La Xunta prevé adjudicar 40 viviendas de alquiler público en Xuxán, A Coruña, en el primer trimestre del 2026

Antón L. Eiroa / A. A. A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

Imagen de archivo de la conselleira de vivenda, María Martínez Allegue, visitando las obras de Xuxán
Imagen de archivo de la conselleira de vivenda, María Martínez Allegue, visitando las obras de Xuxán a

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, afirma que el 40 % de los pisos serán para menores de 36 años

08 jul 2025 . Actualizado a las 18:46 h.

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, visitó este martes el avance de las obras en Xuxán iniciadas el año pasado. Esos trabajos para construir 40 viviendas, 88 plazas de garaje, 40 trasteros y 5 locales comerciales avanzan después de una inversión de 7,7 millones de euros. De esta cantidad, el 75% son fondos propios de la Xunta de Galicia. 

Recientemente, hubo una laboriosa excavación que ralentizó el proceso de ejecución, pero los plazos de trabajo pudieron recuperarse gracias al empleo de técnicas industrializadas de prefabricación y montaje de estructuras. Esta técnica permite la construcción de media planta de un edificio en un día, lo que «axiliza os tempos e axuda a paliar a escaseza de man de obra», detalla la conselleira. La empresa adjudicataria también está utilizando un sistema de paneles metálicos con el aislamiento requerido en la fachada. 

Cuando estas 40 viviendas sean una realidad a comienzos del 2026 se prevé que se haga el sorteo de los alquileres, de manera que los beneficiarios puedan entrar a vivir en ellas. Martínez Allegue afirma que el 40 % de los pisos serán para menores de 36 años. A estos edificios se suman otros 50 en el mismo barrio, otros terrenos ya en licitación, así como «a futura modificación de Xuxán» que permitirá, dijo, construir más vivienda. 

Allegue recalcó el compromiso de la Xunta con la ciudadanía de A Coruña, donde están ya en marcha 210 hogares públicos a través del programa de renovación Rexurbe. La conselleira también asegura que «necesitamos solo onde poder construír», dentro del marco de la Estrategia Gallega de Suelo Residencial, por eso está aprobado el Plan de Interés Autonómico (PIA) en el Monte Mero que permitirá la construcción de 4.300 nuevas viviendas, el 80% de ellas protegidas.