Indra duplicará sus ventas si integra Escribano para competir con los gigantes de defensa
ECONOMÍA

Reconoce a la CNMV su interés por la empresa familiar de su presidente, una absorción apoyada desde el Gobierno
25 abr 2025 . Actualizado a las 19:28 h.El interés ya oficial de Indra por comprar Escribano tendrá consecuencias inmediatas para la capacidad tecnológica y de defensa de España. Con la decisión del Gobierno de impulsar la industria de la defensa, a la que va a dotar de un presupuesto extra de 10.500 millones, compañías como Indra, Escribano, Airbus, Hispasat o Telefónica serán las grandes beneficiadas.
Indra es consciente de que esta integración la pondría en el camino para lograr mirar de frente a sus competidores europeos, con la francesa Thales o la italiana Leonardo como principales espadas. Fuentes del sector explican que en Indra barajan una «fagocitación» de Escribano para crear un campeón europeo de la defensa, la tecnología y la seguridad. La compañía envió un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la tarde de este viernes reconociendo las conversaciones con la empresa Escribano —ahora rebautizada como EM&M—, aunque señalaron que aún no hay «ninguna decisión adoptada». Además, explicaron que en el marco de su plan estratégico analizan «distintas oportunidades con actores relevantes», lo que abriría la puerta a más operaciones de este tipo.
Un punto a favor muy importante es que el Gobierno ve con buenos ojos la posible fusión. El ministro de Industria, Jordi Hereu, señaló este viernes que España debe contar con «grandes campeones nacionales» en la defensa para ir fortaleciendo el tejido empresarial de esta industria. Algunas consultoras valoran Escribano —empresa fundada por la familia del hoy presidente de Indra— en 3.000 millones de euros ante los planes de defensa de la UE de cara al 2030. Por ello, la empresa resultante de la fusión de Indra y EM&E sería capaz de facturar 10.000 millones anuales en cinco años —el doble que a cierre del 2024— por el impulso a esta industria, según fuentes del sector consultadas.
Con este potencial, Indra podría comenzar a mirar de frente a sus grandes competidores europeos, aunque los expertos consultados consideran que aún es «muy pronto» para lograr ponerse a su nivel. Hay que tener en cuenta que estas compañías facturan actualmente entre dos y cuatro veces más que Indra.
Pese a ello, la integración con EM&E le serviría a Indra para crecer en recursos, capacidades y optar a nuevos proyectos con la nueva dotación presupuestaria que liberará el Gobierno, explican las mismas fuentes.
Pérdidas en Bolsa
A pesar de que ayer cayó un 2,3 % en Bolsa, Indra ostenta aún el privilegio de ser el mejor valor del Ibex 35. En lo que va de año, los títulos de la compañía se han revalorizado por encima del 50 % en el selectivo español. Pese a la gran subida, su evolución no tiene nada que ver con la de sus competidores europeos: la alemana Rheinmettal ha crecido un 134 % en lo que va de año, la francesa Thales avanza un 84 % y la italiana Leonardo, un 71 %.
Las tensiones geopolíticas, el reposicionamiento de la OTAN, el rearme de la UE, la llegada de Donald Trump, el aumento del gasto en defensa y la buena senda económica de la firma han disparado las acciones de Indra en los mercados bursátiles.
Este desempeño coincide con la llegada de Ángel Escribano al sillón de mando de la cotizada tras la marcha de Marc Murtra a Telefónica. Un espaldarazo que Escribano ha aplicado en Indra desde su llegada, pero que contrasta con el camino que han recorrido en los últimos meses el resto de compañías del sector. «Queremos convertir a Indra en uno de los grandes players europeos», ha repetido en más de una ocasión el presidente.