La luz de emergencia gallega será obligatoria a partir de enero del 2026 para 30 millones de coches

Manoli Sío dopeso LA VOZ

ECONOMÍA

help flash

Las nuevas balizas conectadas que geolocalizan el vehículo, sustituyen a las analógicas, excluidas del reglamento de la DGT

05 sep 2025 . Actualizado a las 08:56 h.

Quien haya sufrido alguna vez algún percance con el coche, sobre todo circulando por autovía o autopista, sabrá que cumplir el actual protocolo de Tráfico —ponerse el chaleco reflectante, salir del coche y señalizar la avería— requiere, como mínimo, un tiempo de entre 6 y 8 eternos minutos (según cálculos de la DGT), y conlleva muchísimo riesgo. Sin embargo, si esta operación se sustituye por algo tan sencillo como sacar de la guantera una luz de emergencia y adherirla magnéticamente al techo del vehículo, sin necesidad de poner un pie en el asfalto, las cosa cambia. Esta acción apenas lleva unos segundos, y el peligro de atropello desaparece. Pues este es el invento gallego que ha revolucionado la señalización en carretera.

Hartos de ver conductores arrollados en el arcén por salir del coche para alertar de un percance, en el año 2016, dos guardias civiles de Tráfico gallegos desarrollaron una pequeña linterna con forma de círculo plano, que, puesta sobre el techo del coche, lo señaliza con unos destellos visibles hasta desde un kilómetro de distancia. Esta patente se llamó Help Flash y fue la primera luz de emergencia que se comercializó en España.

En estos casi diez años transcurridos, el invento ha tenido múltiples imitadores, algunos incluso en China, en donde se fabrican la mayoría de estos dispositivos. Pero Netun Solutions, la empresa creada en Vigo para dar recorrido industrial y comercial a esta patente, —de la que ya han vendido más de dos millones de unidades—, no se quedó ahí. Ha seguido investigando y perfeccionando su luz pionera, y el resultado es una nueva baliza más evolucionada, conectada, que la DGT obligará a llevar en los más de 30 millones de coches que componen el parque móvil en España a partir del 1 de enero del 2026.

La novedad es que no solo señaliza, sino que Tráfico sabe que un vehículo está detenido e informa de inmediato a los demás conductores a través de los paneles de las carreteras, y mediante las aplicaciones de navegación de Google Maps, Waze, TomTom o Coyote, entre otras.

Desde que la lanzaron al mercado, a esta segunda generación de la luz de emergencia conectada también le han salido imitadores que, para comercializar su producto, tienen que obtener la correspondiente homologación de Tráfico. Hay diferentes modelos en el mercado autorizados a un precio de entre 40 y 50 euros.

Conductores confundidos

El problema es, según explica la empresa viguesa, que existe bastante confusión sobre qué tipo de baliza es la obligatoria. Un estudio reciente de Appinio para Netun Solutions reveló que el 65,2 % de los conductores españoles desconocen la diferencia entre las luces V-16 conectadas y las analógicas, y únicamente el 12,4 % saben que únicamente las balizas conectadas serán legales a partir del 2026. Netun explica que la principal diferencia radica en la conectividad. Las balizas V-16 conectadas deben indicar «IoT» en su empaquetado. «Al activarse, estas luces envían de forma automática y anónima una notificación al centro de control de tráfico de la DGT con la ubicación exacta del vehículo averiado o accidentado», explican.

Esta información se comparte en tiempo real a través de la Plataforma DGT 3.0 y el Punto de Acceso Nacional, alertando a otros usuarios de la vía, una función que las balizas analógicas no ofrecen. Además de la conectividad, es crucial que la baliza V-16 esté homologada por la DGT, lo cual se puede verificar en la página web de la entidad», añaden.

«Desde que lanzamos en el 2016 la primera baliza V-16, la innovación ha sido parte de nuestro ADN. No se trata solo de ser los primeros, los más fiables o los más tecnológicos, sino de aplicar cada avance con un propósito claro: proteger vidas a través de una tecnología útil y comprometida con la seguridad vial», asegura el director de márketing de Netun, Alejandro González.

La empresa gallega cerró el ejercicio 2023 (último con datos disponibles) con ventas por valor de 6,4 millones, y todo apunta a que su volumen de negocio seguirá incrementándose de forma significativa con la demanda de su producto estrella.