Lo sentimos, no hemos podido atender su petición.

Tributo Sabinero, La Guardia y BaiLalín Festival de Djs en As Dores

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Rocío Ramos

Lalín presentó un programa en el que repiten cuatro grandes orquestas

04 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El alcalde de Lalín, José Crespo, junto con los concejales José Cuñarro, Begoña Blanco y Pablo Areán presentaron ayer el programa de la fiestas de As Dores que se celebran del 19 al 23 en la capital dezana. Blanco destacó las actuaciones de las cuatro bandas de Lalín, los grupos de música tradicional menos alguno nuevo de muy reciente creación, así como de todas las charangas de la localidad en un programa variado con actividades dirigidas a todo tipo de público.

La concejala apuntó que «lle quixemos dar unha volta ás festas tentando facer unhas festas que abarquen todos os estilos e para todas as idades intentando contentar a todo o mundo, aínda que iso sexa moi difícil». Las charangas se encargarán, sobre todo, de los pasacalles, con alguna actuación como la de Os Ardores y Os Festicultores que estarán en la zona de los vinos. La programación incluye el festival Bailalín de Djs orientado a la gente más joven con Dj internacionales, nacionales,

Estarán, apuntó, «catro das mellores orquestras de Galicia» como son Cinema, América, París de Noia y Panorama. Por las tardes habrá exhibiciones de danza con la participación de Máisquedanza, Scene Ballet y Flow, así como una clase magistarl de zumba con Begoña López, mientras que realizarán también actividades las escuelas de rugbi, kung fu, atletismo y baloncesto. Los más pequeños contarán con actividades como Os Bolechas.

El día 19, en la Praza da Igrexa actuará Tributo Sabinero, una banda tributo a Joaquín Sabina. El grupo Os Xuncos realizará un pasacalles a las 19.00 horas seguido del pregón a cargo de Damián Paío y el chupinazo en la Praza da Igrexa. A las 00.00 horas la primera verbena corre a cargo de la orquesta América de Vigo en la rúa Nuno Eanes de Cercio.

El sábado, día 20, el pasacalles lo realizarán a las 11.00 horas Os Trasnos de Doade. Los conciertos de las bandas de música serán a las 13.00 y a las 20.30 horas en la Praza da Vila, excepto la de la Banda de Lalín que sería a las 22.00 horas en la Praza de Loriga. En Rosalía de Castro estará la charanga Kilómetro Cero.

Se mantiene el Festival de Gaitas organizado por Carballo da Manteiga que contará con la participación de este grupo lalinense, así como la Banda de Gaitas de Os Castros de Ames y la de María Soliña de Cangas el sábado de las fiestas. Con un pasacalles por una de las calles Principales hasta el Kilómetro Cero con una pequeña exhibición de cada banda y un concierto en la Praza de Loriga.

También el sábado actúa el grupo La Guardia con temas ochenteros y el Bailarín Festival con los Dj Juanjo García, considerado uno de los productores con más talento de España; Dumore, así como los gallegos Carlos López, Olaia González y el lalinense Ole Costa. El domingo, día 21, Os Dezas de Moneixas se encargarán del pasacalles. En la misa cantará la Coral de Lalín y la procesión estará acompañada por la Banda de Lalín que ofrecerá un concierto a las 13.00 horas en la Praza da Vila. El de la noche será a las 22.00 horas en la Praza de Loriga con la banda dirigida por Cheíto y acompañada por The Maravillosos Tenors, un cuarteto que mezcla música lírica con pop. Estará también ese día la charanga Os Verbeneros, un concierto a las 20.00 horas de Susie Q's con un repertorio blues, country y rock y la verbena con Cinema en el Campo da Feira.

El lunes el pasacalles lo realizará A Carballeira de Cercio. Concierto a las 13.00 horas con la Banda de Vilatuxe. Habrá exhibición de danza, zumba y deportivas por la tarde en la Praza da Igrexa,. A las 18.30 un pasacalles con leña Verde, el concierto de la Banda de Vilatuxe a las 20.30 y los Festicultores antes de la verbena con la París de Noia.

El martes Repenicando da el pasacalles y ofrece un concierto la Banda de Muimenta. Habrá un concierto de O Rianxeiro, aportado por la Xunta, con temas de música gallega por la tarde con Verónica Santalices como vocalista. La Banda de Muimenta ofrece un nuevo concierto a las 20.30 horas y las fiestas terminan con Ardores y Panorama.

Escenarios de las actuaciones musicales en diferentes ubicaciones para dinamizar

Este año las actuaciones musicales tendrán lugar en diferentes espacios de la localidad a fin de dinamizar el centro. José Cuñarro destacó que «tratouse de espallar todo». Fue, dijo, «algo que nos encargou o alcalde escoitando á xente». Apuntó que hay cosas que por espacio no se pueden cambiar «porque os escenarios cada vez son máis grandes».

Comentó en que el programa este año «non están Os Satélites porque estaban ocupados xa os 5 días das festas pero faga quen as faga quedaron xa reservados para as festas do ano que ven».

El viernes la América va para la zona del antiguo ambulatorio «igual na subida para o colexio mirando para o antigo centro de saúde». Los DJ estarán en el campo da feira el sábado, Cinema y Panorama. En la Praza da Igrexa tocarán Tributo Sabinero y la banda La Guardia.

La orquesta París de Noia tocará en la zona de la estación de autobuses y en la avenida Luis González Taboada estará Susie Q's y los Djs del domingo y el lunes, en el cruce del Galena mirando hacia abajo. Allí quedará un escenario ya montado desde el domingo por la tarde hasta el martes por la mañana. La charanga Ardores tocará en la Praza da Marina por la rúa Melide

La tirada de fuegos artificiales, por razones de seguridad dado el aumento del número de viviendas en el Agro de Lalín de Arriba, será de nuevo en el Lago del Paseo Pontiñas a partir de las 00.00 horas del domingo de las fiestas.

El sábado y domingo de As Dores habrá también una muestra de artistas locales para defender e impulsar el arte lalinense con puestos de exhibición y venta de obras. El domingo y el lunes de las fiestas de 3.00 a 5.00 horas la música continuará en la zona de los pubs en la avenida Luis González Taboada con la actuación de DJ locales. Dos el domingo y otros dos el lunes.

Una alta participación y lleno en la zona de las atracciones

En cuanto a las atracciones de las fiestas, el concejal Pablo Areán, indicó que los feriantes presentaron los dos sobres el de la documentación y el económico. En el de la documentación exigió, dijo, realizar un requerimiento a casi todos de más documentación y «presentouse un número moi alto. Temos o campo da festa completo e incluso en algunha parcela houbo más de un ofertante». Como en cualquier procedimiento de licitación, se otorgará al mejor postor y por parte del Concello se estudia la posibilidad de ampliar la zona para dar cabida a los que quedaron fuera para que puedan estar.

En estos momentos, indicó, los feriantes están realizando los pagos «e a previsión é moi boa» apuntando que «de momento a cousa vai bastante ben» y que se concretará en cuando finalice el proceso. El regidor incidió en que se garantice la seguridad y que todo esté en regla.

Areán señaló que «os titulares do partido xa están». Este año se cerró el campo para evitar problemas. Cuñarro explicó que lo que se recauda del libro quedará para la bolsa del año que viene.

Los representantes municipales esperan que el tiempo acompañe en esos cinco días «de festa rachada» en los que confían en que brille el sol y ayude a animar los festejos patronales.

Nuevo proceso de licitación de la barra hasta el día 9 y dos arcos luminosos gigantes

El concurso de las barras festivas quedó desierta y desde el Concello se bajó el precio a 11.491 euros ya que, apuntó Cuñarro, se ofertara por el mismo que el año pasado pese a que había menos actuaciones en el campo da feira. Ahora hay un nuevo proceso de licitación abierto que se cierra el día 9. Indicó que «si ninguén se presenta non haberá barras pero non vamos a mover as orquestras de sitio». En la estación d autobuses se incluye la posibilidad, dentro del proceso, de poner una barra en la verbena de la París de Noia. Explicó que fuera del contrato, los Djs locales si podrán explotar una barra en la avenida Luis González Taboada.

Cuñarro anunció este año la colocación de dos grandes arcos luminosos gigantes sobre 11 metros de alto. Uno de estos dos portales se colocará a la entrada del campo da feira junto a la escultura del cerdito y el otro bajando de la rúa Molinera hacia la entrada de las atracciones. Esa colocación se lleva a cabo a costa, dijo, de suprimir 30 arcos en distintos lugares.

Se instalará, apuntó, un saluda a la entrada y la salida de la villa y la iluminación se concentrará en las calles principales. Pidió que «ninguén o tome a mal, o ano que ven non ten porque ser así pero fíxose por facer algo diferente». El recorte dejará sin iluminación a alguna calle más periférica. Cuñarro y Blanco aprovecharon para agradecer la colaboración de vecinos y empresarios especialmente en una libro de las fiestas especialmente cargado, así como de Xunta y Diputación en un año en el que el Concello, apuntaron, realizó un gran esfuerzo económico.