
Silleda fue el municipio en el que más creció la solidaridad al sumar 139 donaciones más que el año anterior. A Estrada mantiene la mejor tasa
29 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Axencia Galega de Doazón de Órganos e Sangue (Ados) aprovechó la jornada mundial de la donación para anunciar que Galicia alcanzó los 73.421 donantes de sangre en el 2024, de los que casi 9.000 lo hicieron por primera vez. El departamento autonómico resaltó que Galicia es la cuarta comunidad en índice de donación y agradeció la «excelente respuesta y generosidad de la ciudadanía». En las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra de Montes sus habitantes también estuvieron a la altura, con un incremento de las donaciones de sangre del 6,3 %. Así, en el 2024 se realizaron 2.953 donaciones, 175 más. En Galicia fueron 105.378, situando la tasa de donación en 39 por cada mil habitantes.
En la zona destaca la cifra de A Estrada, con una tasa de donación del 60 %, tres puntos más que el año anterior. En el municipio se llevaron a cabo 1.217 entregas de sangre (+65), siendo la más cuantiosa de la zona. En este sentido, también cabe destacar a Silleda, cuya tasa de donación es muy similar, del 58 %. De hecho, es el concello que más donaciones realizó en la comparativa interanual, con 139 más que en el 2023. De este modo, se cuantificaron 513 donaciones frente a las 374 del año pasado.
El éxito silledense hace que rebasen a Lalín en el podio de los más solidarios. Los lalinenses caen al tercer puesto con 995 donaciones, pero una tasa del 49 %, algo superior a la obtenida en el 2023. La capital dezana concentró 995 donaciones, 15 más que en el balance anterior. A partir der aquí la tasa de donación se desploma.
Desplome en tres municipios
En Vila de Cruces se hicieron 18 donaciones de sangre menos, pasando de 129 a 111, lo que deja una tasa del 22 %, tres puntos por debajo de lo anotado con anterioridad. En Rodeiro se produjo la caída más acusada, con 22 donaciones menos u una tasa del 15 %, casi diez puntos menos que en el 2023. En el concello dezano se realizaron 34 donaciones por las 67 de un año atrás.
Las cifras no varían en Agolada, marcando las mismas 67 donaciones que en el 2023. La tasa se mantiene en el 29 %. Por último, los peores datos provienen de Forcarei. El concello de Terra de Montes marcó solo 16 donaciones, cuatro menos en la comparativa interanual. Del mismo modo, la tasa de donación cayó al 5 %.
En cualquier caso, la zona se mantiene como uno de los puntos con mejores cifras de donación sanguínea de Galicia.
Ados pone en marcha una campaña de verano que supondrá 800 desplazamientos
Las unidades móvil de Ados se desplazarán por toda la comunidad también en verano. Desde la entidad apuntan que la época de mayor dificultad para la donación coincide con el verano, por lo que es necesario desarrollar incitativas de sensibilización y llamadas a la participación ciudadana.
La campaña veraniega pretende llamar la atención sobre la necesidad de acudir a donar antes de ir de vacaciones. Los participantes recibirán regalos como camisetas o balones de playa. Para facilitar la participación, las diez unidades móviles se acercarán a 223 concellos hasta el 15 de septiembre, lo que supondrá 800 desplazamientos para fomentar la donación en ciudades, pueblos, parroquias y empresas.
Asimismo, los siete locales de atención permanente en las ciudades permanecerán abiertos durante la época estival. Durante este período, Ados llevará a cabo una intensa campaña informativa, con una importante presencia en redes sociales y medios e comunicación. Para ello contará con la colaboración de los concellos, que aportarán información al tejido asociativo.
La importancia de aumentar la base en un contexto de demanda más elevada
Desde Ados explican que uno de los principales objetivos es aumentar la base de donantes en Galicia debido al envejecimiento poblacional. «O incremento da idade da nosa poboación dificulta a renovación desta base», apuntan. Inciden en que el avance de la medicina, las nuevas tecnologías y el aumento de la esperanza de vida está provocando una mayor demanda de componentes sanguíneos para responder a las necesidades derivadas de los nuevos tratamientos o intervenciones quirúrgicas.
La agencia de donación gallega anima a cualquier persona entre 18 y 65 años a acercarse a las unidades móviles de Ados o a los locales de donación, donde les atenderán personal sanitario autorizado. En este sentido, indicar que la unidad móvil estará en Silleda, junto al Concello, el 1 de julio en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas.