Touriñán, la compañía Yllana o Danya Kurtz, protagonistas del otoño cultural de A Estrada

David Cofán Mazás
David cofán A ESTRADA / LA VOZ

DEZA

D. C.

Música, teatro, danza y humor tejen una estimulante oferta de entretenimiento de octubre a diciembre en el Teatro Principal

03 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

No son pocos los municipios gallegos, algunos de mayor tamaño y recursos, que miran con cierta envidia las propuestas culturales que desarrolla el Concello de A Estrada a través de su elogiado departamento de Cultura. Como no podía ser de otra forma, este otoño la localidad reunirá en el Teatro Principal una treintena de propuestas multidisciplinares que van desde la danza al humor, pasando por el teatro o la música. El alcalde, Gonzalo Louzao, y la edila de Cultura, Lucía Seoane, presentaron una programación que a buen seguro hará las delicias del respetable desde octubre hasta diciembre.

«É un dos piares que asentan a nosa acción de goberno, envexada en toda Galicia», recalcó el regidor, quien recordó que habrá otro programa cultural específico para la Navidad. Destacó la apuesta municipal para «que a cultura sexa un baluarte de identidade do concello», así como la aportación de la Xunta y Diputación para su confección.

Por su parte, Lucía Seoane desgranó las diferentes actuaciones previstas, no sin antes agradecer la labor de la artista plástica Rosa de Cabanas en la elaboración del cartel.

Empezaremos por las más destacadas. El viernes 10 de octubre recala en el Principal la compañía de teatro Yllana, una de las más importantes del panorama nacional. Lo hace a las 20.30 horas con su espectáculo Trash!, una comedia musical que invita a la reflexión sobre el exceso de consumismo de la sociedad. Las entradas para este pase se pueden adquirir desde hoy por 10 euros en ataquilla.com o en el departamento de Cultura.

El viernes 14 de noviembre a las 20.30 horas actuará el cómico Xosé Touriñán, que presenta en las tablas del teatro estradense Aquí Tou!, cuyas entradas están ya a la venta por 12 euros si las recoge en el consistorio o por 18 en ataquilla.com.

La gran sorpresa de la programación otoñal tiene lugar el sábado 29 de noviembre con el concierto de Danya Kurtz (20.30 horas). La cantautora estadounidense ofrece un repertorio de jazz, folk, blues y pop que da buena cuenta de una carrera que la llevó a colaborar con artistas de la talla de Norah Jones, o a compartir gira con mitos como B. B. King, Elvis Costello o Rufus Wainwright. En 1997 fue nombrada Compositora Femenina del año por la Academia Nacional de Compositores norteamericana. Las entradas tendrán un coste de diez euros y se podrán adquirir por ataquilla.

De la danza a la zarzuela

La programación otoñal arranca el sábado 4 de octubre a las 18.30 horas en la alameda con un show de danza contemporánea a cargo de 6 Coreógrafas. Un espectáculo gratuito de la mano de Paula Quintas.

El domingo 5 de octubre es el turno de Xacarandaina, una agrupación de música y baile tradicional que actúa a las 12.30 horas en la Praza do Concello. También sin coste. El sábado 11 de octubre a las 12.30 horas el Teatro Principal acoge Fala Fala Falangueira!, de Matrioshka Tearo. Su coste es de 3 euros, con Chelo do Rejo y Anabell Gago como protagonistas.

Tarabela Creativa presenta Boa sorte, mala fama el viernes 17 de octubre a las 12.30 horas. Un drama teatral que tiene un coste de 5 euros, con venta anticipada desde el 13 de octubre. El sábado 18 el Principal acoge la actuación de la Coral Polifónica Estradense y el coro O Noso Lar de Barakaldo. Será a las 20.00 horas y con entrada libre hasta completar aforo.

Siguiendo con la música, el sábado 25 y el domingo 26 de octubre la Coral Polifónica y la Escola Municipal de Artes Escénicas, dirigidas por Javier Comesaña y Julio Cores, ponen en escena A lenda de Montelongo, una zarzuela gallega del original de Bernardo del Río 100 años después de su estreno en Santiago. Las entradas estarán a la venta desde el 13 en el ayuntamiento por 5 euros.

El humor regresa a las tablas el viernes 31 de octubre con Oswaldo Digón, que ofrece a las 20.30 horas su monólogo In-certo. Cuesta diez euros y sale a la venta en giglon.com.

Noviembre comienza el viernes 7 a las 20.30 con el tributo a Juan Pardo a cargo de Antonio Barros y Ialma. Los tiques se pueden adquirir por 5 euros. El sábado 8 a las 12.30 horas llega la comedia musical de Artika Cía Pum pum, quen hai?. Ese mismo día a las 20.30 Ledicia Sola, Marta Doviro y Carmen Méndez traen al Principal As R(h)umorosas, un espectáculo humorístico.

El sábado 15 de noviembre es el turno de la compañía salmantina Spasmo Teatro, que representará a las 18.00 horas Bichitos. El domingo 16 será el festival folk Lume na Lareira desde las seis de la tarde.

El viernes 21 de noviembre a las 20.30 horas Vervederas E. A. presentan la comedia As formas do amor; mientras que el sábado 22 a las ocho de la tarde la Banda Municipal da Estrada celebra el concierto de Santa Cecilia. El viernes 28 es el turno de la Banda Cultural (21.00).

La antesala de la Navidad

Aunque suena a Navidad e invierno, diciembre también es otoño, por eso la programación avanza en este mes con el show de rock Pacordas Locndroll, de la Escola de Música Pacordas el sábado 13 (20.30).

La Banda de Música da Estrada, la Coral Polifónica de Berres y la de Santa Cruz de Ribadulla actúan el viernes 19 con su concierto de villancicos (20.00). Además, el sábado 20 las polifónicas de A Estrada y Soutomaior llevan más panxoliñas al Principal (20.30). El domingo 21 a las 17.00 horas la iglesia de San Paio acoge el encuentro de coros parroquiales (17.00).

Finalmente, —ya en pleno invierno y con la lista de regalos más que hecha— el martes 23 a las 20.30 será el concierto de Navidad del Obradoiro de Música Moderna Carlos Barruso; y el sábado 27 a las 12.30 actúa A Gramola Gominola con un espectáculo de rock.