
Oklahoma, con el primer puesto en la Conferencia Oeste asegurado, y Boston encabezan una lista de candidatos con muchas alternativas de poder
01 abr 2025 . Actualizado a las 18:57 h.El 13 de abril se disputará la última de las 82 jornadas de una fase regular de la NBA que quizás se hace demasiado larga, a veces incluso anodina. Pero todo cambia en la recta final y, más todavía, cuando empiezan las eliminatorias por el título. Se acaban las especulaciones y cada equipo sabe que está en el momento de mostrar su mejor versión.
Viendo la parte baja de la clasificación de ambas conferencias, en el Este hay ya cuatro franquicias sin opciones matemáticas de alcanzar la décima plaza, la del último equipo que entra en la repesca del play in: Brooklyn, Philadelphia (uno de los grandes fiascos de esta campaña), Charlotte y Washington. Y las opciones de Toronto de adelantar a Chicago o Miami son mínimas.
En el Oeste hay dos descabalgados: New Orleans y Utah. San Antonio y Portland tienen que recuperar demasiado terreno en poco tiempo. Y Phoenix, que está a una victoria del décimo, Sacramento, pierde a Kevin Durant por un esguince de tobillo para los tres próximos partidos.
En esta conferencia los Oklahoma City Thunder tienen asegurado el primer puesto a la conclusión de la fase regular, cualquiera que sea la combinación de resultados en el mes de abril. Y, salvo sorpresa, terminarán con la mejor marca entre los treinta contendientes. Su candidatura al título es muy firme. Llevan todo el curso en lo alto de la tabla, a pesar de sufrir lesiones de peso por el camino. Y han ganado los últimos diez partidos.
En el Este, sin embargo, los sorprendentes Cleveland Cavaliers parecen estar perdiendo algo de fuelle. Su balance en las últimas diez jornadas es de cinco victorias y cinco derrotas. Los Boston Celtics, que todavía le pueden discutir la primera plaza (están a cuatro triunfos) siguen una trayectoria inversa. Han ganado nueve y solo han perdido uno. Continúan siendo uno de los más firmes aspirantes a conseguir el anillo. Está por ver cómo les afecta la venta de la franquicia y la previsión de que los nuevos dueños optarán por un recorte salarial que les hará bajar enteros la temporada venidera.
En el Oeste, la lucha de los equipos que vienen por detrás de Oklahoma se presenta apasionante. Dallas Mavericks (noveno) y Sacramento Kings (décimo) parecen abocados al play in. Pero todos los demás puestos, entre el segundo, los Houston Rockets de Udoka (49 victorias) con un baloncesto de mucho ritmo, y el octavo de Los Ángeles Clippers (43) pueden bailar.
Denver Nuggets (tercero, con 47), con el imponente Jokic en sus filas, va a estar al acecho con toda seguridad. Y sus opciones dependerán en buena medida del nivel que ofrezcan Murray y Westbrook en el perímetro. Este último está jugando para el equipo como hacía tiempo que no se le veía.
Los Lakers son cuartos (46). No dejan de crecer desde la llegada de Luka Doncic. Ha mezclado bien con LeBron James. Y Austin Reaves está completando una tripleta de muchos quilates.
Los Memphis Grizzlies (44) atraviesan una fase de turbulencias que se ha llevado por delante, contra pronóstico, al entrenador, Taylor Jenkins, despedido el pasado fin de semana. El club ha puesto el equipo en manos del finlandés Tuomas Iisalo, procedente del baloncesto europeo. Ganó la BCL con el Telekom Bonn y la Eurocup con el París.
Los renacidos Warriors
A los Golden State Warriors (43), como a los Lakers, les ha sentado bien el movimiento de fichajes de última hora, con la llegada del veterano Butler desde Miami. Desde entonces no han dejado de subir, y luchan por evitar el play in.
Séptimos son los Minnesota Timberwolves (43), que no parecen haber acertado abriendo las puertas a Karl Anthony Towns para que recalase en los New York Knicks, mientras que Julius Randle hizo el camino inverso. Y octavos (43) están los Clippers de Los Ángeles, con un Kawhi Leonard que empieza a recordar al de sus mejores épocas y un James Harden que no quiere pasar a la historia en el vagón de grandes jugadores que nunca conquistaron un anillo.
Las posiciones están más definidas en el Este
En la Conferencia Este no hay una guerra tan abierta como en la Oeste. Las posiciones están más definidas, aunque todavía puede haber cambios en la clasificación
Con cuatro victorias sobre Boston parece improbable que Cleveland se pueda desplomar y ceder el liderato, por más que cinco de sus quince derrotas de la temporada hayan llegado en las últimas diez jornadas.
Boston (56 partidos ganados) tiene el segundo puesto virtualmente asegurado y los New York Knicks (47) están en una buena situación para asegurarse el tercero. Tienen tres de ventaja sobre Indiana Pacers (44).
La vuelta de los Pistons
A continuación aparecen los Detroit Pistons (42), que tras varias temporadas penando en el vagón de cola han dado un salto más que notable e inesperado. El pasado curso solo ganaron catorce partidos. Es un claro ejemplo de equipo en el que el colectivo está por encima de las individualidades. Y también es un plantel muy incómodo para cualquier rival por su incesante actividad defensiva.
Los Milwaukee Bucks de Antetokounmpo (40), sextos, son una incógnita en una temporada con una rara trayectoria. Empezaron muy mal, se recuperaron muy bien y ahora parecen volver a tener dudas.
Atlanta (36) y Orlando (36) tienen difícil evitar la repesca pero asegurada su presencia en la postemporada. A continuación aparecen el Miami de Spoelstra (34), que siempre compite bien en el tramo decisivo, y los Chicago Bulls (33).