Los vocales conservadores del CGPJ denuncian ante Europa los «ataques» del Gobierno

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

El titular de Justicia, Félix Bolaños (tercero por la izquierda), reunido con la Comisión de Venecia.
El titular de Justicia, Félix Bolaños (tercero por la izquierda), reunido con la Comisión de Venecia. Pool Moncloa / Raúl Salgado Muro | EUROPAPRESS

La Comisión de Venecia estudia la elección de los miembros

15 sep 2025 . Actualizado a las 21:25 h.

Cinco de los diez vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) le trasladaron ayer a la delegación de la Comisión de Venecia —el órgano consultivo del Consejo de Europa— que el «señalamiento» y «ataques» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «hace necesario ahora más que nunca» la reforma en la elección de los vocales del Consejo. Los citados miembros del órgano judicial consideran que es primordial contar con «un CGPJ independiente de los políticos». La referencia al señalamiento hace alusión a una entrevista de Sánchez en TVE, en la que aseguró que «hay jueces haciendo política».

La delegación de la Comisión de Venecia —encabezada por su vicepresidenta y representante italiana, Marta Cartabia— llega a España a petición de la presidenta del Supremo y del CGPJ, Isabel Perelló, con la que se citarán este martes en un carrusel de reuniones que incluye encuentros con los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado y con las asociaciones de fiscales. Este lunes fue también el turno del ministro de Justicia, Félix Bolaños, y de los colectivos de jueces.

Perelló solicitó al órgano consultivo que emitiera un dictamen —previsto para el mes de octubre— sobre las dos propuestas de reforma del CGPJ firmadas por los dos bloques, el conservador y el progresista, ambos con diez magistrados. Los primeros abogan porque los 12 vocales de extracción judicial sean escogidos por los propios jueces, mientras que sus compañeros del consejo respaldan este sistema, pero optan por añadir que sean las Cortes Generales las que validen definitivamente la elección de los jueces. Bolaños considera «corporativa» y «un grave riesgo para la independencia judicial» la propuesta de los conservadores. En ambas iniciativas se mantiene la elección de ocho vocales los de reconocido prestigio, que serían escogidos precisamente por el Congreso y el Senado. En total son 21 vocales. El restante es la presidenta, seleccionada por los propios miembros del CGPJ una vez se renueva el órgano judicial.

La Comisión de Venecia se reunió este lunes con los cinco miembros conservadores y con tres progresistas. Isabel Revuelta y Carlos Orga expusieron el punto de vista de los primeros, mientras que Bernardo Fernández explicó la visión del segundo sector.

La visión de las asociaciones

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) respalda la propuesta de los vocales conservadores y Jueces y Juezas para la Democracia, la de los progresistas (JjpD). Foro Judicial Independiente y la Asociación Francisco de Vitoria plantean una tercera vía que consiste en la elección directa de los 12 vocales de origen judicial, pero de forma ponderada para dar cabida a las minorías.