Trump anuncia aranceles del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Bolsonaro
ECONOMÍA

Brasil devuelve la carta del presidente estadounidense sobre las nuevas tasas por contener «falsedades» y Lula promete que responderán «con reciprocidad»: «Brasil no aceptará ser tutelado»
10 jul 2025 . Actualizado a las 08:09 h.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50 % a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
«Debido en parte a los insidiosos ataques de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de Libertad de Expresión de los estadounidenses, a partir del 1 de agosto de 2025 cobraremos un arancel del 50 % sobre todos y cada uno de los productos brasileños a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales», informó en una carta publicada en su red, Truth Social.
Este porcentaje, según consideró, «es mucho menos de lo que se necesita para tener la igualdad de condiciones» que Estados Unidos debe tener con ese país.
Tras años para debatir un mejor acuerdo, en la carta se indica que EE.UU. debe alejarse «de la muy injusta relación comercial engendrada por las políticas arancelarias y no arancelarias y las barreras comerciales de Brasil».
El mandatario estadounidense amenazó en el documento con que, si Brasilia decide aumentar los gravámenes sobre las importaciones estadounidenses, «la cantidad que elija para subirlos se agregará al 50 %» que empezará a cobrar a partir del mes que viene. «Estos gravámenes pueden modificarse al alza o a la baja dependiendo de nuestra relación con su país», sentenció su mensaje.

El texto, enviado al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, es el primero cuyo contenido modifica de forma significativa las cartas enviadas hasta ahora, en las que apenas cambiaba el nombre del país y el porcentaje del gravamen contemplado.
La subida prevista a Brasil se produce el mismo día en que habría expirado la tregua comercial de 90 días que Trump concedió el pasado 9 de abril a sus socios para negociar en este tiempo nuevas tarifas, aunque el líder republicano amplió el lunes ese plazo hasta el 1 de agosto.
No obstante, desde entonces empezó a mandar cartas a países con los que todavía no ha llegado a un acuerdo advirtiéndoles de que si no abren su mercado y eliminan aranceles y barreras arancelarias les impondrá aranceles fijados de manera unilateral.
Lula afirma que responderá al arancel del 50 % de Trump: «Brasil no aceptará ser tutelado»
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que Brasil «no aceptará ser tutelado por nadie» y avisó que responderá con contramedidas en caso de que se concrete el arancel del 50 % anunciado por su homólogo estadounidense, Donald Trump.
«Cualquier medida de elevación unilateral de tarifas será respondida a la luz de la Ley de Reciprocidad Económica brasileña», advirtió el jefe de Estado en una nota oficial, tras reunirse de urgencia con varios de sus ministros en el Palacio de Planalto, en Brasilia.
El líder progresista se refirió a un proyecto de ley aprobado por el Parlamento brasileño el pasado 2 de abril, en el llamado Día de la Liberación, que permite tomar medidas de represalia contra países que impongan barreras comerciales.
«Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán ser controladas por nadie», expresó Lula.
Lula sostuvo que el proceso judicial contra Bolsonaro y el resto de acusados, entre los se encuentran varios antiguos ministros y militares de alto rango, «es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia» de los poderes.
Trump también justificó el arancel por «las centenas de órdenes», en su opinión «secretas e ilegales», del Supremo brasileño para eliminar perfiles en redes sociales que supuestamente se dedicaban a diseminar noticias falsas para minar la credibilidad de las instituciones democráticas.
En ese punto, Lula respondió: «La libertad de expresión no debe confundirse con la agresión, ni con prácticas violentas» y recordó que «todas las empresas nacionales y extranjeras están sujetas a la legislación brasileña», si desean operar en el país.
La red social X, por ejemplo, estuvo suspendida durante un mes en 2024 por la negativa del magnate Elon Musk de cumplir los fallos del Supremo brasileño.
Por último, Lula tachó de «falsa» la información de que la relación comercial entre Brasil y EE.UU. sea desfavorable para la potencia norteamericana.
«Las estadísticas del propio Gobierno de Estados Unidos comprueban un superávit de ese país en el comercio de bienes y servicios con Brasil del orden de 410.000 millones de dólares a lo largo de los últimos 15 años», apuntó.
«La soberanía, el respeto y la defensa de los intereses del pueblo brasileño son los valores que guían nuestra relación con el mundo», afirmó.
En 2024, Brasil exportó a EE.UU. 40.368 millones de dólares en productos brasileños, lo que supuso el 12 % de las ventas totales del país.
El hijo de Bolsonaro critica a Lula tras el anuncio de Trump
El senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, arremetió este miércoles contra el actual mandatario del país sudamericano, Luiz Inácio Lula da Silva, tras el anuncio del Gobierno de Donald Trump.
En un mensaje publicado en las redes sociales, el mayor de los hijos del líder ultraderechista acusó a Lula de «perjudicar» al país después de «provocar» a «la mayor democracia del mundo» con una política exterior «vergonzante» e «ideologizada».
El senador acusó al actual Gobierno de tasar impuestos «insaciables» y de querer «acabar» con las empresas brasileñas y dijo que ahora por eso «Brasil pagará un impuesto del 50 % sobre las exportaciones a Estados Unidos».