La Premier League se gasta millonadas históricas para reforzar el gol

Daniel Panero MADRID / COLPISA

DEPORTES

ADAM VAUGHAN | EFE

Liverpool, Arsenal, Manchester United y Chelsea protagonizan una lluvia de dinero, con el aterrizaje de Alexsander Isak en Anfield en el horizonte como el siguiente gran desembolso

01 ago 2025 . Actualizado a las 19:38 h.

La Premier League ha enloquecido definitivamente este verano y hay una obsesión que prima por encima de todas, el gol. Equipos tan potentes económicamente como el Manchester United, el Arsenal, el Liverpool o el Chelsea han puesto patas arriba el mercado de fichajes y han hecho grandes desembolsos en delanteros centro. Desde Matheus Cunha hasta Viktor Gyökeres, así es el apabullante desembolso de millones que han protagonizado los clubes ingleses en lo que va de verano buscando algo tan sencillo como que la pelota acabe en la red. Y eso sin contar la tormenta que desencadenará el aterrizaje del sueco Alexander Isak en Anfield, si el Newcastle acepta una oferta que puede superar los 150 millones de euros.

Manchester United 

Y es que el gol se paga más caro que nunca. Que se lo digan al Manchester United, que fue de los primeros en romper la baraja hace años iniciando una búsqueda que sigue sin dar frutos. No funcionaron Martial (60), Lukaku (84,7) o Hojlund (77,8), así que los mancunianos han decidido ir un paso más allá y firmar a los delanteros de dos en dos con la esperanza de que alguno cuaje. Los «Red Devils» han lanzado sus redes sobre Matheus Cunha por la friolera de 73 millones y sobre Bryan Mbeumo por 82, un total de 155 kilos buscando ese gol perdido. Entre los dos sumaron 35 tantos el pasado curso en la Premier, unas cifras que bien le podrían valer a los de Mánchester para, como poco, alejarse de los puestos de descenso.

Chelsea 

El United no es el único coloso que ha decidido operar a pares en este mercado de fichajes. El Chelsea se tiró toda la temporada pasada buscando ese delantero centro que marcara diferencias y que aprovechara todo el caudal ofensivo que generaban Cole Palmer o Pedro Neto. Nicolas Jackson fue el más habitual, pero no convenció a una planta noble que este verano ha realizado dos claras apuestas de futuro. Liam Delap, de 22 años, llega procedente del Ipswich Town por 35,5 millones como una promesa del fútbol inglés, mientras que Joao Pedro, de 23, aterriza desde Brighton por 63,7 millones como una realidad que ya se constató en el Mundial de Clubes. Marcó diferencias y su llegada abre la puerta de salida a otros como Nkunku, Marc Guiu o el propio Nicolas Jackson.

Liverpool 

El Chelsea hizo caja en el Mundial de Clubes, pero eso no le ha llevado a ser el que más ha gastado este verano. Tras varios años con ese galardón, ha dado paso a un Liverpool que ha realizado una inversión impropia de un ganador de la Premier League. Arne Slot necesitaba la guinda con el delantero centro y se ha puesto manos a la obra. Ha firmado a Hugo Ekitiké, procedente del Eintracht de Frankfurt, por 95 millones y ahora, tras la venta de Luis Díaz por 75, tiene todos los huevos puestos en la cesta de Alexander Isak. Puede ser el traspaso más caro de la historia del fútbol inglés, un movimiento que ya ha dado sus primeros pasos después de que el jugador no viajara con el Newcastle a Singapur a realizar la pretemporada. Quizá sea el verano en el que los «Reds» se dejen más de 200 millones para reforzar una posición en la que Darwin Núñez no ha terminado de encajar.

Arsenal

En esa pugna por encontrar al ariete perfecto no ha entrado el Manchester City, que tiene solventada la posición con Erling Haaland, pero si un Arsenal que ha estado en la pelea en los últimos años pese a no contar con un nueve de referencia. Los problemas de Arteta se agudizaron la pasada temporada con los problemas físicos de Kai Havertz y la necesidad de utilizar en ese rol a Mikel Merino. Los «Gunners» han decidido este verano cortar por lo sano y hacerse con uno de los tipos que mejores números ha tenido en el concierto europeo. Viktor Gyokeres aterriza en Londres después de que el Arsenal haya pagado 63 millones de euros y 10 más en variables. Por el camino deja unas cifras apabullantes en el Sporting de Portugal, donde ha jugado 102 partidos entre todas las competiciones y ha marcado la friolera de 97 goles.

Una revolución de toda la Premier League

El poderío de la Premier League ya no está solo en el cada vez peor llamado «Big Six». El Tottenham, que cada vez se aleja más de esa élite, ha pagado 63,8 millones por Mohammed Kudus y 35 por Mathys Tel, el Everton 32 millones más 5,5 en variables por Thierno Barry y el Brighton ha desembolsado 35 millones por una promesa griega de 18 años como Charalampos Kostoulas.

Es una fiebre por el gol que ha llevado al Wolverhampton a pagar 27 kilos por la compra definitiva de Jorgen Strand Larsen, ex del Celta. Es un efecto dominó que va cayendo pieza a pieza y eso que todavía falta el mes de agosto. Quizá Alexander Isak sea el siguiente caer en un traspaso que puede hacer que varias fichas más se tambaleen.

El coste de los arietes en la Premier

Hugo Ekitiké, Liverpool: 90 millones

Bryan Mbeumo, Manchester United: 82

Mattheus Cunha, Manchester United: 73,3

Joao Pedro, Chelsea: 70

Gyokeres, Arsenal: 63+10 en variables

Delap, Chelsea: 40

Mathys Tel, Tottenham: 35

Charalampos Kostoulas, Brighton: 35

Thierno Barry, Everton: 30

Jorgen Strand Larsen, Wolverhampton: 27

Igor Jesús Nottingham Forest: 19