La CNMV avala la opa del BBVA, que no mejora el precio porque ya lo considera «muy atractivo»

ECONOMÍA

Los accionistas del banco catalán perderían un 8 % de su inversión si aceptan la oferta
05 sep 2025 . Actualizado a las 21:35 h.La opa del BBVA al Sabadell entra en su recta final tras 16 meses de ofensivas y contraofensivas. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dio este viernes su visto bueno a la operación, poniendo en marcha la cuenta atrás de 30 días (naturales) —desde el lunes 8 de septiembre hasta el martes 7 de octubre— para que los más de 230.000 accionistas de la entidad catalana decidan si aceptan la propuesta de compra.
¿Cuál es la oferta del BBVA?
La entidad ha tenido que ajustar en varias ocasiones su prima en estos 16 meses. La última oferta otorga a los accionistas del Sabadell un título de nueva emisión del BBVA por cada 5,5483 de la entidad catalana y el abono de 0,70 euros en efectivo por cada participación. Con las condiciones actuales de mercado, los accionistas del Sabadell perderían un 8% de su inversión si aceptan las condiciones. «Esta oferta es incluso peor que la que rechazó el Consejo en el 2024», manifestó el presidente del banco, Josep Oliu.
Igual de duro se mostró su consejero delegado, César González-Bueno: «Parece una oferta pobre y cargada de hipótesis poco realistas». Mucho más taxativo se mostró el presidente de la patronal catalana, Josep Sánchez, quien la calificó de «tomadura de pelo para los accionistas».
¿Hay margen para mejorarla?
El BBVA no tiene intención de hacerlo: «La oferta es muy atractiva [...] Es la que es y no hay más que hablar», zanjó Torres a preguntas de los periodistas. No es un escenario muy halagüeño para sus pretensiones sobre el Sabadell. Ante la imposibilidad de convencer a los accionistas apelando al bolsillo, Torres ha optado por persuadirlos con el miedo a perder el valor de sus títulos si la opa no prospera: «Deberían pensar en dónde estaría el valor del Sabadell sin la oferta del BBVA o dónde estaría si desaparece», les advirtió su consejero delegado, Onur Genç. Desde que declararon la opa hostil, las acciones del Sabadell se revalorizaron un 108%, frente al 55% del banco de origen vasco.
No obstante, Torres puntualizó que, en caso de que alguna de las entidades reparta dividendos en el período de aceptación, «habría un ajuste automático de la oferta». Ante la posibilidad de que se produzca ese escenario, aseguró que «creemos que no, pero podría ocurrir».
¿Qué respaldo necesitan para que salga adelante?
En un inicio, el BBVA había puesto como requisito conseguir el 50,01 % del capital del Sabadell. Sin embargo, por el camino se vio obligado a reducir la ambición. Ahora se conforma con el número de participaciones justas para adquirir más de la mitad de los derechos de voto. No obstante, han surgido dudas, después de que BBVA sugiriera a la autoridad estadounidense (SEC) que podrían reducirlo al 30%.
Torres explicó que esa solicitud se incluyó por razones técnicas: para alinear el calendario de la opa en EE.UU. y España —tienen legislaciones diferentes—. «Queremos tener el control sobre el Sabadell. No tenemos intención de retirar esa condición (del 50,01%)», aclaró Torres.
¿Qué pasa si no alcanzan ese umbral?
El BBVA no tiene pensado quedarse en el accionariado del Sabadell: «La opa se declararía no exitosa. Y no pasa nada. Tenemos un bancazo, con un proyecto muy potente», manifestó su presidente, quien no quiso revelar cómo desharían posiciones y el impacto que esto podría tener en la cotización del banco catalán.
¿Pueden ampliar el plazo en caso de fracasar?
Aunque supuestamente no está en los planes del BBVA, la ley permite establecer un calendario mínimo de 15 días y máximo de 70. Además, el banco puede revocar la orden en cualquier momento.
¿Afectaría una absorción al reparto de dividendos?
Sí. Como parte de su estrategia de defensa, el Sabadell había anunciado una lluvia de dividendos de 6.300 millones entre el 2025 y el 2027. Al ser interpelado por este asunto, Torres no dio garantías de que se vayan a repartir si prospera la opa y acaban absorbiendo al Sabadell: «BBVA revisará muchas cosas después de la transacción. Puede que la política de dividendos cambie, pero no se sabe en qué sentido».
¿Respetarán el dividendo aprobado por la venta del TSB?
El pasado 6 de agosto, los accionistas aprobaron la venta de la filial británica del Sabadell (TSB), una operación que prevén cerrar en el primer trimestre del 2026. Esta venta está ligada al reparto de un dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción — 2.500 millones de euros en total—, pero Torres no tiene claro que se vaya a producir: «No existe seguridad de que la venta vaya a pasar», deslizó antes de añadir que «en la medida en que ya estuviera pagada (la venta del TSB), se abonará el dividendo si se cumplen las condiciones a la que está sujeto».
¿Prevé el BBVA cambios en la cúpula del Sabadell?
Sí. Si sale adelante la opa, «revisaremos la composición de los órganos sociales por si pudiera haber cambios en su composición», aseguran.
¿Qué factores pueden influir en el futuro de la opa?
Será clave el pronunciamiento del Tribunal Supremo sobre el recurso que presentaron en julio contra las condiciones que impuso el Gobierno al BBVA para dar su visto bueno a la fusión. La más polémica, los tres años (prorrogables a cinco) de prohibición de absorción del Sabadell. Durante ese tiempo, las entidades deberían operar de forma independiente. «Estimamos que tardarán un año o dos en resolverlo», indicó Torres.
¿Cómo ha reaccionado el mercado?
El BBVA cerró la sesión en el Ibex cediendo un 1,3%; el Sabadell, un 0,89%.