A Coruña impulsa la Inteligencia Artificial «verde y ética» con el proyecto europeo Allocate

Elena Silveira
Elena Silveira A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Las instalaciones del Centro de Servizos Avanzados acogieron la presentación del proyecto europeo Allocate
Las instalaciones del Centro de Servizos Avanzados acogieron la presentación del proyecto europeo Allocate ANGEL MANSO

Con más de 4,4 millones de financiación europea, y un presupuesto total de 5,5 en total, permitirá desarrollar soluciones tecnológicas para la ciudad

26 nov 2025 . Actualizado a las 13:55 h.

Las instalaciones del Centro de Servizos Avanzados (Cidade das TIC) de A Coruña acogieron este miércoles la presentación del proyecto europeo Allocate (Acelerar o liderado local mediante a informática aberta e a intelixencia artificial para o empoderamento tecnolóxico), una iniciativa liderada por el Ayuntamiento de A Coruña. Aunque el proyecto lleva varios años en marcha, el acto de esta mañana marcó su presentación formal, tras la firma del convenio europeo pasado 29 de julio, destinado a impulsar una Inteligencia Artificial (IA) «verde y ética» como motor de transformación urbana.

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, abrió el acto agradeciendo la presencia de autoridades y socios, destacando que Allocate es una iniciativa única y pionera en la ciudad «que tiene además vocación internacional». Rey subrayó el valor estratégico del proyecto: «Aquí nace Allocate, el proyecto de la Iniciativa Urbana Europea con más de 4 millones de euros de fondos europeos (el presupuesto total es de 5,5) que desarrolla soluciones tecnológicas para mejorar los servicios públicos y fortalecer las capacidades de A Coruña. Nace para fomentar el talento local, fortalecer nuestra infraestructura tecnológica y facilitar el acceso de las empresas de la ciudad a la supercomputación», indicó.

El acto contó con la intervención de Daniel Ayala, CEO de Khora Urban Thinkers, quien explicó el papel de su organización: «Khora es una oficina de innovación urbana especializada en acelerar transformaciones en las ciudades utilizando métodos basados en la innovación y la creatividad. Vamos a acompañar al Ayuntamiento en la coordinación y monitorización de todas las actividades, así como en la evaluación de resultados y en la transferibilidad de este proyecto». Ayala destacó la importancia de los aprendizajes que se obtendrán de la prueba piloto: «Esto al final se trata de un proyecto que es una prueba piloto y por lo tanto lo más relevante son los aprendizajes que vamos a obtener de esta prueba dentro de la ciudad de A Coruña».

A continuación tomó la palabra Ramón Costa, consejero de Altia, quien subrayó el enfoque sostenible del proyecto: «Esta infraestructura local de inteligencia artificial deberá ser energéticamente eficiente, alineada con los principios de Green in AI, un enfoque dentro del campo de la inteligencia artificial que busca reducir el impacto ambiental de los modelos, sistemas y procesos de la inteligencia artificial, centrándonos en hacer esta mucho más sostenible». Costa resaltó la colaboración público-privada: «Estos datos serán el germen del diseño y de la creación de una infraestructura local de inteligencia artificial que permitirá entrenar algoritmos y realizar análisis avanzados sobre datos urbanos garantizando siempre la eficiencia, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo».

El presidente del Clúster TIC de Galicia, Antonio Rodríguez del Corral, señaló la importancia de la apertura de datos municipales: «Hoy en día si cualquier pyme española de tecnología quiere acercarse a un ayuntamiento grande y solicita datos le es prácticamente imposible. En Allocate se trata de lo contrario». Rodríguez valoró la apuesta del Ayuntamiento: «Desde el sector TIC muchas veces pedimos liderazgo y en el caso de Allocate lo hemos encontrado y nuestro rol como Clúster TIC consiste en que ninguna pyme se quede atrás, sino que todo el mundo pueda tener los recursos de formación, los recursos de acceso, la capacidad de computación y desarrollar servicios de valor para la ciudadanía». Y añadió: «Allocate es excepcional por la combinación de liderazgo público, colaboración con universidades y empresas tecnológicas, y por abrir datos municipales al servicio de toda la ciudadanía y del sector TIC».

Por su parte, el rector de la Universidade da Coruña, Ricardo Cao, destacó la participación académica y destacó que el proyecto simboliza el espíritu de la Cidade das TIC «y la idea es tener muchos como estos». Cao puso en valor la investigación en IA de la universidad: «Además de todas estas iniciativas que se están dando hoy, hay muchas otras vinculadas a la inteligencia artificial en la que la UDC es puntera».

Finalmente, el director de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), Ignacio Belda, destacó el compromiso con una IA ética y sostenible: «A Coruña representa un clúster muy vibrante en materia TIC, y Allocate es una nueva muestra de esta gran innovación y del espíritu que emerge aquí. La agencia está aquí para garantizar un uso ético, sostenible, perdurable y confiable de la inteligencia artificial». Belda explicó los cuatro pilares de Aesia: monitorización de mercados, laboratorio de ideas, sandbox para pymes y alfabetización tecnológica, subrayando su apoyo a las empresas locales en la adopción de nuevas tecnologías.

La alcaldesa de A Coruña recordó que el proyecto cuenta con un presupuesto total de 5,5 millones de euros, de los cuales 4,4 provienen de fondos europeos. Allocate se desarrollará entre el 1 de octubre de 2025 y el 31 de marzo de 2029. El proyecto permitirá a empresas locales testar soluciones de IA aplicadas a movilidad, gestión de residuos y atención ciudadana en una plataforma de experimentación que integra infraestructura de datos municipales, innovación tecnológica y supervisión ética, fortaleciendo el ecosistema tecnológico y contribuyendo a un modelo de transformación urbana sostenible. En este sentido, Inés Rey explicó  que se trata de una iniciativa innovadora «y sin parangón a la que miran otras ciudades europeas, un faro que ilumina el talento y crecimiento porque el 49,2 % de las empresas del sector está en este ámbito de A Coruña». «No podemos estar temerosos del avance, del progreso, sino liderarlo y promoverlo: tendremos problemas pero anticiparemos las soluciones», defendió.