Calendario laboral 2026: más de la mitad de los concellos gallegos declaran festivo el Martes de Carnaval

c. p. REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Santi M. Amil

Todas las urbes, a excepción de Vigo y Ferrol, han reservado un día feriado para la época de disfraces

31 oct 2025 . Actualizado a las 10:17 h.

El calendario laboral del 2026 ya está completo para los trabajadores gallegos. El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó este jueves los dos días festivos pendientes de fijar —de los 14 habilitados— y que les correspondía elegir a cada uno de los 313 ayuntamientos de la comunidad.

Como suele ser habitual, el Carnaval sigue siendo la festividad más popular entre los municipios gallegos. Un total de 169 —más de la mitad— han decidido declarar festivo el Martes de Entroido (17 de febrero). Los vecinos de A Coruña, Lugo, Ourense y Santiago de Compostela (renuncia a San Roque, el 16 de agosto, por caer en domingo) no tendrán que acudir ese día al trabajo.

Busca aquí los festivos de tu concello para el 2026

Los de Pontevedra, por su parte, podrán disfrutar del descanso un día después, el Miércoles de Ceniza (18 de febrero), una fecha que también han marcado en rojo ayuntamientos como los de Fene, Outes o Verín. No tendrán tanta suerte con el 11 de julio (San Bieito) que el próximo año cae en sábado.

Quienes tendrán que seguir acudiendo a sus puestos de trabajo en época de disfraces son los vigueses y ferrolanos. Las autoridades de la ciudad olívica han reservado como feriados el sábado 28 de marzo (Fiesta de la Reconquista) y el lunes 17 de agosto (cierre de la Romería de San Roque). Las ferrolanas, por su parte, han preferido dar libre el miércoles 7 de enero (San Xiao), como marca la tradición. Teniendo en cuenta que el martes 6 (Día de Reyes) es festivo en toda España, tendrán la posibilidad de disfrutar del primer gran puente a principios de año. La otra gran festividad del calendario local es el Lunes de Pascua (6 de abril) —Nosa Señora de Chamorro—.

En la ciudad herculina, también será día feriado el miércoles 7 de octubre, fiesta patronal (Virgen del Rosario). En Lugo, dos días antes, el 5 de octubre, se celebrará su famoso San Froilán. Ourense, por otra parte, ha declarado no laborable el miércoles 11 de noviembre, festividad de su patrón (San Martiño), que también han marcado en rojo en el calendario laboral del 2026 otros 28 ayuntamientos gallegos, la mayoría en esa misma provincia. Finalmente, Santiago de Compostela ha fijado como festivo local el jueves 14 de mayo, día de la Ascensión.

 Fiestas patronales

Un día tan señalado como el Martes de Carnaval comparte popularidad entre los gallegos con las respectivas fiestas patronales de cada localidad. En algunas, como Vilagarcía de Arousa, están incluso por encima. Allí, en el 2026, serán feriados el viernes 22 de mayo (Santa Rita) y el lunes 17 de agosto (día posterior a San Roque).

A los dos festivos locales ya fijados por los ayuntamientos gallegos se suman los tres autonómicos —19 de marzo (Día del Padre), el 24 de junio (San Juan) y el 25 de julio (Día de Galicia)— y los otros 9 restantes de carácter nacional —1 de enero (jueves) por Año Nuevo; 6 de enero (martes), por Reyes; 3 de abril (viernes) por el Viernes Santo; 1 de mayo (viernes), por el Día de los Trabajadores; 15 de agosto (sábado), por la Asunción de la Virgen; 12 de octubre (lunes) por la Fiesta Nacional de España; 1 de noviembre (domingo), por la Fiesta de Todos los Santos; 8 de diciembre (martes), por el Día de la Inmaculada Concepción, y el 25 de diciembre (viernes) por Navidad.

Festivos gastronómicos para atraer turismo y llenar la panza

Hay gustos para todo, también para ensalzar la gastronomía local y llenar la panza de autóctonos y forasteros. Que se lo digan a los vecinos de Silleda, que ha optado por fijar sus festivos el viernes 10 de julio (Festa do Lacón) y el lunes 24 de agosto (Festa da Empanada, de Interés Turístico nacional), amenizada todos los años con charangas, pasacalles y verbenas. También Chantada rendirá tributo a este plato el martes 25 de agosto.

El viernes 5 de junio también será festivo en Ribadumia, que celebra la Festa do Viño Tinto. Un producto que también ensalzarán en Barro el viernes 19 de ese mismo mes.