
El tenista murciano aspira a igualar a Djokovic, Federer, Sampras y Borg con un tercer título consecutivo en un torneo en el que parte como favorito
29 jun 2025 . Actualizado a las 18:22 h.Carlos Alcaraz aspira en Wimbledon a igualar a cuatro de los tenistas más grandes de todos los tiempos: Novak Djokovic, Roger Federer, Pete Sampras y Björn Borg, los únicos que fueron capaces de ganar Wimbledon tres veces seguidas en la Era Abierta.
El murciano parte como favorito en un torneo en el que ha reinado los dos últimos años, en el que acumula una racha de catorce partidos seguidos, en el que ha doblegado al mejor de siempre, Djokovic, en las dos últimas finales, y en el que se siente más que cómodo y feliz.
En los últimos días por el All England Club no se ha parado de ver a un sonriente Alcaraz que ha completado dos semanas idílicas para estar listo de cara al tercer Grand Slam de la temporada. Después de la histórica victoria ante Jannik Sinner en Roland Garros y sus cortas vacaciones, Alcaraz apareció en Queen's para conquistar su cuarto trofeo en esta superficie y se tomó un par de días para saborear el triunfo y recargar pilas antes de lo que espera que sean dos semanas y media de no parar hasta el 13 de julio, día que se juega la final de Wimbledon.
El español comenzó sus entrenamientos el miércoles y estos días se ha probado con algunos de los mejores. Álex de Miñaur, Novak Djokovic y João Fonseca han participado en sus ejercicios. Todo para estar afinado de cara al lunes, cuando estrenará la pista central por su condición de vigente campeón contra el italiano Fabio Fognini.
El sorteo fue dulce con el doble campeón, ya que no solo debutará contra el veterano italiano de 38 años, sino que en su camino aparece Leandro Riedi u Oliver Tarvet en segunda ronda, Felix Auger-Aliassime, en tercera, Andrey Rublev, en octavos de final, Holger Rune, en cuartos, Taylor Fritz o Alexander Zverev, en semifinales, y evita hasta la final a Sinner y a Djokovic.
Jugadores peligrosos en esta superficie como Lorenzo Musetti y Alexander Bublik, ganador hace menos de una semana de Halle, tampoco están en su lado del cuadro y solo podrían ser rivales en una final. «Quiero ganar el título, pero sin pensar cuántos lo han ganado tres veces seguidos. Solo pienso en estar listo y en prepararme de la mejor manera posible. Ahora no pienso en qué grupo voy a unirme si gano por tercera vez seguida aquí», apostilló el murciano.
Fue un sorteo casi soñado para un Alcaraz que estos días se ha reunido con Juan Carlos Ferrero, después de que el valenciano se tomara vacaciones tras París, y que ha compaginado los entrenamientos con una atareada agenda de patrocinios. Desde que ganó Queen's anunció dos nuevos, la marca de productos lácteos Danone y la marca de agua Evian, y participó en una sesión junto a Emma Raducanu, su compañera de dobles mixto en el US Open, para dar visibilidad a este último anuncio.
El español ha cambiado la casa de años anteriores por una más grande, para dar cabida a un equipo que ha sumado integrantes como Samuel López, que otros años sustituía a Ferrero en Queen's y que, desde principios de año, forma parte permanente del grupo. Pero, aunque pequeños detalles cambien, el objetivo no es otro que repetir el éxito de 2023 y 2024 y ser, además, el segundo tenista en la historia tras Borg en lograr el doblete Roland Garros-Wimbledon dos años consecutivos.
Dudas de Sinner
El título es lo único que tiene en mente el de El Palmar, que sabe que además no puede sumar nada a su casillero de puntos porque defiende los 2.000 de campeón del año pasado. Para poder recortar algo a Sinner necesitaría que el italiano cayera antes de los cuartos de final, una situación que sería atípica y sorprendente e impropia del italiano que, eso sí, llega en un momento dubitativo a Wimbledon. No solo porque perdió esa final con Alcaraz tras tener tres puntos de partido, sino porque cayó en la segunda ronda de Halle y porque ha despedido a su preparador físico, Marco Panichi y a su fisio, Ulises Badio, a escasos días de empezar Wimbledon.
«Nada grave ha pasado. Cambié de equipo, pero no me ha afectado, me siento listo para competir. Les doy las gracias porque hicimos un gran trabajo, pero he decidido hacer algo diferente. No hay una razón específica. Nada loco ha pasado. En este deporte estas cosas pueden pasar, a veces el jugador siente algo distinto y este ha sido el caso», dijo Sinner.
En otro escenario parece estar Djokovic, el siete veces campeón y finalista las últimas dos ediciones, que es consciente de que si quiere ganar el Grand Slam número 25, su mejor oportunidad pasar por Londres. «Mi deseo es jugar varios años más, si estoy motivado física y mentalmente. Probablemente esta sea mi mejor oportunidad, por los resultados que he tenido, por cómo he jugado aquí», respondió el serbio.
Debut de Bouzas ante Seidel
Paula Badosa llegó a Wimbledon 2024 al borde de abandonar el top 100 y con unos problemas de espalda crónicos que amenazaban su carrera. Una situación que le obligó a priorizar su ránking y a renunciar a ir a los Juegos Olímpicos de París para disputar la gira americana de cemento y sumar puntos. La decisión fue más que acertada y la española acabó el año rozando el top 10 y la clasificación al torneo de maestras. Y esta resurrección comenzó en Wimbledon. «Siempre me gusta y siempre es especial volver aquí», afirmó la ahora número nueve del mundo. «He hecho buenos partidos en hierba. Mi juego se adapta bien aquí y siempre me he sentido cómoda», agregó.
En Berlín, Badosa ganó dos buenos encuentros, incluido uno ante Emma Navarro, antes de sufrir una rotura en el psoas que le obligó a retirarse en cuartos de final, pero ya está recuperada y este lunes saltará a la pista central para enfrentarse a la favorita del público, la británica Katie Boulter. Será el segundo choque ante Boulter, después de ganarle en París el año pasado, y con la que mantiene una buena amistad porque ambas se solían escribir mensajes de ánimo al sufrir lesiones.
Para Badosa, este es el único grand slam en el que nunca ha alcanzado los cuartos de final y su camino no está libre de obstáculos. De ganar a Boulter, se podría enfrentar a Greet Minnen en segunda ronda, a Donna Vekic en tercera, a Madison Keys en octavos, a Aryna Sabalenka o Elina Svitolina en cuartos y a Jasmine Paolini en semifinales. De este modo, evita a Coco Gauff, Iga Swiatek, Mirra Andreeva y Elena Rybakina hasta la final.
En el cuadro femenino habrá otras dos españolas, Jessica Bouzas, que iniciará el torneo ante Ella Seidel, que viene de la previa, y Cristina Bucsa, que comenzará contra la rumana Anca Todoni.