Tesoros a menos de una hora para exprimir la Semana Santa en A Coruña

Alejandro García Chouciño
a. g. chouciño A CORUÑA

A CORUÑA

Desde pueblos con encanto a entornos naturales y edificios históricos. La comarca ofrece un sinfín de experiencias para no aburrirse

13 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Semana Santa es la excusa ideal para salir de la ciudad, reconectar con la naturaleza o descubrir rincones con historia sin necesidad de hacer largas distancias. Desde rutas junto al mar hasta pueblos de postal o enclaves históricos, la provincia de A Coruña está repleta de lugares sorprendentes a menos de una hora de viaje. Ya sea para una excursión de un día, un paseo en familia o una experiencia más cultural, estas escapadas prometen renovar cuerpo y mente.

Oleiros

Caminata por Seixo Branco

MARCOS MÍGUEZ

Un sendero espectacular que bordea los acantilados del monumento natural de Dexo-Serantes. Desde el faro de Mera parte una ruta que atraviesa paisajes agrestes donde el Atlántico ruge a tus pies. Es ideal para observar aves, respirar aire puro y disfrutar de una de las mejores vistas del litoral coruñés. El municipio también cuenta grandes zonas verdes, como el parque de Ibarrola, un jardín romántico del siglo XIX, o el Bosque dos Veciños.

Sada

Recorrer la Costa doce

CESAR QUIAN

Un itinerario que hace honor a su nombre: tramos suaves, pasarelas sobre el mar, miradores y acceso a pequeñas calas. La Costa Doce ofrece una ruta amable, ideal para quienes buscan belleza sin grandes exigencias físicas. El entorno incluye el puerto de Sada y el castillo de Fontán.

Ares

Descubrir Redes

Este pequeño pueblo marinero parece detenido en el tiempo. Sus casas coloridas, sus barcas amarradas al muelle y sus callejuelas empedradas crean una estampa única y digna de inmortalizar. Ha ganado fama tras aparecer en películas y series, pero mantiene su esencia tranquila y acogedora.

Abegondo

Ruta fluvial de Beche

CESAR QUIAN

Este paseo bordea el embalse de Beche, acondicionado con zonas de descanso, cabañas de madera y merenderos. El entorno es tranquilo y perfecto para una jornada relajada junto al agua, con opciones para caminar, hacer pícnic o simplemente disfrutar del paisaje.

Miño

Senda dos sentidos

ANGEL MANSO

Una de las rutas más accesibles y educativas de la comarca. Parte de Ponte do Porco y llega hasta la playa de A Ribeira, mezclando zonas de bosque y vistas costeras. Diseñada para estimular los sentidos, incluye paneles informativos y miradores, lo que la convierte en un plan perfecto con niños.

Coirós

Coto de Chelo

CESAR QUIAN

Entrada natural a las Fragas do Mandeo, este enclave combina río, bosque autóctono y pasarelas de madera. Es un punto de partida para explorar tramos de la Reserva da Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, con rutas de gran valor ecológico.

Arteixo

Ruta de Sisalde

MARCOS MÍGUEZ

Una joya poco conocida que une mar y monte, siguiendo el curso del río Sisalde entre molinos restaurados, vegetación exuberante y zonas de descanso. Su longitud y variedad la hacen ideal para senderistas algo más experimentados. En este municipio también destaca el centro de interpretación de Sorrizo.

Culleredo

Rego das Xesteiras

cristóbal ramírez

Un pequeño paseo fluvial con gran encanto, entre puentes, vegetación densa y antiguos molinos. Aunque breve, son menos de dos kilómetros, es perfecto para una escapada exprés y para reconectar con lo rural sin salir del área metropolitana.

Coristanco

Refugio de Verdes

ANA GARCÍA

Uno de los rincones más mágicos de la provincia, con molinos antiguos junto al río Anllóns, senderos bajo árboles centenarios y zonas de merendero. El sonido del agua lo inunda todo, convirtiéndolo en un lugar perfecto para descansar cuerpo y alma.

Pontedeume

Iglesia de San Miguel de Breamo

ANGEL MANSO

Una joya del románico gallego, en lo alto de un monte que ofrece vistas espectaculares. Cada año acoge una romería tradicional, pero incluso sin celebraciones es un lugar perfecto para una escapada con encanto e historia. La tradición manda si vas. Hay que dar nueve vueltas alrededor del templo para espantar los malos espíritus o formular alguna petición a san Miguel.

Ames-Negreira

Paseo por Pontemaceira

PACO RODRÍGUEZ

Es para muchos uno de los pueblos más bonitos de Galicia, con un puente medieval que une las dos orillas del Tambre y antiguas construcciones de piedra rodeadas de naturaleza. Es paso del Camino de Santiago y destino ideal para un paseo con alma.

Costa da Morte

Visitar Laxe

ANA GARCÍA

Con una playa urbana extensa, un pintoresco puerto y un casco antiguo de tradición marinera, Laxe combina naturaleza y cultura. No te pierdas el museo do Mar y su ruta de arte urbano, que convierte sus calles en una galería al aire libre. Otro punto que todo el mundo inmortaliza con sus cámaras es la praia dos Cristais. También es digno de ver el entorno del faro.

Vilarmaior

Laberinto de Breogán

-

El mayor laberinto vegetal de España, con forma de cruz celta. Una actividad divertida y original para todas las edades, en medio de un entorno natural bien cuidado. Además, está pensado para ser recorrido sin prisa, disfrutando de la experiencia.

Carballo

Fervenza de Entrecruces

José Manuel Casal

En el corazón de Rus, se esconde una de las cascadas más bonitas y menos masificadas de la provincia. La fervenza de Entrecruces cae en varios niveles entre un bosque cerrado de carballos y helechos, acompañada por antiguos molinos que le dan un aire mágico. La ruta que lleva hasta ella es corta pero encantadora, perfecta para una escapada rápida con recompensa visual. Además, el entorno forma parte de un espacio protegido por su valor ecológico y paisajístico.

Las procesiones, día a día

Este domingo

  • La Borriquilla a las 11.00 horas y el Ecce Homo a las 19.00 horas

Lunes 14

  • El Amor, el Perdón y la Misericordia a las 21.00 horas

Martes 15

  • La Piedad a las 21.00 horas.

Miércoles 16

  • Cristo del buen consuelo a las 21.00 horas.

Jueves Santo

  • Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura a las 19.30 horas.

Viernes Santo

  • Viacrucis a las 9.00 horas, Santo Entierro a las 19.00 horas y Cristo del Amor y Virgen de las Angustias a las 20.00 horas.

Sábado 19

  • La Soledad a las 19.00 horas

Domingo 20

  • Santo Encuentro de Jesus Resucitado y Nuestra Señora de la Esperanza a las 11.30 horas.

Fervor para ocho días con 11 procesiones para contemplar el arte religioso a pie de calle

MARCOS MÍGUEZ

La Semana Santa coruñesa vuelve a recuperar protagonismo en el calendario litúrgico con un total de 11 procesiones que se celebrarán desde este domingo, día de Ramos, hasta el domingo de Resurrección. El ambiente devocional volverá a las calles del casco histórico de la ciudad, en una cita que, año tras año, atrae tanto a fieles como a curiosos.

La primera tendrá lugar a las 11.00 horas de esta mañana, con la tradicional procesión de la Borriquilla, organizada por la cofradía de La Borriquilla, con salida desde la iglesia de la Divina Pastora. Por la tarde, a las 19.00 horas, saldrá desde el templo de la Orden Tercera la procesión del Ecce Homo Cautivo, promovida por la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y del Santo Entierro.

Esta misma cofradía se encargará también de organizar las siguientes cuatro procesiones, todas con salida desde el templo de la Tercera Orden, que recorrerán el centro histórico entre el lunes y el jueves Santo. El 14, 15 y 16 de abril, las salidas están previstas para las 21.00 horas, mientras que el jueves Santo se adelanta a las 19.30 horas. Los pasos que recorrerán las calles en esos días son, respectivamente: el Amor, el Perdón y la Misericordia, la Piedad, y el Santísimo Cristo del buen consuelo y Jesús de Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura.

El viernes Santo, 18 de abril, la jornada comenzará temprano, a las 9.00 horas, con el Viacrucis Procesional desde la iglesia de San Jorge, impulsado por la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias. Por la tarde, esta misma cofradía será la encargada de la procesión del Santo Entierro, con inicio y final en el templo de la Tercera Orden. A las 20.00 horas, también se celebrará la procesión de Nuestra Señora de las Angustias y el Santísimo Cristo del Amor, que partirá desde la iglesia de Fátima.

El sábado será el turno de una de las procesiones más representativas del silencio y la solemnidad: Nuestra Señora de la Soledad y Os Caladiños, organizada por la cofradía de la Soledad y del Santo Entierro, con salida también desde el templo de la Tercera Orden.

Finalmente, la Semana Santa culminará con un mensaje de esperanza el Domingo de Resurrección, con la procesión de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Esperanza, que partirá a las 11.30 horas del templo de la Orden Tercera. Esta última cita será llevada a cabo por la cofradía de la Soledad en colaboración con la comunidad de las Hermanas Capuchinas.