La Voz de Galicia
Lo sentimos, no hemos podido atender su petición.

Crespo desvela que barajan 13 sitios para párkings disuasorios en el casco

Javier Benito
javier benito LALÍN / LA VOZ

DEZA

Adrián Freiría

Anuncia mano dura con los estacionamientos indebidos en un pleno donde el PP rechazó la moción del PSOE para reparar la calle Aller Ulloa

28 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La corporación de Lalín celebró ayer un pleno de junio por momentos distendido, corto en duración y sin asuntos de especial calado para la vida local. Destacó eso sí de nuevo la confrontación entre PP y PSOE, en especial con el modelo urbano, tras rechazar el gobierno local la moción socialista para una reparación urgente de la calle Ramón María Aller. Al menos para facilitar la accesibilidad y solventar la carencia de acera en uno de sus tramos. Pero los populares se aferraron a que esa actuación está supeditada al plan global previsto para la bautizada como almendra central y, sobre todo, a la consecución de fondos europeos para su financiación.

Durante el debate de la moción el regidor, José Crespo, sí desveló alguna novedad. Todo ello tras reconocer que cada vez hay más peatones en Lalín, para loar la pretensión del gobierno de Cuíña de apostar por las humanizaciones pero difiriendo de los tiempos en que debían ponerse en marcha. Afirmó que tienen en marcha «unha operación para crear aparcamentos a esgalla», con carácter disuasorio y que se sumen al campo da feira vello o el Párking Europa. Vamos, los populares leira park pero en el casco urbano.

Crespo dijo que el edil de Urbanismo e Tráfico, Pablo Areán, ya le entregó un informe con trece posibles ubicaciones para esos aparcamientos pero tildó de inviables algunos, por lo que se interesó el coordinador de CxL. El alcalde lo achacó a las dificultades para negociar con los dueños. Irán tanto en solares privados como en parcelas municipales, para que cualquier comercio o negocio esté a menos de cinco minutos de esas ubicaciones.

«Ir a mexar co coche»

El regidor se mostró crítico con la actitud de conductores que parece necesitar «ir a mexar co coche», considerando que incluso lo llevarían a la cama si les cupiera. Avanzó mano dura cuando haya esa oferta amplia para estacionar, el doble de la necesaria, con quienes se suban a las aceras para ir de vinos o aparquen en doble fila para sacar dinero de un cajero.

La moción socialista que tumbó el PP para actuar en Ramón María Aller sí contó con respaldo de CxL y BNG.

Riesgo por la tardanza en saber si habrá fondos europeos para ejecutar las obras

Durante el debate de la moción socialista, defendida por Alba Forno para resaltar la urgencia de acondicionar Ramón María Aller por conectar espacios fundamentales en Lalín. Paco Vilariño (BNG) incidió en que son muchas las calles con carencias, pero remarcó la falta de un modelo urbano de los populares. Desde CxL, Miguel Medela reconoció que se requeriría ese arreglo integral para incidir en el proyecto de la Axenda Urbana y la inclusión de al menos parte de Aller Ulloa en la almendra central.

Pablo Areán justificó el rechazo del PP en que ya están trabajando en un plan global que incluye la Gran Praza y varias calles, así como crear un eje verde hacia el Pontiñas o esas bolsas para aparcar sin perjudicar al comercio. Pero dependen de los fondos europeos y que el Gobierno central desbloquee esas ayudas. Crespo incluso apuntó, en un debate, que la tardanza en conocer si hay dinero de la UE y su cuantía podría derivar en dificultades para ejecutar los proyectos por el poco plazo disponible, ya que ese plan debe estar ejecutado en el 2026. Forno insistió en al menos alguna mejora en Ramón María Aller ya la almendra central o el plan de movilidad sostenible solo está en papel, sin cumplirse la creación de los senderos escolares seguros.

La retirada de bolardos se prevé comenzar por Rosalía de Castro

El modelo urbano de nuevo cobró protagonismo y debate al interesarse Anxo Álvarez (PSOE) a la falta de respuesta a sus preguntas del pasado pleno sobre los accidentes y situación de los bolardos de varias calles. Si bien en un primer momento Crespo le contestaba que no se iban a sacar, después de confrontar con Álvarez en torno al número de accidentes o su gravedad, remarcando el concejal socialista que en calles como Monte Faro los camiones incluso deben maniobrar para acceder, después el alcalde avanzó las intenciones del gobierno local. Cuando el nuevo plan de tráfico esté rematado el primer paso sería crear plataforma única y retirar los bolardos en Rosalía de Castro, para seguir por Maruja Gutiérrez, monte Faro o Ramón María Aller. Cuíña, en ruegos y preguntas, se congratuló de que Crespo se sumase al mundo de las plataformas únicas.