La Voz de Galicia
Lo sentimos, no hemos podido atender su petición.

El capítulo de «Black Mirror» que engaña a los espectadores con dos versiones diferentes: «¿Es Bernies o Barnies?»

P. V. LA VOZ

CULTURA

Fotograma de «Bête Noire»
Fotograma de «Bête Noire» NETFLIX

La ficción distópica de Netflix ha vuelto a jugar con su audiencia planteando un debate irresoluble en su segundo episodio, «Bête Noire»

14 abr 2025 . Actualizado a las 20:08 h.

«¿Bernies o Barnies?». Es el debate irresoluble que ha enfrentado a muchos espectadores de la nueva temporada de Black Mirror tras su segundo episodio, Bête Noire. Como si de aquel famoso vestido —que para unos era azul y negro y para otros era blanco y dorado— se tratase, la discusión que tiene lugar en el episodio de la serie creada por Charlie Brooker también es objeto de desacuerdo irreconciliable. Pero, en este caso, hay truco.

El episodio en cuestión, Bête Noire, un término francés que significa literalmente «bestia negra» y que se usa para referirse a algo que se detesta profundamente, narra la historia de María (Siena Kelly), investigadora en una empresa de chocolates, tras la llegada a su equipo de trabajo de una excompañera de colegio de la infancia que tiene una obsesión enfermiza con ella, Verity (Rosy McEwen).

En un momento dado, mientras están en la oficina, los colegas de oficina se ponen a hablar de sus tiendas de pollo frito favoritas, y mencionan el nombre de una marca: «Bernies». María los corrige: «Era Barnies». Y, como muchas discusiones en la vida real sobre temas triviales, se enzarzan en un debate sobre cuál era el verdadero nombre, con la protagonista como la única voz discordante. «Barnie, porque era un "bar" en el que vendían pollo», justifica en su respuesta. Y lo reafirma con algo personal: «Mi novio trabajaba allí y veo su gorra todos los días». 

@telocuentosinspoilers

🤯 ¡NETFLIX y Black mirror se han vuelto a pasar el juego! ¿Te habías fijado en este detalle del capítulo 2 de la séptima temporada? 🧢 ¿Te sale Barnies o Bernies? Dímelo en comentarios y pásame el video o M3ncionalos para que nos digan qué les sale en el minuto 16:40. 🔴 Resulta que en el capítulo 07x02 la protagonista tiene unos recuerdos distintos al resto del mundo. 📺 Y cuando yo veo el capítulo me sale algo diferente a mi amiga Vicky y es porque @Netflix España y Black Mirror quieren que tengamos una experiencia similar a la prota de la serie. ¿No te parece buenísimo? #QueVer #SeriesEnTikTok #BlackMirror #Bernies #Barnies #recomendaciones #recomendacion #longervideo #series #serie #seriesrecomendadas #serierecomendada #Netflix #seriesnetflix #netflixseries #SinSpoilers #TeLoCuentoSinSpoilers

♬ O Multiverso - Leonardo Travensoli

Pero, ¿y si ahora te dijera que la escena es justo al contrario? Que sus compañeros defienden que el nombre es «Barnies» y que es ella, por contra, quien asegura que el nombre correcto es «Bernies». Y lo justifica también con que ve la gorra de su pareja cada día en su casa, pero que ya no usa como explicación lo del bar.

Este ha sido el gran debate de muchos espectadores. Unos afirman que es la primera opción; otros, que es la segunda. Y tanto unos como otros están en lo cierto; tanto unos como otros están equivocados. 

Porque los creadores de Black Mirror, en sus ganas de marear al personal, han puesto a disposición de los espectadores, de manera aleatoria, ambas versiones del capítulo, de modo que algunos usuarios de Netflix ven la primera opción y otros, en cambio, la segunda.

Las cuentas oficiales de la plataforma y de la serie han jugado con el dilema. «Bernies», escribió en un sucinto tuit Netflix; «Barnies», le respondió el perfil de Black Mirror en X. Para cerrar el círculo, el creador de la ficción, Charlie Brooker, zanjó el debate: «Estáis ambos equivocados».

Luz de gas y efecto Mandela

La decisión de los responsables de la siempre estimulante serie distópica no es caprichosa, sino que se alinea perfectamente con los conceptos que pretende ilustrar el capítulo de Bête Noire, especialmente las ideas de la luz de gas o el efecto Mandela, aunque en este caso provocado por la propia ficción.

Porque Verity, la excompañera de clase de la protagonista del capítulo, tiene la capacidad, mediante un colgante, de manipular la realidad que la rodea, y con ello pretende hacer que María dude de todo lo que pasa en su vida. La luz de gas consiste precisamente en eso, aunque se hace también en la vida real sin necesidad de ningún dispositivo.

Aunque se suele utilizar últimamente el término en inglés, gaslighting, lo cierto es que la expresión luz de gas también tiene tiene tradición más que documentada en la lengua española, y está recogida en el diccionario de la RAE.

Se trata de un tipo de manipulación psicológica que consiste en intentar que la víctima dude de su razón a través de una labor de descrédito prolongada de sus percepciones y sus memorias. Es decir, se intenta convencer a la persona de que las cosas han sucedido de forma diferente a como las recuerda.

La expresión viene de una obra de teatro, Luz de gas, adaptada a varias películas, entre ellas la famosa Luz que agoniza (1944), con Ingrid Bergman. En ellas, un hombre intenta convencer a su esposa de que se está volviendo loca cambiando de lugar o escondiendo pequeños objetos y haciéndola creer que siempre habían estado ahí.

El capítulo también consigue adaptar en su duración el conocido como «efecto Mandela», es decir, una idea o recuerdo compartido por un grupo de personas a pesar de que es falso. Hay muchos en la cultura popular: que el hombre del Monopoly lleva monóculo —nunca lo llevó—; que alguien dice en Casablanca: «Tócala otra vez, Sam» —se dice «Tócala una vez primero» y «Tócala, Sam», después—; el supuesto recuerdo Ricky Martin y la mermelada; o el mítico, y falso, «Luke, yo soy tu padre» de Darth Vader, que nunca se pronuncian nunca tal cual —dice, en realidad, «No: yo soy tu padre»—.

Hay muchos ejemplos. Pero el nombre de la expresión viene por Nelson Mandela, ya que, cuando murió en el 2013, muchísimas personas afirmaban recordar perfectamente su fallecimiento allá por los años 80.