Lalín presenta cinco ejes de acción y proyectos por 15 millones de euros en el EDIL

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

DEZA

Cedida

Se incluyen en el PAI actuaciones como un parque etnográfico en Donramiro, la recuperación de tiendas y tabernas en el rural, del campo da feira para uso público y sendas peatonales

07 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La teniente alcalde, Paz Pérez Asorey, explicó ayer en Radio Voz las iniciativas que el Concello de Lalín presentará a la Estrategia de Desarrollo Integral Local, EDIL, para optar a fondos europeos. Lalín, apuntó, pedirá proyectos por el máximo que permite la convocatoria y que son 15 millones de euros.

Desgranó el Plan de Acción Integrado de Lalín (PAI) que incluye varias acciones fundamentales distribuidas en cinco proyectos principales. El primero, bajo el epígrafe del equilibrio rural y urbano, incluye la rehabilitación y mejora del Auditorio de Vilatuxe y los centros sociales de Botos y Cercio. Así como una zona polivalente en Goiás, la plaza del Auditorio de Muimenta y una senda peatonal en Prado.

Se proyecta además la creación de Centros de Servizos Municipais Intelixentes en cada área parroquial integrando servicios digitales y formación TIC, lo que supondrá una descentralización de los servicios y la recuperación de las tabernas y supermercados en las aldeas como puntos comerciales y sociales.

El segundo apartado incluye un parque etnográfico en Donramiro, con la recuperación y puesta en valor del castro, la rehabilitación y mejora de edificios tradicionales situados en el entorno y la creación de un Centro de Interpretación da Cultura Castrexa. Al mismo tiempo se pretende mejorar la conectividad del casco histórico de Donramiro con el núcleo urbano de Lalín.

Almendra central

El tercer apartado se dedica a la «calidade urbana e sustentabilidade» con proyectos como la creación de sendas peatonales y plataformas únicas en la denominada almendra central de la localidad, la ampliación e integración de espacios públicos mejorando las conexiones entre la zona de O Regueiriño y la rúa Colón, «integrando o verde co KM0 sen perder de vista todo o que está previsto en torno á Praza da Igrexa», destacó.

El punto 4 pone el foco en el comercio local con iniciativas como la rehabilitación de la planta baja de la Praza de Abastos y su entorno, así como la puesta en marcha de un Plan de dinamización y modernización del comercio local. Dentro de este epígrafe se encuentra el proyecto de regeneración y recuperación del campo da feira para uso público y promoción de la actividad turística y comercial. El quinto apartado se destina al deporte y la inclusión con la construcción de nuevas infraestructuras deportivas en el entorno del Lalín Arena. Recordó que «nestes momentos estamos ultimando a fase de obtención dos terreos para garantir que dispoñemos de todo para presentar este proxecto».

A estas obras suman, indicó, la puesta en marcha de programas de inclusión social a través del deporte en colaboración con distintas asociaciones y colectivos a nivel cultural y deportivos que tenemos en el municipio.

Un reto importante tanto en tramitación como en la gestión

Pérez Asorey calificó el EDIL como «un reto importante tanto na tramitación como na xestión e mesmo no financiamento en na execución» apuntando los criterios que marca esta convocatoria cuyo plazo de presentación finaliza el 28 de este mes. Señaló que quieren presentarlo en breve para su aprobación y que no interfiera la fecha de celebración del Cocido.

Detrás de estos proyectos y este plan hay, dijo, «moitos meses de traballo pero tamén meses de ilusión». Lo presentan, dice, «coa satisfacción de intentar ter os deberes feitos e con esa esperanza de que poida ter ese Ok e de que o miren con bos ollos, con todo o rigor que significa esta convocatoria, pero tamén con ese rigor con que o traballamos desde o Concello de Lalín».

La teniente alcalde aprovechó para explicar las diferencias entre el Edusi y el EDIL. El primero se enfocaba más a proyectos de mejora urbana y en el EDIl se marca que las actuaciones tienen que ser iguales en el rural que en el casco urbano. Para poder pasare el primer corte, apuntó la concejala, «Lalín xa ten a redacción dun documento estratéxico» que es la Agenda Urbana y un PAI adaptado a esa estrategia.

En cuanto al plazo de ejecución, señaló que se desarrollará desde este año al 2029. Calcula que se resolverá muy avanzado este año y en diciembre del 2029 tienen que estar finalizados los proyectos «cun paso obrigatorio para non perder financiación de decembro de 2027». La Edusi, se concedió, recuerda en octubre del 2016 y finalizó en diciembre del 2024. De esos ocho años se pasa «a catro agora, no mellor dos casos». También la ejecución del EDIL, señala, será mucho más compleja por ser más dinero y la mitad de tiempo.