Mariñas Coruñesas construirá una base náutica en Betanzos

La Voz

BETANZOS

C. B.

La edificación se ubicará en el Paseo de la Tolerancia y desde allí impulsará el ecoturismo marítimo

08 abr 2025 . Actualizado a las 20:10 h.

La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas impulsará un ecoturismo marítimo en el área que combine actividades de interés con la divulgación ambiental y la conservación de la biodiversidad. Para ello, dispondrá de una base náutica que consolidará y visibilizará su estrategia, además de propiciar la realización de los diferentes programas.

La Reserva construirá esa base en el Paseo de la Tolerancia, en el corazón del área. «Se trata de una ubicación que conecta la zona litoral con la interior de la Reserva de Biosfera, a través del río Mandeo, y donde sus características la hacen idónea para realizar actividades de ecoturismo y deportivas prácticamente los 365 días del año», explican.

Esta acción consideran que contribuirá a mejorar la divulgación de sus valores entre las generaciones más jóvenes, de una manera práctica, aumentando la conservación de estos espacios, ayudando a su restauración y compatibilizándolo con un uso público existente, histórico y tradicional en la zona.

Mariñas Coruñesas sacó este martes a contratación la redacción del proyecto y posterior ejecución de las obras de creación de la base náutica. El presupuesto de licitación asciende a los 243.000 euros, financiados a cargo de los fondos Next Generation al formar parte del Plan de Sostenibilidad Turística.

La base albergará una sala común para actividades, un espacio flexible y multiusos, con espacio de trabajo en varios puestos; una sala de juntas para reuniones, realización de actividades educativas, deportivas y formaciones; vestuarios accesibles, una zona para la promoción de experiencias de ecoturismo y empresas certificadas de toda la Reserva de Biosfera, y zona de almacenaje para equipos. Tendrá una superficie mínima de 125 metros cuadrados.

La Reserva apuesta por un diseño de calidad, «llamado a ser un referente en sostenibilidad, y que aúna la tradición con modernidad en la utilización de materiales sostenibles y eficientes, basado en la construcción modular que cumpla los altos estándares en la materia». El centro seguirá los principios de la autosuficiencia energética, con sistemas de energía renovable, reutilización de agua o el uso de materiales de bajo impacto, entre otros.

De acuerdo con el Concello de Betanzos, la Reserva incorpora en la licitación un boceto de diseño de la instalación para que sirva como ejemplo para la futura adjudicataria de los trabajos. 

«Non se trata dun mero punto loxístico, senón do núcleo de operacións para as actividades deportivas, a investigación e divulgación, a educación ambiental e a conservación vencelladas á biodiversidade do noso litoral», afirma José Antonio Santiso, presidente de la Reserva. Señala que será «referencia» tanto para los turistas como para los vecinos al poner en valor el patrimonio litoral del territorio.

«Temos un firme compromiso en promover un modelo de ecoturismo certificado que vaia da man co valor deste territorio recoñecido pola Unesco», señala el presidente. Santiso recalca que se trata de un «modelo diferente, harmónico co medio e co desenvolvemento local».

En el entorno de la futura base se situará también el pantalán accesible y público con punto de recarga eléctrica y servicio de agua dulce, por lo que facilitará la realización de actividades sostenibles y de calidad. Esta acción se complementa con otras propuestas de pantalanes públicos y accesibles en otros concellos del litoral de la Reserva de Biosfera, pendientes de las autorizaciones sectoriales pertinentes, y que ayudarán a mejorar la accesibilidad universal en puntos de enorme valor patrimonial.