El CIS de Tezanos registra una caída del PSOE de 7,3 puntos tras el estallido del caso Cerdán

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Sanchez, en el pleno extraordinario del pasado 9 de julio.
Sanchez, en el pleno extraordinario del pasado 9 de julio. Jesús Hellín | EUROPAPRESS

El PP baja casi un punto y empata técnicamente con los socialistas, Vox se dispara y el BNG mejora en una décima

11 jul 2025 . Actualizado a las 18:37 h.

Los escándalos de corrupción que afectan al Gobierno y al PSOE han generado un desplome en las expectativas electorales del PSOE, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dirigido por el socialista José Félix Tezanos. Según el estudio, el primero que se elabora tras la entrada en prisión del exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán y de las acusaciones contra Francisco Salazar, hombre próximo a Pedro Sánchez, de supuesto acoso sexual, los socialistas se dejan 7,3 puntos porcentuales respecto al mes de junio, quedándose en un 27 % de intención de voto frente al 34,3 % del sondeo anterior. Aún así, Tezanos sitúa al PSOE por encima del PP en estimación de voto.

PP

El peor dato de la legislatura. Según el estudio del CIS, los populares no solo no se benefician de la caída del PSOE, sino que descienden 0,8 puntos respecto al barómetro de junio. Así, los de Alberto Núñez Feijoo se quedarían en un 26,5 %, cuando el mes anterior alcanzaban el 27,3 %. El porcentaje que el CIS atribuye al PP en su último estudio es el peor de toda la legislatura. Pese a todo, en estas circunstancias la diferencia entre los dos grandes partidos se reduce a solo cinco décimas, lo que, en virtud del margen de error de la encuesta se puede considerar como un empate técnico.

Vox

Avanza cinco puntos. El partido que más se beneficiaría de la caída a plomo del PSOE por culpa de los casos de corrupción sería Vox. Y lo haría de una forma espectacular, subiendo en un solo mes un total de 5,7 puntos porcentuales, hasta situarse en el 18,9 % de los sufragios totales, cuando en el mes de junio los de Santiago Abascal lograban un 13,2 %.

Sumar

Mejor dato desde septiembre. El cuarto partido en intención de voto es Sumar, la fuerza política de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. Pero en su caso esa subida es mucho menos pronunciada. Mejora en ocho décimas su estimación de voto respecto al sondeo anterior del CIS. Obtiene un 7,8 % del voto total, cuando en junio esa cifra era del 7 %. Aún así, el dato del 7,8 % es el mejor para este partido desde el pasado mes de septiembre, aunque sigue muy alejado del 12,31 % que obtuvo en las últimas elecciones generales.

Podemos

Ligera subida. También Podemos, que ocuparía el quinto lugar, mejora sus expectativas de voto respecto al mes anterior. Pero sube únicamente dos décimas, hasta alcanzar el 4,4 % cuando hace un mes conseguía un 4,2 %. Se trata de su porcentaje más alto de la legislatura, igualado con el que el CIS les atribuía en el pasado mes de febrero. Los morados no parecen beneficiarse demasiado de su estrategia de marcar distancias con el Gobierno de coalición del PSOE y Sumar.

ERC

Ocho décimas más. Entre los partidos catalanes, ERC se sitúa como la sexta fuerza a nivel nacional, con un incremento de ocho décimas en intención de voto pasando del 1,4 % del mes de junio al 2,1 % que el centro demoscópico público le atribuye en su último sondeo.

SALF

Alvise Mejora. El séptimo partido en intención de voto es la formación de Alvise Pérez Se Acabó la Fiesta. El sondeo atribuye a la formación del agitador de extrema derecha un 1,7 % de los votos, lo que supone una subida de dos décimas respeto al 1,5 % que lograba en el mes de junio.

Junts

A la baja. Junts, el partido de Carles Puigdemont, queda por detrás de Alvise Pérez y logra un 1 % de los votos, descendiendo una décima respecto al mes anterior. Los independentistas catalanes no sacan provecho de su enfrentamiento con el Gobierno central.

EH BILDu

Primero en el País Vasco. EH Bildu supera al PNV en intención de voto, aunque con un 0,9 % baja tres décimas respecto al 1,2 % que lograba en junio.

PNV

Sube dos décimas. A pesar de subir del 0,6 % de junio al 0,8 % en intención de voto, el PNV sigue por debajo de los de Arnaldo Otegi.

BNG

Mejora levemente. El Bloque mejora sus resultados respecto al barómetro anterior y pasa del 0,6 % del total nacional que el CIS le atribuía en la encuesta anterior a un 0,7 %, situándose a solo una décima del PNV.

Preocupación por la corrupción 

El CIS refleja que la preocupación por la corrupción se dispara tras el estallido de los casos de corrupción en el PSOE, situándose en el segundo problema del país, tras la vivienda. Las menciones a la corrupción han alcanzado desde que se hiciese público el presunto cobro de mordidas del ex número tres del PSOE su cifra récord de los últimos años con un 25,3 %, unos niveles que no se reflejaban desde el 2019. Entre junio y julio ha experimentado una subida de 13,6 puntos.

Por su parte, las alusiones a la vivienda, que se mantiene por séptimo mes consecutivo como el principal problema de España, bajan 2,5 puntos con respecto a junio y alcanza un 30 %. El podio lo cierra la inmigración con un 18,4 %, solo una décima menos en el mes anterior.