Cerdán solicita al juez los audios de Koldo y que diga si es una fuente policial
ESPAÑA

El abogado Teijelo pide al Supremo que aclare las «colaboraciones» del exasesor de Ábalos con la Guardia Civil para abonar la tesis de la «provocación delictiva» y reclama copia «íntegra» de todas las grabaciones
15 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La defensa de Santos Cerdán lo fía todo a intentar anular la principal prueba de cargo que, por el momento, le sitúa como presunto cabecilla de la trama corrupta: los audios grabados por Koldo García en los que se escucha al ex número 3 del PSOE conspirando para amañar concursos de obra pública.
La nueva defensa del exsecretario de Organización del PSOE —dirigida ahora por Jacobo Teijelo, vinculado a la fontanera del PSOE— ha pedido al magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente todas las grabaciones del aizkolari y que fuerce a la Guardia Civil a que aclare «todas las colaboraciones realizadas por Koldo García» con sus distintas unidades entre los años 2018 y 2024 (las grabaciones subrepticias se realizaron entre el 2019 y el 2023). Según recuerda Teijelo, la «relación previa» del exasesor de José Luis Ábalos es «notoria» con «el cuerpo policial encargado de la investigación».
Detrás de esta petición —explican fuentes del procedimiento— está la acusación velada de que Koldo García habría trabajado para la UCO y que, como colaborador o agente encubierto de este departamento, habría grabado los controvertidos audios incitando al delito. O sea, una suerte de trampa policial tendida para implicar a la mano derecha de Pedro Sánchez. Una estrategia de defensa que, además, de paso abona la tesis de la persecución política a Cerdán por su destacado papel en los acuerdos de investidura con Junts y Bildu.
Ya el pasado 3 de julio, la anterior defensa de Cerdán encabezada por el letrado del procés Benet Salellas, en el escrito en el que pidió su excarcelación recordó que tanto la «jurisprudencia» del Supremo como la del Tribunal Europeo de Derechos Humanos certifican que todo el material probatorio «derivado una provocación delictiva» no tiene «valor ni recorrido» en un proceso penal.
Por ello, la defensa de Cerdán, además de solicitar al Supremo información sobre esas supuestas «colaboraciones» entre García y la Guardia Civil, requiere al tribunal para que exija al instituto armado que revele si el exasesor de Ábalos «consta incluido en el inventario de fuentes policiales» y sin han existido «contactos» entre Koldo y «miembros de la UCO» en la etapa investigada.