Carlos Cuerpo retira su candidatura a la presidencia del Eurogrupo por falta de apoyos
ECONOMÍA

El irlandés Paschal Donohoe revalidará su mandato al frente del club
07 jul 2025 . Actualizado a las 18:16 h.El ministro de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe, se ha impuesto hoy en la carrera para presidir el Eurogrupo, el foro económico de los países de la moneda común. Y lo ha hecho sin despeinarse. Después de que sus dos contendientes, el responsable de Economía español, Carlos Cuerpo; y su homólogo lituano, Rimantas Sadzius, retiraran sus candidaturas antes de que diera comienzo la reunión, en la que Donohoe, el favorito, será reelegido para el cargo, que ocupará dos años y medio más.
Cuerpo dio marcha atrás tan pronto como constató que no contaba con los apoyos necesarios para salir elegido. Era la tercera ocasión en la que España presentaba a un aspirante al cargo —lo intentaron, sin éxito, Luis de Guindos en el 2017 y Nadia Calviño en el 2020—. Fuentes del Ministerio de Economía apuntaban que «tras días intensos» de trabajo concluyeron que que el apoyo al ministro Cuerpo «no alcanzaba la mayoría necesaria». En un contexto de grandes retos y como «ejercicio de responsabilidad», el ministro decidió entonces «dar un paso al lado para favorecer una elección basada en el consenso» y «mantener la unidad, evitando la fragmentación».
Para el Partido Popular, la falta de apoyos del ministro, pone en evidencia «que España está pagando el descrédito al que Sánchez está sometiendo al país». «Es evidente que hace el ridículo solo por el hecho de haberse planteado que uno de los suyos pudiera ser elegido para esta designación después de reírse de todos los países europeos miembros de la OTAN», detallaron fuentes del partido de Feijoo.
El irlandés Donohoe partía como claro favorito ya que cuenta con el apoyo de los ministros conservadores del Eurogrupo, que son mayoría dentro de este foro. Le bastaba convencer a un par de ministros liberales o del grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR).
Cuerpo lo tenía más complicado. No era el único socialista en la carrera por el cargo, ya que el lituano Rimantas Sadzius también se presentaba. Además, la presencia de españoles en otros cargos de responsabilidad europeos complicaban sus aspiraciones, con Calviño en el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y De Guindos en el Banco Central Europeo (BCE).
Con todo, en la carta de motivación que acompañaba su candidatura, el ministro español destacaba que «es momento de fijar una renovada y ambiciosa agenda para la zona euro», que permita reforzar la integración económica, profundice en la integración y consolide el euro como pilar de la estabilidad y la soberanía económica. Cuerpo sostiene que el Eurogrupo jugará un papel clave como foro de coordinación y dirigirá la agenda política compartida de los países del euro, un club al que Bulgaria se sumará el 1 de enero del 2026, convirtiéndose en el vigésimo país de la eurozona. Entre sus prioridades estaría finalizar la Unión Bancaria, resolver los cuellos de botella europeos y reforzar la autonomía estratégica del bloque.
Recientemente Alemania, Francia, España, Italia y los Países Bajos firmaron una carta que llama a reformar el Eurogrupo, en desafío a Donohoe, lo que dio esperanzas a la candidatura de Cuerpo. El aspirante español es conocido en Bruselas y su campaña podría servirle para postularse a otro puesto europeo en el futuro, aunque Cuerpo aseguró ayer que su papel actual «es de suficiente relevancia como para estar pensando en siguientes pasos».
Donohoe, por su parte, es la apuesta por la continuidad en un momento de creciente incertidumbre económica. Ayer prometió que trabajará para «reforzar el papel internacional del euro, mejorar la resiliencia europea y la prosperidad» de la eurozona.