Gobierno y Canarias se coordinarán «caso a caso» para derivar a 1.008 menores migrantes solicitantes de asilo

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (de frente) y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en la reunión mantenida en Tenerife
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (de frente) y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en la reunión mantenida en Tenerife Alberto Valdés | EFE

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, dice que sería «dramático» que el Congreso no apruebe el decreto de reforma de la ley de extranjería

04 abr 2025 . Actualizado a las 10:59 h.

El Gobierno central y el Ejecutivo de Canarias llegaron este jueves a un acuerdo para dar cumplimiento al requerimiento del Tribunal Supremo y organizar la derivación de un total de 1.008 menores migrantes solicitantes de asilo desde Canarias a la red de acogida estatal. Después de la entrevista mantenida en la reunión interministerial celebrada en Tenerife, tanto el presidente canario, Fernando Clavijo, como el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, coincidieron en analizar «caso a caso», dado que las casuísticas son diferentes.

El Gobierno está dispuesto a cumplir el requerimiento del Supremo, pero ve imposible hacerlo «de la noche a la mañana» y recuerda que el auto judicial no establece que tenga que trasladarlos fuera de las islas. Tras reunirse con el presidente de Canarias para abordar esta cuestión, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, remarcó que el auto del Supremo «no dice» que esos menores solicitantes de asilo «deben quedarse» en Canarias «o irse a otro lugar, lo que dice es que deben estar en el sistema nacional».

«Lo que es imposible es que pasen, como si fueran una bolsa, de un lado a otro, 1.000 menores de la noche a la mañana», señaló el ministro. Clavijo reclamó por su parte que en ese análisis pormenorizado de cada caso «deberá imperar el interés general del menor», recordando «el hacinamiento» que soportan los menores en los centros de acogida de Canarias, en donde hay casi 6.000 niños y adolescentes.

Convalidación del decreto

El problema del hacinamiento «se resuelve llevando a los menores a otros recursos donde van a poder ser mejor atendidos», aseguró Clavijo, que explicó que en la reunión mantenida este jueves no hablaron de si los 1.008 solicitantes de asilo que hay en las islas computan en los 4.000 menores que serán repartidos por otras comunidades en virtud del decreto ley que reforma la ley de extranjería aprobado por el Gobierno.

Torres explicó sobre este asunto que «son cuestiones distintas» y recordó que en los borradores anteriores esos solicitantes de asilo estaban incluidos en la propuesta del Gobierno de Canarias para su distribución por el resto del territorio nacional.

Tampoco entraron los dos gobiernos en el debate sobre la tutela de los menores migrantes no acompañados, porque el Ejecutivo central considera, en base a «fallos recientes», que «sigue siendo de la comunidad autónoma», y el de Canarias opina lo contrario. «Hemos estado de acuerdo en no centrarnos en esta cuestión porque lo importante es dar respuesta al Tribunal Supremo» y que la próxima semana se convalide en el Congreso de los Diputados el real decreto, añadió el ministro, que hizo un llamamiento al PP para que lo apoye, advirtiendo de que para Canarias «sería dramático» que no saliera adelante. Clavijo dijo confiar también en ello. «Pero tal y como está la cosa no podemos decir que las tenemos todas con nosotros», sostuvo.