Empresas europeas de vino están decepcionadas con el acuerdo con EE.UU. pero mantienen la esperanza
ECONOMÍA

Recordaron que Estados Unidos es el principal mercado de destino de los vinos europeos y que en el 2024 las exportaciones ascendieron a más de 4.880 millones de euros
22 ago 2025 . Actualizado a las 11:41 h.El Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV) declaró este viernes su «profunda decepción» por la declaración conjunta de la Unión Europea y Estados Unidos para evitar una guerra comercial, que no incluye el vino entre los sectores exentos del nuevo arancel máximo general estadounidense del 15 %.
«Esta omisión es especialmente preocupante, dado el estatus del vino como producto estrella de exportación europeo y su importante contribución a la creación de valor en toda la cadena de suministro estadounidense», indicó el CEEV en un comunicado.
Las empresas del vino consideraron «urgente» eliminar ese arancel y «proteger un sector que genera prosperidad, sostenibilidad y conectividad».
El CEEV recordó que Estados Unidos es el principal mercado de destino de los vinos europeos y que solo en el 2024 las exportaciones de ese producto ascendieron a más de 4.880 millones de euros.
«El arancel estadounidense del 15 %, vigente desde principios de mes, está perjudicando al sector y seguirá reduciendo nuestra facturación, suspendiendo las inversiones y disminuyendo los volúmenes de exportación», dijo.
Según alertó, los volúmenes de exportación podrían disminuir hasta un 10 % inmediatamente, con daños a largo plazo en la cuota de mercado y las relaciones comerciales.
La situación, aseguran las empresas europeas del sector, también perjudicará a Estados Unidos, ya que por cada dólar generado por las exportaciones de vino europeo a EE.UU., los sectores de distribución y hostelería estadounidenses obtienen 4,50 dólares.
El CEEV insistió en que el vino debe incluirse en las próximas conversaciones entre las autoridades estadounidenses y de la UE.
«Seguimos confiando en que nuestros productos se beneficiarán de un régimen especial, con aplicación exclusiva de aranceles NMF (nación más favorecida).
Aunque el vino y las bebidas espirituosas europeas quedarán sujetas a un arancel máximo del 15 % por parte de Estados Unidos bajo el acuerdo entre Bruselas y Washington, la Comisión Europea dijo el jueves que buscará reducir la tarifa que se aplica a esta categoría de productos en futuras conversaciones con EE.UU.
«Este era uno de los intereses ofensivos más importantes de la Unión Europea. Desafortunadamente, no logramos incluir este sector entre los que seguirían en el nivel de nación más favorecida. Me gustaría añadir una palabra importante, y es que no lo hemos logrado todavía», dijo el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, que afirmó que ambos equipos negociadores se han comprometido a seguir explorando en qué sectores se podrían reducir los aranceles a futuro.