
Un volumen compila toda la poesía de Jim Morrison, fotografías nunca vistas, cuadernos personales y el guion del filme no estrenado «HWY»
28 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Seguramente, Jim Morrison, obra reunida (Libros del Kultrum) es el libro imposible con el que soñaban los fanes del artista en los años noventa. Entonces, el bum del filme The Doors (1991) de Oliver Stone lo puso de nuevo en el foco y se generó un gran interés en descifrar su explosiva y enigmática personalidad. Se podían encontrar sus discos en serie media, había dos volúmenes de su obra poética editados por Espiral, alguna biografía del artista y poco más. Desde luego, nada equiparable a este volumen de 536 páginas con intenciones de obra definitiva que ahora llega al mercado español.
Como explica en el prólogo la hermana del cantante y poeta, Anne Morrison Chewning, una buena parte del material que ahora se publica estaba en manos de los padres de Morrison y los de Pamela Courson, la que fue su pareja y que murió en 1974. Una vez fallecidos los progenitores del cantante, Anne accedió a los documentos y, rebuscando los diarios, encontró una hoja titulada Plan for a Book. En ella, de su puño y letra, Jim Morrison establecía unas directrices esquemáticas de cómo debería ser un libro que tenía en mente. A partir de ahí, junto a Fran Lisciando, amigo de Jim, reunieron todo el material que tenían disponible del artista con el fin de publicar un gran volumen.
El trabajo, servido en edición bilingüe, recoge toda su obra poética publicada e inédita, además de una amplia selección de escritos de sus cuadernos. También, la transcripción de la última grabación de poesía de Morrison, la reproducción íntegra del diario final escrito en París y extractos de los cuadernos redactados en 1970 durante el juicio de Miami. La recopilación hace un hueco para reproducir el guion y fotogramas de la película HWY (que nunca se llegó a estrenar), la totalidad de todas las letras de sus discos —varias de ellas manuscritas junto a borradores— y una amplia selección de fotografías de diferentes épocas del artista.
.jpg)
En el libro late la idea de que, más allá del intérprete arrebatador que pasó a la historia del rock, Morrison se consideraba ante todo un escritor. Lo subraya Tom Robbins en el prefacio, destacando la precoz actividad de aquel niño que escribía una libreta tras otra de manera obsesiva. El Pony Express, un poema al que hizo mención el propio Morrison en una entrevista en la revista Rolling Stone en 1969 como su primer recuerdo poético propio, inaugura la antología. Su autor tenía 10 años entonces, justo cuando irrumpían artistas como Chuck Berry, Elvis Presley o Little Richards, una convulsión cultural recuerda posteriormente en otro escrito recogido en el libro («todo empezó con el rock n' roll / y ahora está fuera de control»). Igualmente, aparecen sus primeras invocaciones al que terminaría siendo su sobrenombre («Soy el rey Lagarto, puedo hacer lo que quiera») en una pieza teatral que combina poesía y música. Acabaría grabada luego en el disco Absolutely Live (1968).
Crónica alucinada
Entre los documentos inéditos llaman la atención sus escritos del juicio en el que fue declarado culpable de blasfemia y exhibicionismo. Fue debido a lo acontecido en el concierto de The Doors en Florida el 1 de marzo de 1969. Gritó obscenidades y, supuestamente, enseñó sus genitales al público marcando con su patetismo el final del sueño de los sesenta. En sus anotaciones, Morrison plasma sus pensamientos en una suerte de crónica del proceso fragmentada y delirante, mezclando sus pensamientos con lo que ocurría en la sala. También resulta revelador su diario de París, escrito poco antes de su muerte el 3 de julio de 1971. Se incluye ahí un extenso poema el que se recogen versos como «dame canciones que cantar / y sueños esmeralda que soñar» con los que resulta imposible no escucharlo en un tema.