El Festivalle invita a Irina Kouberskaya, la primera directora que programó a Valle-Inclán en Rusia
CULTURA

Vilanova acogerá entre el 8 y el 11 de julio el único festival de teatro dedicado íntegramente al genial dramaturgo gallego
03 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El festival de teatro Festivalle se celebra un año más en Vilanova de Arousa, la única cita única dedicada en exclusiva a la obra, figura y legado de Ramón María del Valle-Inclán. En esta cuarta edición del evento se suman al cartel de obras teatrales y cursos académicos, dos proyecciones cinematográficas.
El director artístico del festival, José Luis Méndez Romeu, mencionó que la obra del autor destaca porque «sus temáticas se mantienen de actualidad, lo que permite una conexión con el público y la realidad que muy pocos escritores han logrado».
El Festivalle arrancará el martes 8 de julio con la representación teatral de Los cuernos de Don Friolera, una crítica del siglo XX dirigida y adaptada por Ainhoa Amestoy que está protagonizada por caras conocidas como Roberto Enríquez y Nacho Fresneda.
El miércoles 9 comenzarán los cursos académicos, que tendrán lugar el la capela da Pastoriza a las diez de la mañana. Contarán con la intervención de Pablo Landín, seguido de Manuel Santos Ledo con Xeografía física e xeografía literaria de Valle-Inclán.
También contará con la participación de Álvaro Lago y se cerrará la jornada con Francisco Charlín y José Losada, que hablarán sobre A Vilanova de Valle-Inclán: lugares, paisaxes e costumes.
Este mismo día tendrá lugar la representación de La rosa de Papel, obra dirigida por Irina Kouberskaya, que en el 2009 fue la encargada de llevar esta misma pieza al Teatro Fontanka de San Petersburgo, la primera vez que se programó al arousano en Rusia.
Los cursos del jueves 10 hablarán sobre la recepción del dramaturgo por el galleguismo y de la relación de este con Castelao, ya que, como el director artístico del festival, José Luis Méndez Romeu, comentaba: «Foron grandes amigos». También tendrá lugar la representación de El Embrujado, obra ambientada en la Galicia profunda y dirigida también por Irina Kouberskaya. Las obras teatrales del Festivalle se representarán a las ocho de la tarde en el auditorio bajo el nombre del autor y las entradas se pueden comprar el Ataquilla.com.
Las proyecciones cinematográficas tendrán lugar el viernes 11 a las ocho de la tarde en el auditorio Valle-Inclán de forma gratuita, y se celebrará el centenario de La cabeza del Bautista con el trabajo de Manuel Revuelta filmado en 1967 que nunca se estrenó comercialmente. Seguidamente se podrá ver Sacrilegio, dirigida por Pedro Casablanc en el 2023, obra que aún no se ha proyectado en Galicia. Este mismo viernes concluirán las conferencias y exposiciones con la presentación del libro Los orígenes de Valle-Inclán (Tierra, linaje y leyenda) escrito por Francisco Charlín.
Vilanova como villa literaria
A la presentación del cartel del Festivalle acudieron el alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán, que calificaba a la zona como villa literaria y el diputado de Cultura de la Deputación de Pontevedra, Jorge Cubela, junto al concejal de Cultura de Vilanova y diputado provincial, Javier Tourís.
«Valle é un titán da cultura galega e española» comentaba el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, también presente en la cita.