Transportes firma con la Generalitat la nueva empresa mixta para las Cercanías

Xavier Gual BARCELONA / E. LA VOZ

ESPAÑA

El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, este jueves durante la rueda de prensa en la que oficializó el acuerdo.
El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, este jueves durante la rueda de prensa en la que oficializó el acuerdo. Andreu Dalmau | EFE

El ministerio de Óscar Puente sella así uno de los compromisos adquiridos con Esquerra

20 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Cataluña dio este jueves un nuevo paso para quedarse con los Cercanías de Renfe. El ministerio de Transportes y la Generalitat escenificaron el acuerdo para la creación de la empresa pública mixta, inicialmente con mayoría del Estado (50,1 %), que gestionará el servicio ferroviario que conecta Barcelona con su entorno metropolitano. Con un capital social de dos millones de euros y sede en Barcelona, la nueva sociedad se llamará Rodalies de Catalunya S.A., y está previsto que comience a operar en enero del 2026. Antes, en diciembre, se inscribirá en el Registro Mercantil, cumpliendo de esta manera los plazos acordados con Esquerra Republicana, socios de investidura del PSC de Salvador Illa.

El consejo de administración lo formarán nueve personas, cinco designadas por la Generalitat, que también ostentará la presidencia, y cuatro por Renfe. Según explicó la consejera catalana de Territorio, Sílvia Paneque, «los estatutos de la nueva empresa se han pactado con el Gobierno y Esquerra, y teniendo en cuenta el acuerdo sindical» alcanzado con los trabajadores. Estos se opusieron al traspaso del servicio tal como estaba planteado en sus orígenes: independiente de Renfe y con la mayoría del capital en manos de la Generalitat. Por el momento, la compañía estatal retendrá el 50,1 %, aunque los estatutos contemplan la posibilidad de que la Administración catalana acabe haciéndose con la mayoría accionarial. El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, dejó claro que la nueva sociedad no será una filial de Renfe, sino que se trata de un «traspaso integral».

«Un objetivo común»

«Hoy venimos a dar cuenta de un acuerdo muy trabajado con la Generalitat y Esquerra», señaló el número dos de Óscar Puente, quien añadió que «cuando los Gobiernos están alineados y tienen un objetivo común, la cosa funciona». Exhibiendo sintonía, también Paneque subrayó el entendimiento con el Gobierno central y la lealtad institucional recíproca, cuyo objetivo final, dijo, es «garantizar la calidad del servicio que se presta en Rodalies».

Los estatutos de la nueva empresa pública ferroviaria contemplan que las grandes decisiones se tomen por acuerdo, aunque se prevén mecanismos en el caso de que este no sea posible con el fin de evitar situaciones de bloqueo. Los consejos de administración de Renfe Viajeros y Renfe Operadora iniciarán los procesos para la puesta en marcha de la nueva sociedad mercantil la semana que viene, mientras que el Consejo de Ministros dará su visto bueno previsiblemente en el mes de julio.