Sánchez acelera cesiones al País Vasco y Cataluña para sumar apoyos al Gobierno

ESPAÑA

Feijoo reta al presidente a debatir su pacto con ERC con autonomías del PSOE
12 jul 2025 . Actualizado a las 13:32 h.El Gobierno acelera el calendario de concesiones a Cataluña y el País Vasco para tratar de amarrar el apoyo de los nacionalistas vascos y los independentistas catalanes al Ejecutivo, en plena crisis por los casos de corrupción que afectan al Gobierno y al PSOE. En la comisión bilateral Estado-Generalitat que se celebrará el próximo lunes 14 de julio en Barcelona, se prevé que quede cerrado el traspaso a Cataluña de la gestión de todo el IRPF generado en ese territorio a partir del año 2026.
Se trata de un acuerdo al que el Gobierno llegó con ERC para conseguir el pacto de investidura para el socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Lo que se acordó fue una «financiación singular» para Cataluña. Algo que los independentistas califican como «soberanía fiscal» para su comunidad.
El acuerdo debe quedar aprobado por el Congreso, para lo que se utilizará una proposición de ley conjunta del PSOE y ERC sobre la reforma de Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) que sacará a Cataluña del régimen común de financiación, como ya lo están el País Vasco y Navarra.
Pero el Gobierno trata de acelerar también los traspasos al País Vasco para satisfacer al PNV. Pedro Sánchez y el lendakari, Imanol Pradales, presidirán el martes, 15 de julio, la comisión bilateral de cooperación permanente entre el Gobierno y el País Vasco, en la que se hablará entre otras cuestiones de las transferencias relativas al primer bloque de la gestión económica de la Seguridad Social. Desde el Gobierno confirman la presencia de Sánchez en esta comisión, que se celebrará en Madrid y en la que también se abordará la oficialidad del euskera en las instituciones europeas, la potencia eléctrica y la Macrorregión Atlántica.
Además, el Gobierno hará un nuevo intento el 18 en la reunión de ministros de la Unión Europea para conseguir que el catalán, el euskera y el gallego se conviertan en lenguas oficiales dentro de la Unión Europea, una de las principales exigencias de Junts, el partido de Carles Puigdemont.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, arremetió este viernes contra el pacto sobre financiación singular para Cataluña. Según aseguró, un nuevo modelo de financiación para Cataluña no puede negociarse de forma bilateral, sino en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Retó por ello a Sánchez a llevar el acuerdo a la próxima reunión del CPFF para saber qué opinan de él los presidentes socialistas de Asturias o Castilla-La Mancha.