar ahora su puesta en libertad. No obstante, da la razón a la defensa en que la prisión provisional no se prolongará por tiempo superior a seis meses, lo que fija la fecha límite en el próximo 30 de diciembre. «Se trata, sí, de un plazo límite máximo, pero ello, por descontado, no significa que una medida cautelar tan fuertemente aflictiva pueda perdurar hasta entonces, si hubieran desaparecido ya las razones que justificaron su adopción», añade.

Sin trazas de manipulación

La Guardia Civil no ha identificado «trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos» en relación con las grabaciones que el exasesor ministerial Koldo García realizó durante cuatro años (2019-2023) y que fueron el origen de la investigación al exdirigente socialista Santos Cerdán.

Es una de las conclusiones que figuran en el informe que el Departamento de Ingeniería Digital del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil remitió ayer al Supremo sobre los audios intervenidos al exasesor del exministro José Luis Ábalos.

Dicen los agentes que no han hallado indicios de manipulación en la aplicación móvil usada para realizar grabaciones y almacenarlas, ni en los propios audios que han analizado. Fuentes de la defensa de Cerdán apuntan, sin embargo, que en tres de las cuatro evidencias analizadas no se ha culminado el proceso de investigación, y subrayan que el informe advierte de que uno de los archivos no tiene metadatos y otro tiene una fecha de etiquetado que dista seis meses de la grabación.