Luis Tosar, Oliver Laxe y más de mil artistas exigen a Sánchez el embargo de armas a Israel: «¿A qué está esperando?»
CULTURA

«Mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio», dice la misiva firmada por 1.200 personalidades de la cultura y dirigida al presidente del Gobierno
14 jul 2025 . Actualizado a las 19:13 h.Más de 1.200 profesionales de la cultura, entre los que se encuentran los gallegos Luis Tosar y Oliver Laxe, han presentado este lunes una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que exigen que España decrete «de forma inmediata» un embargo integral de armas y material de defensa a Israel.
En el acto organizado por la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel —que agrupa a más de 600 organizaciones de la sociedad civil— han intervenido trece personalidades de la cultura española, entre las que figuran Nathalie Poza, Luis Tosar, María Botto, Samantha Hudson, Carlos Bardem e Inés Hernand, que han leído la carta dirigida al presidente del Ejecutivo. «Mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio», dice la misiva. Los artistas recriminan a Sánchez que «las palabras no bastan para detener un genocidio». «España no puede seguir exportando e importando material militar ni permitiendo el tránsito de armas o combustible con destino a un Estado que lleva décadas cometiendo crímenes de guerra y contra la humanidad», exigen.
«El pueblo palestino no tiene que ser resiliente, tiene que ser feliz porque tiene derecho a serlo, porque tiene derecho a ser libre. Y la mejor manera de poder acompañar al pueblo palestino en ese camino, en esa lucha justa por la autodeterminación, por la justicia y por la libertad, es dejando de armar a su opresor», han argumentado durante la presentación.
Por ello, piden al Gobierno que sea un «ejemplo» y reconocen que el Ejecutivo ha dado algunos pasos, aunque consideran que son «insuficientes» porque las «masacres continúan y España aún no está actuando con la contundencia que exige la gravedad de la situación». «¿A qué está esperando?», preguntan a Sánchez en la carta.
La intervención de Luis Tosar
En la misiva recalcan que «España no puede seguir exportando e importando material militar ni permitiendo el tránsito de armas o combustible con destino a un estado que lleva décadas cometiendo crímenes de guerra contra la humanidad», como ha leído el actor Luis Tosar durante su turno de intervención. «España y el Gobierno de Sánchez, el más progresista que hemos tenido, podrían dar un paso adelante y marcar un camino a seguir. Pero es una oportunidad que se tiene ahora, no más adelante», ha añadido Tosar al respecto.
El actor gallego, ha defendido que el presidente puede tener «hermosas palabras» cuando acude a la Unión Europea, puede decir que no va a asumir «el gasto militar que señala Trump» o incluso reconocer la solución de los dos Estados. Sin embargo, dice Tosar, la realidad es que «el Gobierno sigue comerciando con armas con Israel y durante estos dos años de genocidio miserable y cruel hemos seguido alimentando a Israel que se nutre de la matanza de Palestina».

Los firmantes aseguran que les mueve la «urgencia e indignación» porque han transcurrido «20 meses de genocidio en Palestina», donde se producen «crímenes atroces y sistemáticos que cada día se vuelven más crueles, más devastadores». «Es indescriptible todo el horror. Israel no se detiene, sino todo lo contrario: intensifica su violencia con total impunidad y desprecio por las vidas palestinas mientras desafía el Derecho Internacional», afirman.
Asimismo, señalan que la situación ha traspasado «todos los límites» y afirman que el mundo «no puede seguir mirando hacia otro lado» porque el pueblo palestino «es aniquilado». «Vamos muy tarde», lamentan. Los firmantes creen que imponer un embargo de armas es una herramienta «poderosa», que ya funcionó contra el apartheid en Sudáfrica, y que en la actualidad puede frenar la «maquinaria de muerte que arrasa la Franja de Gaza, Cisjordania, Líbano, Yemen y ahora también Irán».
Por su parte, el presidente Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz han acordado este lunes impulsar la proposición de Ley que se tramita en el Congreso precisamente para establecer el embargo de armas. Esta iniciativa parlamentaria fue admitida a trámite el pasado 20 de mayo, ya ha sido tomada en consideración y se encuentra en período de enmiendas. Según trasladan, esta proposición de ley permitirá incorporar la figura del embargo a la legislación española, «consolidar así el embargo a la industria militar israelí y extenderlo a todos los materiales relacionados con la defensa y a la asistencia técnica prestada por empresas armamentísticas de ese país».
Esta norma se sumaría al «bloqueo comercial» por el que no se compra ni se vende armamento ni munición a Israel desde el 7 de octubre del 2023.